El "fondo de Portezuelo" hoy sería el "fondo para medio Portezuelo"; el nombre que le pondrían los kirchneristas de Mendoza a su partido; el empresario "coca-colero" que armó el acto de Casado; las causas judiciales entre los Zuccardi; quiénes hicieron el "manso spot"; y más.
Quincho: Mendoza perdió guita, el "partido CFK" y ¿quién pagó los micros?
Nada de fondas con mantel a cuadros ni asado entre álamos. Esta vez, el grupete se reunió en uno de los restaurantes más caros de Mendoza, de carnes premium, en uno de los hoteles más exclusivos.
Fue el Flaco Dani, el peronista de Perón, el que armó la juntada. Seguía cobrando en dólares el alquiler de sus propiedades en Miami -andaba "dulce"- y tenía ganas de quemar rápido los billetes. "Con este dólar planchado, si los guardo, pierdo", lanzó sobre la mesa, durante el primer brindis de la noche, un Moët & Chandon Imperial, con una picada que era un lujo: quesos estacionados, jamón crudo, croquetas de osobuco y un par de ostras que el Dani pidió "para hacer juego" con el champán.
El Omar, el radical del grupete, estaba "sobreinformado" al respecto: había escuchado hablar tanto de bonos, letras, plazos fijos, fondos indexados, fondos de inversión y hasta criptos, e hizo la más fácil. "Yo dejé una parte en dólares, crocantes en la caja de seguridad del banco, y arme unos plazos fijos en pesos. Hoy perderé algo, mañana lo recuperaré", dijo, orgulloso de su estrategia.
"Y... está bien el razonamiento", siguió Ludovico, el del PRO que está a punto de pegar el "salto" a La Libertad Avanza. "Yo hice algo parecido con el cambio de gobierno, a fines del '23. Y también estoy mirando unos fondos de renta mixta. En Argentina nunca, nunca, pero nunca, podés poner todos los huevos en la misma canasta", agregó, ante la mirada atenta del Ruso, el economista que sabe de estas cosas, que llamativamente había dejado de lado el teléfono, como si la charla de los otros tres lo hubiese activado.
-Cualquiera de ustedes tres hubiese sido mejor ministro de Hacienda de Mendoza que el actual -disparó el Ruso-.
-Ehhhhhh, ¿qué te pasa con el Peque? -largó el Omar-.
-Tiene 1.000 millones de dólares parados en un fideicomiso, dormidos, y mientras tanto la inflación y los costos te comen vivo. ¿Qué jugada hizo para defender esa guita? La puso en bonos y otros instrumentos en dólares para "preservar valor", como si eso alcanzara. Nada de carry trade, que es algo básico. Mientras tanto, el costo de la construcción en dólares se duplicó. Mirá los datos que saque de uno de mis proyectos: en diciembre de 2023, cuando el fideicomiso ya tenía casi 1.000 palos verdes, la bolsa de cemento estaba a 6 dólares. Hoy vale 12. La varilla de hierro, que valía 3 y pico, ahora cuesta 7 verdes.
-Pero algo "ganamos" en dólares. Había muchos que cuestionaron a Fayad y compañía porque supuestamente "timbeaba" esa guita en Estados Unidos, y ahora gracias a eso los 1.023 palos con como 1.035 millones -saltó el Omar-.
-¿Vos me estás jodiendo? Si hubiese hecho carry trade con apenas un tercio de la guita, el rendimiento era brutal y no perdíamos tanto. Milei lo dijo en IDEA el año pasado, clarito: "Argentina va, sin lugar a dudas, a una moneda mucho más apreciada". Y tenía razón. Pero Fayad no lo escuchó. O no quiso escuchar. Y la provincia perdió una fortuna. Hoy esos 1.023 palos verdes, perdón, 1.035 según vos, te alcanzan para hacer un poquito más de la mitad de Portezuelo. Cualquier hijo de vecino hacía un plazo fijo en pesos. Eso sí que fue "quemar" los dólares, pero de verdad.
-¿Vos me estás hablando en serio? -se quejó el Omar, el correligionario del grupete-. Un gobierno no está para especular, la manda normativa es preservar el valor de la moneda.
-Justamente, recontra perdió valor la moneda.
-La moneda del fondo es el dólar, eso es lo que debe preservarse. Hay un reglamento de inversión que restringe los productos financieros en los que se pueden colocar esos fondos.
-Ahora sos experto...
-No, pero pregunto a los correligionarios que saben. Desde que se comenzaron a hacer inversiones con esa guita, se obtuvo la máxima rentabilidad ajustada por riesgo y dadas esas restricciones. El carry trade es recontra especulativo y riesgoso, y las inversiones se evalúan con el diario del viernes, no del lunes. Si fuera por eso, el mejor negocio no era el carry trade, era comprar bitcoin. ¿Te imaginás la que se hubiera armado?
-Pero no es un "Omar" de la vida, ¡es el ministro de Hacienda de Mendoza! Y viaja a Estados Unidos, trata con fondos de inversión, y es afín a un presidente que, insisto, les avisó el año pasado que íbamos a una moneda sobrevaluada. Tiene que administrar la guita de Mendoza, y lo hizo mal. No me chicaneés con los bitcoin, con que hubiese hecho un plazo fijo en el Banco Nación, suficiente.
-Vos siempre con el diario del lunes...
-Pará. No hacía falta ser ministro para "verla venir" -se metió el Dani, el peronista-. Hubo mucha gente que, en vez de tener los dólares guardados, acopió materiales para construir después. No te digo que el Gobierno debería haber comprado el cemento para hacer casas después, sólo es para graficarte que un tipo común, con el diario del viernes, sabía la que se venía y se las ingenió para no perder guita.
-Podrían haber pensado un poco más. Mientras tanto, del más grande resarcimiento de la historia mundial ya perdimos la mitad, ni más ni menos.
(...)
¿Quiénes armaron el "manso spot"?
La cena ya estaba picante. El tema de los 1.000 palos verdes había puesto tensos a algunos y la charla parecía no encontrar descanso. Hasta que Ludovico, con la sonrisa apenas ladeada y los ojos puestos en la tabla que estaba sobre la mesa, cortó el clima con un comentario tan mendocino como oportuno:
-Mansa picada, eh.
Y ahí nomás cambió el eje. Alguien lo tomó como pie para hablar del nuevo spot "Mendoza, Manso Destino", que había explotado en todos lados.
-¿Qué les pareció el spot? -tiró el Omar mientras pinchaba un pedazo de jamón crudo-.
-Por fin un spot de Mendoza que no parece una publicidad de perfumes -valoró el Dani-. Cuando veías el que pasaban en los entretiempos de los partidos te daban ganas de ir a San Juan.
-Jajajaja. Coincido. A mí me encantó el nuevo. Que haya caras conocidas. Es de esas publicidades que te dan ganas de ver. Si te ponés a indagar, seguro le vas a encontrar mil detalles, pero el producto terminado me parece genial.
Comparto la campaña institucional de @mendozagobierno.
— Rodolfo Suarez (@Rodysuarez) May 16, 2025
%uD83D%uDC49%uD83C%uDFFC "Mendoza, Manso Destino"
Una estrategia para posicionar la Marca Mendoza y promover el destino todo el año. Paisajes, gastronomía, aventura, vino y la calidez de los mendocinos hacen de Mendoza un Manso Destino. pic.twitter.com/JjSprBDjP5
-Si no repunta el turismo, no sirve para nada -metió el Ruso, que seguía caliente por la discusión sobre el resarcimiento-. Lo que importa es el resultado.
-A mí lo que me interesaría saber es quién lo armó -tiró Ludovico-. Me dijeron que lo hicieron íntegramente en Mendoza. ¿Será cierto?
-Sí, una de las productoras que participó fue Buda. Ya había hecho algunos spots de turismo, el de "El Vino nos Une" y otras cosas del Fondo Vitivinícola -respondió el Dani-.
-¿Y de quién es?
-Es la productora del Alejandro Biondo.
-Me suena...
-Fue director de Acequia mucho tiempo. De hecho, hay varios ex empleados del canal que ahora trabajan en esa productora. También está el Yoyo Sevilla, el hermano del Martín, que era director del PAMI.
-Mirá vos.
-Ni tan malos ni tan ñoquis al final los de Acequia. Algo de talento parece que tenían -ironizó el Dani, aún orgulloso del canal estatal que cerró la actual gestión-.
-Este spot va a aparecer en una "docu serie" de Netflix dentro de 20 años -tiró el Omar-.
-¿De qué hablás?
-Va a aparecer en una "docu serie" de explotación infantil del pibe de "Aguante Talleres"... Desde que salió en TyC Sports lo han hecho hacer publicidades de absolutamente todo. Promocionó panchos, ropa, películas, lomitos, autos, verdulería, carnicería, peluquería, salones, seguros, ¡y ahora Mendoza! Mirko un poroto.
La carita de Aguante Talleres ya es la cara de un niño vencido pic.twitter.com/pQiQC99ZXY
— El Sir %uD83C%uDF31 (@Sir_Mathius) April 28, 2024
-Es como el fernet: cordobés, rendidor y ahora "exportado" a Mendoza.
Ver más: El actor de la serie de Senna que aparece en el spot "Mendoza, Manso Destino"
(...)
¿Se viene la "Corriente Federal Kirchnerista"?
La mesa se llenó de carnes asadas: ojo de bife madurado, entraña jugosa, costillas al punto justo y papas rústicas con manteca de hierbas. Las copas se llenaron con un Cabernet Franc 2019 de Zuccardi y apenas dieron el primer bocado, uno de los amigos aprovechó para cambiar de tema y meterse en un terreno que todavía nadie había tocado esa noche.
-Hablando de Zuccardi, ¿qué pasó con la pelea entre el Pepe y la Cristina por la vieja herencia del padre? -preguntó el Dani-.
-Hay dos causas judiciales. En una, la Corte provincial falló a favor de Cristina y ordenó al hermano pagarle como 12 palos verdes más intereses: un aproximado de 25 millones de dólares. Este fue un reclamo que inició Nicolás Becerra, abogado de la Cristina, y que siguió el "Nickito". El Pepe fue en queja a la Corte Nacional y aún no se resuelve eso -detalló el Omar-.
-¿Y la otra causa?
-En paralelo se abrió otra causa por presunto vaciamiento de las empresas; acusan a Pepe Zuccardi de "insolventarse" para no pagarle a la hermana. Es un recontra quilombo, pero te lo resumo: el José Zuccardi habría traspasado acciones de sus empresas y cedido marcas de manera gratuita a sus hijos y un tal Pedro Giovanello, que es alguien de su confianza, además de hipotecar varias propiedades en favor de una constructora de Mendoza. En esta causa están siendo investigados José Zuccardi, su hija María Julia y Pedro Giovanello.
-¿Y quién lleva la causa?
-Esta causa pasó por casi todos los fiscales, y nadie la quería. Al final quedó en manos de Susana Muscianisi, en Delitos Económicos.
-Muscianisi... me suena.
-Fue la que investigó al clan Lobos-Sgró.
-Cierto.
-En esta causa la querella la llevan el Carlos Varela Álvarez y el Enoc Ortiz, imagino que el vínculo ahí fue el marido de la Cristina, el Alberto Flamarique.
-El "compañero" Flamarique.
-¿Pero es jodida la causa? ¿De qué lo podrían acusar?
-Me dijeron que los hechos encuadrarían en los delitos de defraudación por contrato simulado e insolvencia fraudulenta, o algo parecido. No es cualquier causa.
Ver más: La rosca política que "mantiene con vida" al concejal que manejaba ebrio
-Como está el peronismo hoy, la compañera Cristina, esposa del compañero Flamarique, podría volver a la política y ser candidata; mirá si vuelve a ser diputada nacional -metió el Dani-.
-Jaja. No creo que agarre. En 2023 volvió, acordate que fue candidata al Parlasur por Pichetto, y no pasó nada.
-Es que tenemos un quilombo tremendo. Ahora están en la etapa en la que todos los sectores sospechan de todo y todos. Hay un grupo que echó a correr la versión de que los intendentes arreglaron con Cornejo obras a cambio de que desdoblen en los municipios. Pero les preguntás a los intendentes y te sacan cagando y te dicen que los que arreglaron con Cornejo son otros. A lo mejor ninguno arregló con Cornejo, o todos arreglaron con Cornejo.
-Jajaja. Qué quilombo. ¿Y lo de La Cámpora? ¿Ahora son Unidad Popular? Qué aburrido. ¿Cómo fue eso?
-El tema fue así. La Cámpora tenía a mano el Partido de la Victoria, del ex vicegobernador González Gaviola, pero reactivarlo iba a ser muy engorroso. Entonces fueron por el partido Unidad Popular, del Guillermo Amstutz, que juega con ellos, al que le faltaban apenas un par de papeles. Pero una vez que el juez Quirós les dé el aval definitivo, le van a cambiar el nombre: ya no será Unidad Popular.
-¿Y cómo le van a poner?
-No tienen definido el nombre, pero no le van a sacar el culo a la jeringa: me contaron que le van a poner un nombre bien kirchnerista, para que no queden dudas. Es más, hasta podrían hacer la "gran YPF".
-¿La gran YPF? ¿Todavía La Cámpora maneja YPF?
-Jajaja. No creo. Te dije la "gran YPF" por el juego con la sigla que hizo la petrolera en algún momento, con las publicidades de Y Péguele Fuerte, o Ya Pasó Fangio. Me contaron que algunos quieren jugar con las iniciales de Cristina, con la sigla CFK. Por ejemplo, que el partido pase a llamarse "Corriente Federal Kirchnerista", o lo que se te ocurra.
-Qué perno. ¿No tenían un mejor plan?
-No sé si mejor, pero había otro plan, y los cagó Carmona. No sé si se acuerdan, pero La Cámpora usaba la consigna "Peronismo del futuro" y cosas por el estilo, y estaba la posibilidad de que el partido tenga algo referido al "futuro". Pero Carmona sacó un grupo, con redes sociales y todo, que se llama "Mendoza Futura".
-Ahhhh, ¿ese grupo es de Carmona? Pensé que era kirchnerista.
-Igualmente, más allá de los partidos y sellos, la idea de los "cámpora" es tener una herramienta electoral por las dudas.
-¿Por las dudas de que se vayan del PJ? ¿De qué depende? ¿Cuál es la discusión que no termino de entender?
-La discusión pasa por algo que te dije recién. Si los intendentes peronistas desdoblan las elecciones municipales, La Cámpora compite por fuera con el partido que te comenté recién. ¿Y ustedes los radicales qué onda? ¿Cuándo terminan de arreglar con Milei?
-Este domingo va a ser clave. Yo creo que a Cornejo le conviene que gane Santoro en CABA, para que los libertarios vean que si van separados, el kirchnerismo puede pasar por el medio.
Ver más: Estalló la interna peronista por "el sello" que La Cámpora quiere reactivar
(...)
Libertarios enfrentados y quién pagó los micros
Mientras seguían cortando carne con precisión quirúrgica y bajando el Cabernet Franc, alguien soltó el nombre que activó el nuevo tramo de la charla: José Luis Vargas. El dato picó fuerte entre bocado y bocado.
-Che, ¿vieron el quilombo que se armó por el acto libertario en el "Gueyma"? -tiró el Omar, mientras cortaba una tira de asado cocida al punto justo-.
-Sí, se veía venir -tiró Ludovico-. Pasaron dos años y todavía se siguen peleando por quiénes son los más mileístas de Mendoza.
-¿Pero qué pasó? -largó el Dani-.
-Se armó un acto de libertarios "blue" en Guaymallén, juntaron como mil personas y llevaron a la Hebe de oradora y principal figura. El tema es que los libertarios oficiales se escandalizaron porque habían llevado micros con militantes. Y sacaron un comunicado, en nombre de La Libertad Avanza, aclarando que ellos no tenían nada que ver con ese "clientelismo político". Y Casado salió al cruce mostrando cómo Milei le había dado "like" al posteo del acto.
-Tanto que nos critica a nosotros la vice -chicaneó el Dani-. Si quiere le armamos el próximo acto, somos más prolijos.
-Pero la que organizó no fue la Hebe. El que armó todo fue un empresario: José Luis Vargas. Es el dueño de la productora que trajo a las bandas de cumbia de la repetición de Vendimia, BeatBox, ¿se acuerdan? Pero lo más jugoso es que tiene la principal distribuidora de Coca-Cola de Mendoza.
-¡Otro empresario de Guaymallén a la política! -se rió el Ruso-, como el Pepe Micheli. Ojalá no termine como el Fabián Manzur, haciendo negocios con cooperativas.
-Pero este no tiene nada que ver con los Guardianes del León; está todo okey, pero Vargas juega por cuenta propia.
-Tiene que ver El Eternauta.
-¿Por qué?
-Porque nadie se salva solo.
-Malísimo.
-¿Y metieron mucha gente?
-Ellos dicen que 1.400 personas. No sé si tanto, pero se veía lleno el lugar -afirmó Ludovico-.
-¿Y los micros los puso Vargas?
-Seguro. El tipo colabora desde hace años con merenderos, uniones vecinales y demás, hace festejos por el Día del Niño, por Reyes, etcétera, y de ahí debe haber sacado gran parte del "auditorio" que estuvo en el "Gueyma" escuchando a la Hebe y que no tenía ni puta idea qué hacía ahí. Sumale los que llevaron los "Guardaines" y otros referentes.
-Va a estar difícil la convivencia ahora que la Hebe pasa a ser parte de los libertarios oficiales. Si así arrancaron... Y encima tenés las elecciones a la vuelta de la esquina y una alianza con Cornejo que todavía no termina de definirse -acotó el Dani-.
(...)
El mozo se acercó a la mesa con una sonrisa discreta y dejó frente a los amigos el broche final: el postre. El plato era una pequeña obra de arte: higos confitados, crujiente de almendra, espuma tibia de queso de cabra, y una lágrima de vino que perfumaba sin invadir. "Esto no se come, se aprecia", largó Ludovico.
-Che, al final pasó lo que ustedes dijeron el otro día -dijo el Ruso, el economista y hombre de negocios-.
-¿Qué de todo? -preguntó el Omar-.
-Lo de Fecovita. Después de la asamblea del 30 de abril, los españoles de Iberte denunciaron que los balances 2024 que se aprobaron ese día también son falsos.
-¿Qué le hace una mancha más al tigre? Ya están imputados por los balances de los años anteriores, además de estafas.
-Sí, pero acordate que en la cena de agasajo, posterior a la votación de la asamblea, estuvo casi todo el Ministerio de Producción de Mendoza: Vargas Arizu, el Sergio Moralejo, y un par más, elogiando a todo el mundo. Fuerte respaldo a una mesa directiva que a lo mejor acababa de cometer un ilícito -sugirió el Dani-.
-No enrosqués tanto el tema. Acá están en juego las libertades de los directivos y como 50 palos verdes. ¡A quién le puede importar si hay un ministro, un gobernador o Donald Trump en la mesa! -cerró el Omar-.
(...)
Y así, después de pagar con billetes verdes, crocantes y cara grande, los amigos se despidieron hasta el próximo fin de semana.