El diputado mendocino presentó un proyecto de ley en el Congreso con el respaldo de diputados peronistas, radicales y de la libertaria Marcela Pagano. El disparador de la iniciativa fue el video falso de Mauricio Macri que fue difundido el pasado fin de semana.
Cobos busca prohibir videos falsos con IA de cara a las elecciones de octubre
El ex gobernador y actual diputado nacional Julio Cobos, junto a legisladores de otras fuerzas políticas, presentó un proyecto de protección del Régimen Electoral que busca evitar en las elecciones que se realizarán en octubre la manipulación de contenidos digitales, como sucedió un día antes que se realicen las elecciones porteñas con un video de Mauricio Macri.
La iniciativa fue avalada por los diputados de Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, de Democracia para Siempre Danya Tavela, Marcela Coli, Marcela Antola, Carla Carrizo y Melina Giorgi, de la UCR, Atilio Benedetti, de Unidos Mario Barletta. Desde Mendoza, también lo hicieron los legisladores de Unión por la Patria Adolfo Bermejo, Liliana Paponet, y Martin Aveiro; y Lourdes Arrieta.
Además firman el proyecto desde la Libertad Avanza Marcela Pagano -quien en forma habitual se desmarca de su bloque para acompañar otras propuestas- y Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica.
El proyecto busca evitar situaciones parecidas a las que sucedió el sábado pasado, cuando apareció a horas de la elección porteña un video falso de Mauricio Macri diciendo que se iba a bajar la candidatura de Silvia Lospennato, quien era la primera candidata del PRO en las elecciones porteñas.
Ver: Estudio señala que los mendocinos avalarían la alianza entre Cornejo y Milei
El proyecto apunta a establecer las prohibiciones sobre este tipo de publicaciones realizadas con inteligencia artificial en las próximas elecciones del 26 de octubre y los plazos para que se anulen de las plataformas digitales.
Las plataformas digitales de gran alcance deberán desarrollar e implementar procedimientos técnicos para detectar y eliminar contenidos materialmente engañosos si se cumplen las siguientes condiciones de que el contenido ha sido reportado o nuestra a una persona diciendo que no hizo ni dijo, y que "razonablemente pueda afectar su imagen o intención de voto".
Leer: ¿Trump es Perón?: así reaccionó el PJ tras la comparación de JP Morgan
Estos contenidos deben ser eliminados en un plazo no mayor a cuarenta y ocho (48) horas desde su reporte y sino se pudo concretar su eliminación se lo deberá rotular con la leyenda: "Este [imagen/audio/video] ha sido manipulado y no es auténtico."
En la Legislatura mendocina, la diputada del PRO Lula Balsells Miró había hecho lo mismo este lunes, con una iniciativa propia para prohibir y sancionar la creación y difusión de contenido electoral falso o manipulado mediante tecnología.
El video falso de Macri
%uD83D%uDEA8OJO!!!ES UNA FAKE CON IA%uD83D%uDEA8
— Chilbita%uD83C%uDF39%uD83D%uDC9B (@ChilbitaSoyYO) May 18, 2025
____________________________
Los libertarios instalan un video falso de Macri para perjudicar a Lospennato
Un fake más para Lospennato y todo el equipo del PRO%uD83D%uDC9Ben esta SUCIA CAMPAÑA
SON PEORES QUE LOS KIRCHNERISTAS
Mañana no lo olvides... pic.twitter.com/UgCwGV5cw5