El Presidente aceptó los argumentos de La Pampa en el conflicto con Mendoza y pidió realizar de nuevo todos los estudios de impacto ambiental que, en la práctica, significa que no se hará la obra.
Suarez por el laudo de Fernández: "Es decirle no a Portezuelo del Viento"
El Presidente aceptó los argumentos de La Pampa en el conflicto con Mendoza y pidió realizar de nuevo todos los estudios de impacto ambiental que, en la práctica, significa que no se hará la obra.
El gobernador Rodoldo Suarez se expresó en la noche de este jueves sobre el laudo de Alberto Fernández sobre Portezuelo del Viento, que fue a favor de La Pampa y en contra de Mendoza.
"Hacer un nuevo estudio de impacto ambiental y someterlo al consejo de gobernadores (donde se decide por unanimidad) es decirle no a Portezuelo del Viento", escribió el Gobernador en sus redes sociales.
El laudo de Fernández fue a favor de La Pampa porque ratificó la necesidad de realizar un Estudio de Impacto Ambiental Regional e Integral sobre toda la cuenca del Río Colorado como condición para aprobar la construcción de la obra. El mandatario instruyó al Ministerio de Ambiente y a la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas a colaborar con el COIRCO (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado) en la elaboración de los procedimientos técnico administrativos necesarios y de los términos de referencia para la realización del estudio, el cual deberán llevarse a cabo en un plazo de 60 días.
Hacer un nuevo estudio de impacto ambiental y someterlo al consejo de gobernadores (donde se decide por unanimidad) es decirle no a Portezuelo del Viento.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas otorgó el viernes posesión de tierras a comunidades mapuches en San Rafael y Malargüe. Pero hay fallos a favor de los propietarios reales de parte de esas tierras, que son privados y empresas. Asoma otro conflicto con Nación.
Se trata del dueño legal de una fracción en Los Molles que logró sentencia a favor por parte de la Corte pero todavía no se concretó el desalojo de la familia de la Lof Suyai Levfv que ocupa su propiedad desde hace 11 años. Ante la resolución del INAI, analiza cómo seguir.
El gobernador anunció que iniciará las acciones pertinentes para declarar la inconstitucionalidad de las resoluciones del INAI que otorga terrenos del sur a las comunidades indígenas. Habló de desidia del gobierno nacional.
En octubre de 2021, la prensa Chilena aseguraba que el embajador argentino solicitó la libertad condicional del mapuche condenado a 9 años de prisión por un ataque incendiario en el vecino país. Una semana después, la Embajada argentina trató de desmentir la información.