El Gobierno quiere convertir a la Policía Federal en un FBI

El proyecto estaría listo para ser enviado al Congreso. Se trata de convertir a la fuerza en el Departamento Federal de Investigaciones (DFI). Quieren más presencia en las provincias.

El Gobierno quiere convertir a la Policía Federal en un FBI

Editó: Ana Montes de Oca

El Gobierno nacional avanza con un plan para reformar la Policía Federal Argentina (PFA) mediante la creación de un nuevo organismo especializado en delitos complejos: el Departamento Federal de Investigaciones (DFI). Según pudo confirmar TN, el decreto que da origen a esta transformación ya cuenta con un borrador finalizado, aunque en la Casa Rosada aún evitan precisar cuándo será publicado en el Boletín Oficial. "Hace rato que está listo", reconocen en el oficialismo.

La iniciativa forma parte de una reforma estructural que busca modernizar la función de la PFA, tomando como referencia el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos y la Policía Federal brasileña. El texto reformula la Ley Orgánica de la PFA (N° 21.965) y redefine el rol de la fuerza como encargada de "prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos, y colaborar en la desarticulación de organizaciones criminales".

Podés leer: ARCA solo fiscalizará la última Declaración Jurada

Profesionales universitarios y emergencia estructural

Uno de los ejes centrales del proyecto es la implementación de un nuevo programa de ingreso a la fuerza, dirigido a universitarios ya graduados, con el objetivo de dotar a la institución de perfiles profesionales más especializados. En paralelo, el Ejecutivo evalúa declarar en emergencia a la PFA durante dos años para facilitar la contratación directa de personal e insumos clave bajo el amparo del decreto 1023/01.

Además, se proyecta una reforma del régimen de carrera para permitir que suboficiales con formación y experiencia puedan acceder al escalafón de oficiales sin necesidad de cursar el tradicional proceso de ascenso. Se busca, también, la creación de un sistema integral de seguimiento y evaluación del desempeño policial, respaldado por tecnología e información en tiempo real.

El DFI tendrá la capacidad de intervenir en investigaciones criminales a través de superintendencias regionales con foco en narcotráfico, seguridad del Estado, operativos especiales y riesgos estratégicos. La meta del Ejecutivo es federalizar la fuerza: actualmente, el 70% de los agentes están concentrados en la Ciudad y provincia de Buenos Aires. La intención oficial es alcanzar un esquema del 60/40% en 2025 y un equilibrio 50/50% en 2026.

El nuevo esquema habilitará, además, actuaciones policiales sin orden judicial en determinados casos: requisas personales y sobre vehículos, aeronaves o embarcaciones cuando haya presunción fundada de delito; detenciones sin intervención de un juez por hasta diez horas; y tareas de prevención en espacios digitales como redes sociales sin necesidad de autorización previa.

Coordinación federal e inteligencia compartida

La reforma también prevé la creación de un Departamento Federal de Coordinación (DFC), que administrará áreas técnicas como Recursos Humanos y Comunicaciones. Su rol será clave en la articulación entre fuerzas provinciales, el Ministerio Público Fiscal, la Unidad de Información Financiera (UIF) y otros organismos nacionales, en pos de consolidar una red de inteligencia criminal efectiva.

El proyecto incluye, además, un sistema de supervisión para las Agencias Federales de Investigación, encargadas de delitos federales complejos. Cada una contará con equipos especializados en protección de objetivos estratégicos del Estado, investigación forense y análisis pericial.

El Ministerio de Seguridad mantendrá la actual jefatura y subjefatura de la fuerza, encabezadas por los comisarios generales Luis Alejandro Rolle y Mariano José Giuffra. La nueva estructura otorgará al órgano mayor responsabilidades en cooperación internacional, planificación, evaluación de investigaciones y asuntos internos.

La fuerza seguirá bajo el mando del Comisario General Rolle

Te puede interesar: Especialistas esperan inflación de 2,1% en mayo y a la baja

Esta nota habla de: