Quieren crear un "Fondo para Catástrofes" en Mendoza

Ingresó un proyecto a la Cámara de Diputados para que un 0,75% de lo recaudado por Ingresos Brutos se destine a un fondo para ayudar a damnificados y realizar reparaciones ante un eventual catástrofe natural.

Quieren crear un "Fondo para Catástrofes" en Mendoza

Por: Santiago Montiveros

Lo sucedido en Bahía Blanca ha repercutido casi de manera directa en la Legislatura, pero no de Buenos Aires, sino de Mendoza, donde proponen crear un Fondo para Catástrofes que podría ascender a 9 millones de dólares por año.

"Créase el Fondo Provincial de Recursos para Catástrofes de Mendoza que permita afrontar de inmediato las necesidades financieras originadas en catástrofes naturales, en materia de ayuda económica a los damnificados y de necesidades de reparación de la infraestructura dañada", dice el proyecto de ley que presentó la diputada del PRO Laura Balsells Miró.

La legisladora propone en su iniciativa que dicha fondo para catástrofes se financie con el 0,75% de lo que recaude el Estado provincial a través de Ingresos Brutos y que se acumule en una cuenta del Banco Nación.

Teniendo en cuenta lo que recaudó Mendoza en 2024 en concepto de Ingresos Brutos (800.000 millones de pesos), el fondo que reclama Balsells Miró ascendería a 6.000 millones de pesos, equivalente a alrededor de 6 millones de dólares por año.

Balsells Miró.

"Si los recursos acumulados en el Fondo durante cada año calendario superan los montos utilizados en el mismo período, se generará un excedente que se mantendrá en la cuenta especial creada por el artículo 4º y podrá ser utilizado en futuras contingencias", indica la diputada y agrega que podrá ser invertido "en colocaciones de corto plazo y elevada liquidez" para que no se desvalorice.

El proyecto:

Ver más: El día en el que Mendoza se inundó como Bahía Blanca: ¿se puede repetir? 

Esta nota habla de: