La oposición busca lograr el quórum para tratar proyectos que, inevitablemente, romperían el equilibrio fiscal. El peronismo, además, busca dar de baja varios DNU.
Otro miércoles de sesión caliente en el Congreso
La oposición busca lograr el quórum para tratar proyectos que, inevitablemente, romperían el equilibrio fiscal. El peronismo, además, busca dar de baja varios DNU.
La Cámara de Diputados se prepara este miércoles para otr jornada cargada de chicanas y discursos a viva voz, ya que la oposición intentará avanzar con una serie de proyectos que desafían directamente la agenda del presidente Javier Milei y ponen en riesgo el equilibrio fiscal. Con foco en aumentos presupuestarios para las universidades nacionales, fondos para el Hospital Garrahan y la derogación de varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la oposición buscará instalar temas sensibles que enfrentan al oficialismo con sectores sociales clave.
Desde las 12, el bloque Democracia para Siempre, conducido por Pablo Juliano, impulsará, entre otros proyectos, la declaración de emergencia en pediatría, aumentos salariales para el personal del sistema de salud -con especial énfasis en los trabajadores y residentes del Hospital Juan Garrahan- y un refuerzo presupuestario para las universidades públicas. El reclamo apunta a que los salarios del sector no estén por debajo de los niveles reales de noviembre de 2023.
Nosotros vamos a dar quórum. Somos los que pedimos esta sesión para el Garrahan y Universidades. %uD83D%uDCAA%uD83C%uDFFC https://t.co/izGOiEwUfG
En paralelo, el bloque Unión por la Patria (UxP), junto a legisladores de Encuentro Federal, convocó a una sesión especial a las 14:30 con el objetivo de derogar una serie de DNU firmados por Milei. Entre ellos, los que afectan a organismos históricos como el Instituto Yrigoyeneano, el Instituto Sanmartiniano y el Banco Nacional de Datos Genéticos. También se buscará debatir la eliminación de un régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional.
La disputa por el quorum
El desafío clave será alcanzar el quorum de 129 diputados presentes. Democracia para Siempre garantiza sus 12 bancas y espera sumar el apoyo de radicales cercanos a Rodrigo de Loredo, como Julio Cobos y Atilio Benedetti. Este último también promueve iniciativas para eliminar retenciones agropecuarias y dar estabilidad fiscal al sector.
Los cordobeses alineados con el gobernador Martín Llaryora, liderados por Carlos Gutiérrez, también acompañarían.
El foco estará puesto en la asistencia de los 98 diputados de Unión por la Patria y en el apoyo que puedan brindar los cinco legisladores del Frente de Izquierda y la mayoría de Encuentro Federal. Si logran reunir los números, buscarán emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert.
El oficialismo no tardó en reaccionar. Fernando Iglesias, diputado del Pro, cuestionó la convocatoria y acusó a la oposición de intentar desestabilizar al Gobierno. "La coalición del déficit siempre apunta al mismo objetivo: erosionar al Gobierno y preparar el camino para el club del helicóptero", lanzó en declaraciones a TN.
Iglesias también criticó a Unión por la Patria: "Tendrían que dar explicaciones por los delitos que cometieron y por el estado ruinoso en que dejaron el país", en alusión a la nacionalización de YPF en 2012.
Desde la UCR, la diputada Soledad Carrizopuso en duda la legitimidad de la sesión: "Las temáticas que se plantean no tienen dictamen y tampoco se trataron en comisiones. Llegamos a esto porque las comisiones no están funcionando", advirtió. Además, señaló que muchas de las iniciativas "sensibles" están siendo utilizadas con fines partidarios por quienes gobernaron hasta diciembre de 2023.
Una tendencia ciudadana asoma en las mediciones de opinión pública cuando se consulta sobre la calidad de los servicios y el perfil de los gobernantes que se exige. Se demanda cercanía, seguridad y empleo.
Kicillof logró imponer a sus candidatos tras una noche de negociaciones estancadas. Katopodis y Magario encabezarán las principales listas. Se prorrogó el cierre por cortes de luz.
Maximiliano Bondarenko es concejal en Florencio Varela y fue designado como coordinador del armado libertario en ese distrito. Antes militó en el PRO y en el espacio de Facundo Manes.
El intendente Marcos Calvente viajó a Buenos Aires en busca de profundizar una política fiscal que favorezca la llegada de empresas. El caso de Mercado Libre, que dejó Córdoba por el aumento de tasas, fue un eje central de una de las reuniones que mantuvo.