Este viernes se oficializó un acuerdo con Vialidad para avanzar con proyectos de infraestructura financiados con los fondos de Portezuelo. Las obras se realizarán y luego se "recuperará" mediante el cobro de peajes.
El Gobierno habilitó a Vialidad para cobrar peajes en rutas provinciales
El Gobierno de Mendoza ratificó oficialmente un convenio clave para la ejecución de obras de infraestructura con fondos provenientes del fideicomiso nacional creado para compensar los perjuicios históricos ocasionados por el régimen de Promoción Industrial, es decir los "fondos de Portezuelo".
Mediante un decreto firmado por el gobernador Alfredo Cornejo se aprobó el "Convenio de Ejecución de Proyectos en el marco del Fideicomiso de Administración de los Fondos por Resarcimiento de los Daños de la Promoción Industrial", celebrado entre la Provincia y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).
El convenio establece que la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial actuará como organismo ejecutor, con la responsabilidad de definir, priorizar y autorizar los proyectos a realizar.
Por su parte, la Dirección Provincial de Vialidad será el organismo subejecutor, encargado de formular, contratar, ejecutar y supervisar las obras. Además, la DPV deberá presentar un plan de inversión trimestral y remitir mensualmente los certificados de avance de cada obra.
En lo que respecta al manejo financiero, los fondos serán administrados por un fideicomiso con un fiduciario designado, en coordinación con la Tesorería General de la Provincia, que tendrá a su cargo la realización de los desembolsos correspondientes. Para garantizar un uso adecuado del dinero, los certificados de obra deberán ser aprobados previamente por las áreas técnicas competentes.
El acuerdo también incluye cláusulas sobre mecanismos de resolución de conflictos, así como disposiciones sobre las responsabilidades por eventuales demoras en la ejecución.
Ver también: El PJ apura a Cornejo para que fije las fechas de elecciones
Este convenio se enmarca en un esquema previamente aprobado mediante el Decreto Nº 2070/2024, y en una adenda firmada con el Gobierno Nacional en abril de 2024, ratificada por la Ley Provincial Nº 9549 y el Decreto Nacional Nº 587/2024.
Tras su ratificación mediante decreto provincial y su publicación en el Boletín Oficial N° 32.368, el convenio entró en vigencia. Fue refrendado por los ministros Natalio Mema (Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial) y Víctor Fayad (Hacienda y Finanzas). También participaron del acuerdo la subsecretaria María Teresa Badui y el administrador general de Vialidad, Osvaldo Romagnoli.
La cláusula decima del convenio establece que "los fondos otorgados podrán ser reembolsados mediante un sistema de peajes o de ahorro de recursos, que será pautado oportunamente entre la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial y el organismo subejecutor".
Con este instrumento legal, Mendoza avanza en el uso de recursos clave para financiar obras necesarias para su desarrollo económico y territorial, en un contexto de administración planificada y control técnico.
Ver también: El partido de Fernández Sagasti ya tiene logo