Se trata del más reciente estudio de opinión realizado por DC Consultores, la única consultora que acertó los resultados del domingo en las Elecciones de CABA.
Estudio señala que los mendocinos avalarían la alianza entre Cornejo y Milei
Una encuesta realizada por DC Consultores en Mendoza reveló que un importante número de ciudadanos apoyaría una alianza entre el gobernador Alfredo Cornejo y el presidente Javier Milei de cara a las elecciones de este año.
El relevamiento, realizado entre el 17 y el 19 de mayo en la provincia, con más de 1600 casos, apuntó algunos detalles en torno a quien podría ser ungido como "heredero" de Cornejo.
Algunos de los puntos tratados mostraron que un 54,1% de los encuestados apuntó que en Mendoza hay que seguir "con esperanza/aguantando", mientras que un 45,9% asegura que "se cansó" y quiere que gobierne otro.
En ese marco, en las próximas elecciones, un 59,4% asegura que quiere "un nuevo liderazgo para Mendoza", mientras que un 40,6% quiere "seguir votando a Cambia Mendoza".
En ese marco, y de acuerdo a los datos relevados por Aníbal Urios, quien lidera el ranking entre las opciones es el ministro Luis Petri, quien se lleva un 64,7% de las opiniones.
En tanto que lo siguen Matías Stevanato con un 17,6%; Ulpiano Suarez con un 14,7% y Hebe Casado con un 3%. Por otro lado, a la hora de analizar una alianza entre el gobierno provincial y el nacional, el 67,5% de los encuestados apuntó que Cambia Mendoza debería ir junto a La Libertad Avanza, mientras que un 32,5% advirtió que deberían ir en boletas separadas.
Ver también: Tras meses distanciados, Milei y Villarruel se reencontrarán en el Te Deum
Por otro lado, con relación a los arreglos de las rutas nacionales, un 68,2% se expresó a favor de que Mendoza se haga cargo de los mismos. Y, en ese mismo marco, un 61,9% se expresó a favor de que haya peajes "para recuperar la inversión".
Finalmente, con relación a uno de los temas de agenda que "dividen aguas", el encuestador consultó por la minería. La pregunta fue qué debería hacer el gobierno provincial.
Los encuestados optaron en un 57,1% por "Acelerar a fondo (es el futuro de la provincia)", seguido por "no hacer nada (contamina)" con un 23,8%, "ir despacio (hay otras actividades productivas mejores)" con un 16,5% y "seguir como hasta ahora" un 2,6%.
Ver también: ¿Trump es Perón?: así reaccionó el PJ tras la comparación de JP Morgan