La fórmula para resolver la interna Cornejo-Petri; una senadora radical que "molesta" a los correligionarios; las huellas gastadas y la "crema mágica" de un diputado; un homenaje que nadie notó; el "exintendente" que viajó al Mundial de Clubes; un "hijo de" que quiere reemplazar al padre; y más.
Quincho: internas, enojos, viajes y un homenaje que nadie notó
El sábado al mediodía, los cuatro amigos se reunieron de vuelta, pero esta vez en un sitio distinto. No había bodega, ni salamandra, ni turistas, ni ubicación para compartir en el WhatsApp.
Esta vez, el encuentro del grupete fue en el corazón de Mendoza, en pleno centro, en un lugar de calle España que no figuraba en Google Maps y que había conseguido el Omar, el radical, por uno de esos contactos que no se mencionan.
El punto de encuentro era un edificio anodino del centro, sin cartel, sin portero eléctrico. Una vez adentro, el ascensor subía a un piso que no figuraba en ninguna guía gastronómica, pero que más de un "hombre del poder" conocía bien.
No era un restaurante. Ni siquiera un salón de eventos. Era un piso privado -con cocina abierta, mesa larga y atención impecable- pensado para reuniones discretas. Allí no llegaban influencers ni turistas: llegaban legisladores, empresarios, jueces, algún intendente con ínfulas. El tipo de lugar donde se come muy bien y se habla mejor, sin oídos curiosos. Ideal para cerrar acuerdos o para abrir botellas.
-¿Saben quiénes estuvieron acá hace un par de semanas? -largó el Omar, mientras llenaba las copas con un Bramare Cabernet Franc-.
-¿Quién? -preguntó el Flaco Dani, el peronista de Perón, ya con pan y chimichurri en la mano-.
-Una mesa rara. Gente que nunca imaginarías junta.
-¿Políticos? -tiró el Ruso, el economista y hombre de negocios-.
-Políticos... y un músico.
-¿El doctor en leyes Víctor Ibañez? -largó Ludovico, el del PRO mileísta, en alusión al exministro de Gobierno de Rodolfo Suarez y guitarrista-.
-Jajaja. No, no -siguió el Omar, con tono pausado-. Un almuerzo largo, privado, sin fotos. En esta misma mesa estaban...
-¿¿¿Quiénes???
-Cornejo y Abel Pintos.
-¿Cómo que Cornejo y Abel Pintos? -preguntó el Dani, levantando una ceja-.
-Sí. Después del acto ese que hicieron en Casa de Gobierno, con el cambio de guardia y todo el show. Abel cantó ahí, y después se vino para acá. Cornejo también. No había prensa. Solo vino, empanadas, asado y charla.
-¿Y qué se dijeron? -preguntó el Ruso.
-No sé. No estuve. Pero me lo contó alguien que no suele mentir... ni exagerar... Ah, un dato: sólo hubo hombres, aunque a lo mejor la Hebe estaba cerca, porque es habitué de un café vecino en el que almuerza una vez por semana.
Y así, con la carne asándose, el Bramare oxigenándose y las copas servidas, arrancó una nueva reunión del grupete en el corazón de Mendoza.
(...)
La fórmula 2x1 para resolver la interna radical y una senadora que "molesta" a sus correligionarios
-Che, ¿qué pasó entre Cornejo y Petri al final? -largó el Dani, como para empezar a calentar un mediodía helado en Mendoza-.
-Y... ahora están en una especie de "tregua razonable" -respondió el Omar-. Creo que la "guerra" que arrancó el día del congreso partidario fue para mostrar el tamaño de los ejércitos y no más que eso. De hecho, el partido tiene una forma de resolver el armado de listas: el famoso "2 por 1".
-¿No lo habían declarado inconstitucional?
-Jajaja. No el "2 por 1" para computar condenas, sino el "2 por 1" para darles lugar en las listas a la minoría. Hay una especie de reglamento; por cada dos candidatos de la mayoría, uno de la minoría. Por ejemplo, en el Primer Distrito, el primero y segundo son de Cornejo, el tercero de Petri, cuarto y quinto Cornejo, sexto Petri, y así. Si te ponés a ver, el Luis tendría casi los mismos lugares que obtuvo en la lista definitiva de 2023 cuando la "rompió" en las PASO.
-Ahhhhhhh. Che, pero a lo mejor Petri quiere más que eso. No es una minoría como las que manejaba Armagnague, con todo el respeto que me merece don Fernando. Es un ministro nacional.
-Puede ser. Y cada vez que puede les recuerda que hace dos años sacó el 40% de los votos radicales. Y creo que hoy, por ahí, sacaría todavía más.
-¿Entonces en la lista de diputados nacionales los dos primeros candidatos serán de Cornejo según la fórmula del 2 por 1?
-No, no, no. Cornejo está dispuesto a ceder y hasta "entregar" la cabeza de lista de diputados nacionales. Y a lo sumo pondría un candidato, o una candidata, entre los tres primeros. Sigue sonando con fuerza la Pamela Verasay para reelegirse, pero hay "correligionarios" molestos por esto.
Ver más: El asado de Cornejo con intendentes y los sellos sin tinta de Orozco
-¿Porque es mujer?
-No, porque sería nuestra "Anabel"... Hace 10 años que la Pamela está en el Congreso y si la reeligen, llegaría a 14, casi tanto como la Anabel. Por eso hay algunos radicales que no quieren a Verasay de vuelta en la lista, y andan sugiriendo que se revise la "productividad" de la Pamela en estos 10 años en el Congreso: seis como senadora y cuatro como diputada.
-Yo pensé que al menos entre los cornejistas no había diferencias -chicaneó el Dani-.
-Como diría tu jefa rea: "Vos sabés que sí"... Incluso en la propia Legislatura hay 1.000 millones de diferencias, celos, chicanas. Te tiro una: los cornejistas están re calientes con la cornejista Sabadin.
-¿Y esa quién es?
-La Fernanda Sabadin es senadora y antes fue funcionaria del Ministerio de Salud.
-¿Y por qué están enojados con ella?
-Hay un código entre los "correligionarios" que Sabadin no respetaría.
-Código... suena a mafia.
-Jaja, no seas malo. El tema es así: los legisladores se dividen según la "especialidad". Por ejemplo, tenés un diputado que habla cuando se debate de economía, otro en temas petroleros, otro en minería, algún especialista en seguridad, otro en justicia, y así con todo. El problema con Sabadin es que se mete en absolutamente todos los temas, y eso les cae para el orto a varios. Sienten que se mete en sus "territorios" y lo consideran una falta de códigos.
-Mamita, qué celosos... Al final los radicales son más tóxicos que Mauro y Wanda... ¿No será que los "correligionarios" se molestan porque la tipa labura el triple que ellos? -remató el Dani, metiendo más cizaña al asunto-.
-Che, volvamos al armado de las listas. ¿Cuándo sería ese nuevo congreso partidario? -preguntó Ludovico, retomando el tema inicial-.
-Primero lo primero. Tal como les comentó Cornejo a los intendentes, lo más probable es que las elecciones provinciales se hagan con las nacionales el 26 de octubre. Por lo tanto, en el congreso radical que preguntás, también deberían armarse las listas para la Legislatura con el esquema 2 por 1 que te comenté.
-¿Y las fechas?
-¡Ahí voy! Hasta el 18 de julio Cornejo tiene tiempo para convocar a elecciones generales provinciales si las quiere unificar con las nacionales. El 7 de agosto vence el plazo para presentar los frentes y el 17 de agosto es la fecha límite para la presentación de listas con candidatos. Dicho esto, el Peti Lombardi, presidente del partido, quiere convocar al congreso partidario para comienzos de agosto, y tiene que hacerlo con 20 días de anticipación.
-¿Y los otros partidos del frente? ¿No van a darles lugares en las listas?
-¿Qué otros partidos? Nos quedamos prácticamente solos -admitió el Omar, en referencia a los socios de Cambia Mendoza-. Los "nuestros" del PD, el PRO y recientemente los del Partido Socialista perdieron las respectivas conducciones. Libres del Sur dice que "su límite es Milei", por lo tanto, también "arafue". Quedamos la UCR y un par más, el Partido Renovador del "canciller" José María Videla, que anduvo esta semana esquivando bombas en Israel; y no mucho más. Y si hubiese que darles algún lugar en las listas provinciales, surgirían de los casilleros de Cornejo, no de los de Petri.
Ver más: Israel evacuó por tierra a los funcionarios mendocinos varados
-¿Y en los departamentos?
-Ahí va a haber mayor libertad, se van a poder ampliar los acuerdos a otros partidos, depende de cada territorio. Lástima que no hay PASO, porque nos ordenaba en todos lados, y ahora es un garrón tener que arreglar a la vieja usanza.
-Tu pronóstico es demasiado optimista -alertó Ludovico, cruzándose de brazos como quien va a pinchar el globo-. Te faltan dos factores que van a pesar, y mucho, a la hora de buscar un acuerdo entre Cornejo, Petri y el resto de los libertarios.
-A ver.
-Primero: Milei no para de elogiar a Petri. Cada vez que puede, lo infla. En entrevistas, en discursos, en sus redes... El otro día lo llamó una "superestrella". Eso, quieras o no, lo empodera al Luis. Lo pone a la par de Cornejo, y eso antes no pasaba. Por eso, los del "2 por 1" que comentás... por ahí llegan al congreso partidario con una lista de consenso con más petristas que lo que pensás.
-¿Y qué más?
-Y segundo -siguió Ludovico-, todavía tienen que cerrar con el dueño del sello de La Libertad Avanza en Mendoza, el Facundo Correa Llano. Y ese juega su propio partido. No se lo ve con el estilo "acuerdo institucional" como en Chaco, por ejemplo. Más bien parece moverse con el "estilo CABA": tensión y pulseada permanente.
(...)
Las "huellas gastadas" y la crema mágica de un diputado
-Che, hablando de legisladores. Me contaron una "hermosa" -tiró el Omar, el radical del grupete-.
-¿Qué pasó ahora? -preguntó Ludovico, el del PRO que sigue esperando que le abran las puertas de La Libertad Avanza-.
-El tema es así. Cada vez que un diputado va a votar, tiene que poner su huella en un dispositivo que hay en la banca. Bueno, hay tres o cuatro a los que el aparato nunca les toma la huella. Nunca. Es siempre el mismo show. El presidente de la Cámara les tiene que preguntar cómo votan, y ellos lo tienen que decir al micrófono.
-¿Sabés por qué pasa eso? -soltó el Ruso, el economista que sin largar el teléfono estaba atento a la charla-.
-¿Por qué?
-Porque tienen las huellas gastadas de tanto rascarse los huevos.
-Jajajajajajajajaja -soltaron todos y hasta el mozo que pasaba con una bandeja vacía sonrió sin saber por qué-.
-¡Pará, que hay más! -dijo el Omar-. Me contaron que el Enrique Thomas, uno de los afectados, le encontró la vuelta al asunto.
-¿Qué hizo? ¿Se puso guantes con huella de otro? -ironizó el Dani-.
-No, no. Lleva una crema para manos. Te juro. Se pone crema antes de votar y ahí sí le toma la huella. Increíble, pero real.
-¿Y eso funciona? -preguntó el Dani, ya tentado-.
-Parece que sí. Pero igual algunos diputados se le cagan de risa. Cada vez que lo ven sacando el pomo, ya saben que se viene el escaneo con fragancia.
-Esto no es un parlamento, es un sketch de Capusotto.
Y otra vez, la mesa estalló en risas. Porque si algo les gustaba a esos cuatro amigos más que hablar de política, era reírse de ella de vez en cuando.
(...)
Preventores, las perlitas del debate y el homenaje de una senadora que nadie notó
-Che, estuvo picante el debate de esta semana en el Senado por los preventores y las pistolas Taser. Se tiraron con todo -largó el Dani-.
-¿Qué cosa? -preguntó el Ruso, interesado en conocer del tema en profundidad-.
-Se votó la ley que habilita la creación de "policías municipales", que no se tienen que llamar "policías municipales", y se les permitió que eventualmente usen pistolas taser y otras armas "no letales".
-Pero no están obligados, ¿no?
-No, no es obligatorio. Pero si leés los considerandos del proyecto que se aprobó, te das cuenta que Cornejo está mandando a los intendentes a armar algo. Les marca la cancha, mal. Hay párrafos enteros citando a Rosatti, que viene bajando línea fuerte sobre cómo los municipios tienen que meterse en temas de seguridad. Y no con camaritas o "alarmas vecinales" que no sirven para nada: sino con cuerpos reales de seguridad.
-O sea, si no lo armás, parecés un intendente tibio -evaluó el Ruso-. El mensaje es ese.
-Exacto. El tema es que esa obligación de armar "policías municipales" no está acompañada de recursos. Y por eso hay calentura de algunos intendentes.
-Yo estaba comiendo pochoclos escuchando al "compañero" Félix González. ¿No lo escucharon en la sesión? -metió el Dani-. Entre otras cosas tiró que la Provincia le paga unos 20 policías a Godoy Cruz, para que trabajen con ellos. Así, literal.
El Omar levantó la vista, como si le hubiera activado una "alarma comunitaria" en el barrio.
-Sí, lo escuché. Y ahí me acordé de algo. Con la Capital no pasa lo mismo. El municipio les paga a los policías que van en los móviles con los preventores. Es decir, el Yayo Suarez no solo pone los móviles, los uniformes, las cámaras... también les paga a los policías que acompañan a los preventores en los móviles.
-¿En serio? -saltó Ludovico-. ¿Y cuánto le sale eso?
-Un palo verde al año sólo en esos "sueldos". Sumale los centros de monitoreo, el famoso "anillo digital", mantenimiento de vehículos, las Taser... todo sale del presupuesto municipal. Y mientras tanto, hay otros municipios que no ponen ni para un handy.
-Exacto. Hay municipios que tienen "anillos digitales" y otros que siguen con farolitos de plaza. Pero después todos exigen lo mismo.
-¿Y vos qué hacías mirando una sesión del Senado? -le preguntó el Ruso al Dani, el peronista del grupete-.
-Es que me contaron que una "compañera" iba a llevar puesta una remera de Cristina y que en un momento le iba a hacer un homenaje, y no quería perdérmelo, pero al final no pasó nada. Me comí las 3 horas del debate como un nabo, al pedo. Nadie se enteró del homenaje. Nunca pidió la palabra, no dijo ni una frase, y ni siquiera se paró en medio de la sesión para que le enfoquen la remera.
-¿Y para eso te clavaste la sesión entera? ¿Quién era la senadora?
-Otra Cristina. La Cristina Gómez, de La Paz, que era funcionaria del Pirincho Ubieta y que asumió tras la muerte del Pulga.
-Nunca la escuché hablar en el recinto -dijo el Omar-. Pero la remera habla por ella.
-¿Y en qué anda el peronismo al final? ¿Cómo viene el tema electoral? -preguntó Ludovico-.
-Confirmados en el frente peronista hay cuatro partidos: el PJ, obviamente, y tres más: el Partido Intransigente, que maneja el "compañero" Daniel Galdeano; el partido Proyecto Sur, cuyo "dueño" es el Gustavo Saua, que es asesor de la Liliana Paponet en el Congreso; y el Partido Solidario, que a nivel nacional maneja Carlos Heller y en Mendoza, la Mariana Abraham, funcionaria de San Rafael.
-¿Y el partido nuevo de la Anabel? ¿Unidad Popular?
-Todavía no tiene la habilitación definitiva. Eso sigue igual, por ahora no se sabe si La Cámpora va por dentro del peronismo orgánico o por fuera. Negociaciones pendientes aún.
(...)
El plan de los "verdes" para subirse al podio y dos candidaturas confirmadas
Ya con la carne en retirada y el Bramare dando lugar a una segunda botella de origen incierto, Ludovico lanzó una frase como quien cambia de canal sin pedir permiso:
-Che, ¿y si dejamos por un rato al PJ y a la UCR? Hablemos de la "tercera fuerza".
-¿La Unión Mendocina? -tiró el Ruso, medio despistado-.
-Jajajaja. No creo. Por ahí es el Partido Verde, al menos ya están lanzados y con candidatos puestos. Acordate que en la última elección le pelearon el tercer puesto al peor peronismo de los últimos 50 años.
-Y metieron legisladores -agregó el Omar-. Senadores, diputados y hasta concejales. Pero no sé si pueden mejorar o incluso repetir lo de 2023, porque ni bien terminó aquella elección se agarraron como si ya fueran gobierno.
-Es verdad. En diciembre del '23 ya se habían peleado por contratos, asesores, espacios, lugares en listas futuras. De un lado quedaron el Dugar Chappel y Romanito; del otro, los "dueños" del partido: el Mario Vadillo y el Emanuel Fugazzotto.
-Sí, pero después "arreglaron" -metió el Omar, haciendo las comillas con los dedos-. Aunque Romanito, que fue radical, massista, "ramonista" y "verde", quedó afuera y parece que no vuelve más al partido.
-Otra cosa del Partido Verde: perdieron al único diputado provincial que habían metido en el '23: el Mauro Giambastiani, que renunció al partido y armó un monobloque. Iba a sumarse al bloque del cuñado de Cornejo, pero iba a ser muy evidente -metió el Dani, guiñada de ojo mediante-.
-Claro. Ahora es cornejista y "apartidario", como la Hebe -largó el Omar, entre risas-.
-Jajaja. ¡Tal cual!
-¿Y quiénes van a ser los candidatos?
-Un "verde" me confirmó que Fugazzotto va a ir como primer candidato a diputado del Primer Distrito, para renovar la banca que ya tiene, y que Vadillo será primer candidato a diputado nacional.
-¿Y los otros casilleros para la Legislatura?
-Van a completar con radicales y peronistas "huérfanos", de esos que quedaron colgados en distintos distritos. En el sur, por ejemplo, sumaron al Martín Palma, el radical que se peleó con el exintendente Ojeda; a la Silvina Camiolo, exlegisladora peronista; y la Elizabeth González, que entró al Concejo de Malargüe por La Unión Mendocina.
-¿Pero seguro, seguro, seguro que compiten?
-Sí, pues. El viernes estuvieron en Guaymallén y La Favorita haciendo ruido, con pancartas, banderas y demás. Ya están lanzados.
-¿Y Difonso? Tiene la bandera del agua y la antiminería, como los "verdes". ¿No se van a aliar?
-No sé si con los "verdes", pero Difonso tiene que aliarse con alguien sí o sí porque tiene su partido, "Unión Popular", suspendido. Está en la nómina de agrupaciones flojas de papeles y al menos en esta elección no puede usar ese sello. Lo más probable, como hablamos la otra vez, es que sea la cabeza de lista de los peronistas blue de Manoni, Pringles, Righi y compañía, ellos tienen el sello de "Compromiso Federal".
-Nombres que no conoce nadie... ¿Cuántos partidos tenemos en Mendoza habilitados para competir?
-Veinticinco. Hay 6 partidos peronistas, 5 de izquierda, otros tantos que son de "principios volátiles"... En fin, hay de todo.
(...)
El hijo de un intendente pide pista y un "exintendente" en el Mundial de Clubes
-Che, me contaron una que se está armando en Rivadavia -soltó el Omar-.
-¿Qué pasó ahora? -preguntó el Dani-.
-Parece que el Andrés Mansur, el hijo del Ricardo Mansur, que a su vez es funcionario municipal, quiere ser candidato a concejal.
-¿Y? Hasta ahí, nada raro.
-No, no... el plan va más allá -siguió el Omar-. La idea sería que entre como concejal, lo elijan presidente del Concejo, y después, llegar a la intendencia.
-¿Cómo?
-Con la renuncia del intendente. Al parecer, el plan sería ese: el Andrés Mansur presidente del Concejo Deliberante y el Ricardo a lo mejor renunciando el año que viene para que lo reemplace el hijo.
-Ahhh... la clásica. Es más viejo que la escarapela, ya lo hicieron los Félix en San Rafael, los Bermejo en Maipú y tantos otros.
-Exacto. Sólo que hay un detalle: el Andrés no es del mismo partido que el padre, está en Libres del Sur. Pero no sería un impedimento.
-¿Y el Ricardo? ¿No estaba de licencia? -preguntó el Dani-.
-Sí. Sigue en recuperación después del ACV que sufrió hace unos meses. Dicen que volvería pronto a la intendencia, en las próximas semanas estaría de vuelta.
-O sea, vuelve, acomoda las piezas, y después se baja para que entre el hijo -resumió-.
-Es una posibilidad.
Ver más: El intendente Mansur fue trasladado a una clínica de rehabilitación
-Che, una perlita más. Me contaron que un "exintendente" se fue a ver el Mundial de Clubes -largó Ludovico-.
-¿Un exintendente? ¿El Jorge Omar? ¿El Bruno Omar? ¿El Pedro Rubén?
-No. El Andrés Sconfienza, que desde hace 1.824 años es presidente del Concejo Deliberante de Luján, se las tomó a Estados Unidos hace una semana.
-Pero nunca fue intendente.
-Eso decís vos. En su CV ponía que había sido "intendente"... Como te dije, al ser tanto tiempo presidente del Concejo, ha sido "intendente interino" mil veces.
-Pero de ahí a poner "intendente" en tu currículum es un montón.
-Jajajaja. De una.
-¿Y de qué equipo es el "exintendente"? ¿Boca, River o fue a alentar al PSG?
-Es más bostero que...
Como decía el gran Pablo Carrozza:
— %uD835%uDDD8%uD835%uDDE1%uD835%uDDD6%uD835%uDDE8 (@Encu5Futbol) April 3, 2025
"Más bostero que..."pic.twitter.com/58CFHWbtwx https://t.co/YgFyxnVrWx
(...)
Después de la perlita del funcionario bostero de paseo por EEUU, el ambiente volvió a ponerse serio. El Ruso dejó el teléfono de lado, miró su copa vacía y la giró sobre la mesa como si ahí pudiera leerse algo más que el fondo de un Malbec.
-¿Qué te pasa Ruso? Tenés cara y actitud de preocupado. ¿Algún negocio que salió mal? -preguntó Ludovico-.
-¿Sabés qué me tiene preocupado? El desempleo en Mendoza. Según el informe del Indec, en un año se destruyeron más de 16.000 puestos de trabajo en el Gran Mendoza y no tenemos idea de lo que pudo haber pasado en San Martín, en el sur y el Valle de Uco. Pero nada indica que estén mejor -respondió el Ruso-. El turismo no arranca, si no miren lo que pasó con estos dos feriados... el "manso destino" por ahora parece haberse quedado en un spot. La agroindustria está planchada. La vitivinicultura, igual. El petróleo, planchadísimo. Y la minería... ni hablar, falta una eternidad para que algo concreto genere empleo.
-¿Y entonces?
-La gran pregunta -según el Ruso- es cómo va a hacer Mendoza para reacomodarse al modelo económico. Milei lo explicó bien: estabilidad, mayor acceso al crédito, competencia real, y una moneda fuerte. Ese combo es dinamita para un montón de sectores locales que no la vieron y no la ven venir.
-Y los "estrategas" del Gobierno no parecen estar leyendo esa jugada -agregó Ludovico-. Ni el empresariado. Nadie sabe bien cómo moverse en este esquema. Los únicos que se adelantaron un poco fueron los de la construcción, que están oliendo algo con obra privada y crédito.
-Acuérdense que tuvimos y tenemos guardados hace casi dos años 1.000 millones de dólares -reapareció el Dani-. ¿Sabés lo que se habría movido la economía y el empleo si este gobierno hubiese llegado al 2023 con un plan en la cabeza? ¿Y qué hicieron? ¡Ni siquiera han gastado un millón de dólares de esa guita! Y hoy haríamos apenas la mitad de cosas que hace dos años porque dejaron esa plata abajo del colchón.
Ver más: En un año se destruyeron 16 mil puestos de trabajo en el Gran Mendoza
-¿Y ahora?
-Ahora el que pueda, que se salve solo -dijo el Ruso-. Y el que no, que se prepare para competir con Brasil, con Chile, con Australia... con una moneda fuerte y con más créditos, sí, pero con costos mendocinos.
-Mendoza está en una silla incómoda -dijo el Omar-. Tiene todo para jugar en otra liga, pero no encuentra ni la camiseta.
El silencio volvió por unos segundos. Uno de esos silencios que no son tristes, pero sí pesados. Como cuando uno sabe que lo que viene es más difícil que lo que ya pasó.
-¿Y si pedimos un último café? -sugirió el Dani, rompiendo la tensión-.
(...)
El café llegó y, tras un ida y vuelta casual, los amigos se despidieron con la idea de volver a encontrarse en una semana.