Quieren duplicar la pensión para veteranos de Malvinas en Mendoza

El monto "de bolsillo" subiría de $380.000 a $750.000 mensuales. Aseguran que Mendoza está entre las provincias que menos aporta a sus excombatientes, quienes a su vez, reciben un aporte nacional por ANSES.

Quieren duplicar la pensión para veteranos de Malvinas en Mendoza

Por:Martín Arrojo
Periodista

Desde el bloque peronista del Senado presentaron un proyecto de ley que propone duplicar la pensión provincial que reciben los veteranos de la Guerra de Malvinas con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo que sufren en la actualidad. 

En diálogo con el Post, la senadora de San Martín Mercedes Derrache, quien presentó el proyecto de ley en coautoría con el sanrafaelino Mauricio Sat, dio detalles de la iniciativa que, en caso de ser aprobada, repercutiría a favor de los veteranos de Guerra de Mendoza.

En cifras actuales, el proyecto implicaría un aumento en el monto  "de bolsillo" que perciben los excombatientes, elevándolo de unos $380.000 a aproximadamente $750.000 mensuales.

Para ello, se plantea modificar la Ley Provincial N° 6.772, de modo que la pensión deje de representar dos sueldos básicos de la administración pública (categoría 013) y pase a ser equivalente a cuatro

Actualmente, la provincia paga 339 pensiones a veteranos de Malvinas, lo que representa una inversión mensual de aproximadamente $135 millones

En ese marco, la senadora Derrache sostuvo: "Creemos que Mendoza puede hacer un esfuerzo mayor para reconocer a nuestros veteranos, que dieron la vida por la Patria". Además, explicó que la iniciativa surgió a partir de solicitudes registradas por parte de excombatientes del sur provincial. 

La situación de los veteranos

Actualmente, los excombatientes mendocinos reciben una pensión provincial equivalente a dos sueldos básicos de la categoría 013 del escalafón general de la administración pública, lo que asciende a aproximadamente $420.000. Sin embargo, tras los descuentos por obra social (OSEP), el monto final que perciben es cercano a los $380.000.  

   Mauricio Sat y Mercedes Derrache, los senadores del PJ mendocino que impulsan la iniciativa. 

A ese monto se suma una pensión nacional otorgada por ANSES, que supera los $800.000 y es compatible con la prestación provincial. Respecto a esta última, la senadora Derrache advirtió que Mendoza está muy por debajo de otras jurisdicciones: "Mendoza paga la mitad de lo que se abona en San Luis. Por otra parte, San Juan duplica el monto que paga San Luis".  

En esa línea, el proyecto subraya que "en los últimos años, la mayoría de las provincias ha avanzado en la mejora de sus regímenes de reconocimiento a los excombatientes, adoptando criterios similares al que se propone en esta iniciativa". También se enfatiza que la medida busca promover una mayor equidad federal, equiparando a Mendoza con otras jurisdicciones que ya actualizaron este tipo de pensiones.

También te puede interesar: Qué dice la letra chica de la reforma migratoria de Milei

Según lo informado,  muchos veteranos, además de arrastrar secuelas físicas y psíquicas por la guerra, están jubilados con la mínima, no pueden trabajar o sus familias dependen de la pensión. Esta situación agrava su realidad económica y refuerza la urgencia de mejorar los beneficios que reciben.

En esta dirección Derrache mencionó que  la iniciativa busca reafirmar el compromiso del Estado provincial con la memoria, el honor y los derechos de los veteranos de Malvinas. "Más allá de los homenajes, es necesario implementar políticas públicas concretas", destacó.

El proyecto

También te puede interesar: Balance de IMPSA: ¿recuperación real o maquillaje contable?

Esta nota habla de: