Las principales críticas de Cristina a Milei y la baja repercusión en Mendoza

La ex presidenta tuvo duras críticas para con el Gobierno. En Mendoza, solo las figuras más cercanas a ella se hicieron eco de la entrevista y la confirmación de su candidatura.

Las principales críticas de Cristina a Milei y la baja repercusión en Mendoza

Por: Juan Manuel Lucero

 La entrevista brindada por Cristina Fernández de Kirchner en la noche de este lunes fue el programa más visto de la televisión por cable en su franja horaria. Sin embargo, más allá de algunas figuras políticas, en Mendoza no causó mayores repercusiones.

Cabe destacar que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó este lunes por la noche su candidatura como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de septiembre.

Lo hizo en una entrevista exclusiva con Gustavo Sylvestre en C5N, donde además lanzó fuertes definiciones políticas y económicas sobre el rumbo del actual gobierno de Javier Milei.

Durante la conversación, Cristina fue contundente al calificar a la actual administración como parte de una "derecha anti Estado y muy cruel", a un año y medio de la asunción presidencial del líder libertario.

Cristina durante su entrevista en C5N.

Si bien fue el programa más visto de la TV por cable en la noche de este lunes, en Mendoza no hubo gran repercusión en redes sociales. Solo la senadora Anabel Fernández Sagasti y el ex legislador Lucas Ilardo se hicieron eco de la nota en sus redes.

La senadora lo hizo para hacerse eco de algunas frases de "El Eternauta" dichas por Cristina al cierre de la entrevista.

En tanto que Ilardo lo hizo para hacerse eco del rating de la entrevista y retwitteó a un usuario que dijo "lloraban por las cadenas nacional y al final todos la querían escuchar".

Las críticas de Cristina al gobierno

La ex presidenta tomó gran parte de la entrevista para realizar críticas a la gestión de Javier Milei y dijo que "este modelo económico es de dólar pisado o barato. Pasaron del cepo al dólar al cepo al salario".

La exmandataria también se refirió al origen del plan económico libertario: "Esta derecha llegó sin ningún plan. Copió la tablita de Martínez de Hoz". Mientras que dijo que "este Gobierno empezó con la promesa de dolarización", y denunció que "los proyectos neoliberales despiertan los peores sentimientos de la condición humana".

Consultada por sus gobiernos anteriores y el trato recibido por parte de la oposición, la actual senadora destacó: "No les molestaban las cadenas nacionales ni las formas, sino las políticas que llevamos adelante. Fundamentalmente, nos criticaron la distribución del ingreso".

Ver también: Cristina confirmó que será candidata

También trazó una línea histórica que, según ella, conecta la actualidad con el regreso del macrismo en 2015. "La derecha que ganó en 2015 era mafiosa y cínica. Dijeron que los argentinos no iban a perder nada y que sólo se iba a cambiar lo malo. A partir de ahí, se desató un sistema de persecución al principal partido de la oposición, y fundamentalmente, a mí", afirmó.

En ese sentido, denunció la existencia de un entramado político-judicial-mediático: "Todo el Poder Judicial está tomado por el macrismo o por el sistema de medios hegemónicos de la Argentina", acusó.

Además, reveló que durante la gestión de Cambiemos "el Gobierno macrista espió a sus propios dirigentes, como Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli".

En un tono más personal, Cristina apuntó contra lo que considera una doble vara discursiva del actual oficialismo. "En la última campaña en la Ciudad, el macrismo se horrorizó con que La Libertad Avanza hiciera un video con inteligencia artificial. ¿Se olvidan lo que le hicieron a Daniel Filmus en 2011? Eran estos mismos loquitos", concluyó.

Esta nota habla de: