¿Trump es Perón?: así reaccionó el PJ tras la comparación de JP Morgan

Un informe de JP Morgan generó polémica al trazar paralelismos entre las políticas de Donald Trump y las del expresidente argentino Juan Domingo Perón. Referentes del peronismo local -más Guillermo Moreno- salieron al cruce con diversas miradas.

¿Trump es Perón?: así reaccionó el PJ tras la comparación de JP Morgan

Por:Juan Manuel Lucero
Periodista

En su último informe semestral, titulado 2025 Mid-Year Outlook: Comfortably Uncomfortable, JP Morgan Private Bank advirtió que las políticas económicas de Donald Trump podrían poner en riesgo estructural al dólar, e incluyó una comparación que hizo ruido en Argentina: señaló que la estrategia del expresidente estadounidense guarda similitudes con la de Juan Domingo Perón.

"El riesgo para los mercados es que los responsables de política económica en Estados Unidos repitan los errores de líderes latinoamericanos como el expresidente argentino Juan Perón", sostuvo el informe. Entre las medidas que encendieron las alarmas del banco se encuentran el proteccionismo comercial, el aumento del gasto público, el debilitamiento de la Reserva Federal y un creciente déficit fiscal.

La referencia al histórico líder justicialista no pasó desapercibida en Mendoza. Desde el peronismo local, dirigentes consultados por el Post salieron al cruce con distintos matices, aunque con una coincidencia: las realidades de Trump y Perón son incomparables.

Alejandro Abraham, exdiputado nacional e intendente de Guaymallén, fue directo al marcar las diferencias y apuntó que "en lo único que se parece es en la protección de la industria nacional. En lo demás, en nada. A la JP Morgan le conviene la globalización y un mundo abierto para sus negocios, por eso no le gusta ninguno de los dos".

Alejandro Abraham.

Por su parte, Raúl Morcos, exlegislador provincial y referente justicialista, consideró que la comparación no tiene base real, sino más bien intencionalidad política. "Más bien pienso que JP Morgan está contra Trump. La semejanza la plantea seguramente por el carácter proteccionista de Trump. La comparación con Perón da la sensación de ser meramente una chicana. No son análogas las razones históricas por las cuales emerge un liderazgo como el de Perón".

Raúl Morcos.

En tanto, Lucas Ilardo, ex senador y diputado provincial, apeló a un ejemplo futbolero para relativizar el paralelismo y ponderar al ex presidente argentino. "Si agarrás a cualquier presidente del mundo siempre podés encontrar algún punto en común. Pero comparar a Trump con Perón es como comparar al Real Madrid con el Benfica. Trump defiende la industria norteamericana, sí, pero Perón fue muchísimo más grande y tenía una mirada diferente del mundo".

Lucas Ilardo.

Ver también: JP Morgan: Trump está repitiendo los errores de Perón

Guillermo Carmona, ex diputado nacional y ex secretario de Ambiente de Mendoza, entre otros cargos, fue aun más contundente en su rechazo al diagnóstico de JP Morgan. "No puedo coincidir con un informe funcional a los capitales especulativos. Las políticas de Perón potenciaron el desarrollo nacional. Compararlo con Trump es absolutamente desubicado. Trump lidera una potencia hegemónica, Perón lo hizo desde un país en desarrollo. No hay punto de comparación posible".

En tanto, subrayó que "debería dársele menos relevancia a las opiniones de JP Morgan y de otras consultoras de riesgo que no son otra cosa que representantes de los intereses de la timba financiera internacional".

Guillermo Carmona.

Quien también fue consultado por este diario y recogió el guante fue el ex secretario de Comercio Interior y referente del partido Principios y Valores, Guillermo Moreno, quien recordó que "siempre dijimos que Trump es medio peronista".

"En términos de la política económica no hay duda. Trump está haciendo exactamente lo que hicimos en la administración de comercio durante la década ganada. Entonces esto demuestra claramente que no éramos el pasado si no que somos el futuro", puntualizó en diálogo con el Post.

Guillermo Moreno.

En tanto que aclaró que Trump es "medio peronista" porque, a su entender, "le falta todavía comprender que entre los pueblos hay que tender puentes y no levantar muros".

Desde Wall Street a la Argentina, la polémica quedó servida. Lo cierto es que, más allá del paralelismo sugerido, en Mendoza el peronismo lo rechaza con argumentos históricos, políticos y económicos, aunque a nivel nacional, Moreno, quien tiene una finca en Lavalle y suele visitar la provincia, matiza las diferencias.

Tanto para Moreno como para los referentes locales, la comparación entre Trump y Perón es algo inexacta y subestima la profundidad del legado peronista.

Ver también: "Sin Ministerio de la Mujer": el festejo de Bullrich por la baja en femicidios

Esta nota habla de: