Las empresas de la provincia podrán inscribirse en el proyecto que otorgará un estímulo económico para quienes hayan contratado personal, de manera formal, entre el 1 de abril de 2021 y hasta el 31 de marzo de 2022 inclusive.
Mendoza fue incluida en el programa para generar 1000 empleos en blanco
Finalmente, Mendoza fue incluida en el Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva. Lo anunció el gobernador Rodolfo Suarez por medio de su cuenta de Twitter.
El mandatario, ya lo había solicitado a la Nación para que la provincia sea incluida al programa de promoción de empleo para generar 1.000 nuevos cupos laborales en el sector privado industrial y agroindustrial.
De esta manera, desde la semana que viene los empresarios mendocinos que hayan contratado personal, de manera formal, entre el 01 de abril de 2021 y hasta el 31 de marzo de 2022 inclusive, podrán inscribirse para acceder a los beneficios haciendo clic aquí.
Los aportes se harán efectivos a través de Aportes No Reembolsables (ANR) a las empresas. El régimen tendrá una duración de 3 años, durante los cuales las empresas recibirán un monto equivalente a un porcentaje de las contribuciones patronales promedio de la región por cada contratación que realicen que signifique un incremento en la nómina.
Luego de las gestiones que realizamos ante Nación, hoy Mendoza accede finalmente al Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva, cuyo objetivo es la creación de mil nuevos puestos de trabajo en los sectores industrial y agroindustrial.
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) June 28, 2021
Abro hilo %u2B07%uFE0F
Ver: Es oficial: hasta fin de año no se pueden hacer despidos injustificados
El monto será del 70%, 45% y 20% durante el primer, segundo y tercer año del programa, respectivamente; y llegará al 80%, 55% y 30% en caso de que la persona contratada sea mujer, transexual, transgénero o travesti, como parte de las políticas de equidad de género que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo
Para el caso de las contrataciones correspondientes a mujeres, travestis, transexuales o transgénero, el Ministerio de Desarrollo Productivo aportará mensualmente, desde el mes de abril de este año al mes de marzo 2022 inclusive, $8.375 por persona trabajadora; durante el segundo año del programa, $ 5.758 por mes; y, en el tercer año, $3.141.
De esta manera se otorgarán aportes no reembolsables a las empresas que participen del programa, por cada trabajador contratado por tiempo indeterminado y a jornada completa.
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) June 28, 2021
Ver: Allanaron el Geriátrico en el que murieron los jubilados en San Rafael
Para las contrataciones de varones, el aporte mensual de la cartera nacional será, por cada trabajador, de $7.328 desde el mes de abril 2020 hasta el mes de marzo de 2021; $4.711 durante los siguientes doce meses, y $2.094 en el tercer año.
Este tipo de medidas son de gran utilidad para el sector empresario, especialmente luego del difícil año que pasamos, en donde la pandemia y sus restricciones los obligaron a disminuir su producción, su personal y hasta cerrar.
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) June 28, 2021