Acusan falta de gestión en la Unidad Local de la obra social. Atraso en las autorizaciones de medicamentos y prótesis, además falta de auditorías son algunas de las deficiencias que advierten. Quién es el responsable de esta situación. Cuánto incide la rosca libertaria en esta crisis latente.
Qué pasa en el PAMI de Mendoza
"En el PAMI de Mendoza no hay gestión, está todo parado" (comentario de un empleado de la obra social de jubilados en la provincia, donde se atienden 250 mil personas).
Es curioso que con quién se consulte solo se termina preguntando quién estará a cargo de la Unidad de Gestión Local de PAMI en Mendoza. Nadie habla de las prestaciones, ni mucho menos de mejorar los servicios. Perdón, estoy omitiendo el comentario que hace quince días escuché en directo de un médico que atiende a pacientes jubilados en un consultorio de la misma entidad: "los pacientes, los médicos y empleados estamos muy mal en este tiempo".
También es cierto que el foco de esta crónica con interpretación periodística se fija en el desorden interno a causa de los tironeos continuos en que está sumido el instituto. Pujas por espacios, cargos que dan poder y buenos sueldos por encima del promedio que da el Estado nacional. La política partidaria interna tiene al PAMI de Mendoza en una quietud funcional y en una inquietud política. Las especulaciones sobre la conducción en el PAMI local son constantes desde el inicio del gobierno de Javier Gerardo Milei , dentro del proceso propio de una fuerza política en formación.
Ver: Nación revisará pensiones por invalidez en Mendoza
Somos testigos de movimientos embrionarios de un fenómeno político que tiene la particularidad de estar gobernando el país a través de la tríada compuesta por el mismo Milei, su hermana Karina y el asesor de ambos, Santiago Caputo. Ese triángulo del poder define lo que pasa en Argentina mientras aprenden a hacer política partidaria tradicional con mano dura (la guillotina de KM) e intolerancia a la disidencia interna. Intentan mostrarse disruptivos, dicen que han llegado para garantizar la libertad contra el zurdaje. Con esta contradicción expuesta a la larga corren el riesgo de convertirse en un Caballo de Troya para su propio electorado.
Liberen a Litvinchuk
Este desglose es para entender lo que pasa en una parte importante del Estado nacional que es el PAMI y localizado en Mendoza. El director ejecutivo actual es David Litvinchuk, es un abogado porteño radicado en Mendoza y es un resabio político que dejó la diputada Lourdes Arrieta y que se acomodó para sobrevivir del remezón que significó el destierro de la legisladora de La Libertad Avanza (LLA).
Litvinchuk, cuando era "arrietista".
Ya con la conducción reconstructiva del diligente diputado nacional Facundo Correa Llano, Litvinchuk intentó consolidar sus vínculos internos para extender su dominio en las agencias departamentales (delegaciones del PAMI) con personas de su confianza designadas por acuerdos personales. Al mismo tiempo, Correa Llano inició su afianzamiento como delegado político de los Milei. Desde este año es el presidente del partido LLA en Mendoza el que lidera Karina M junto a los primos Martín y Lule Menem. Y dicho sea de paso Litivinchuk es el "secretario" del partido mileista en la provincia.
¿Qué ocurrió entonces? Litvinchuk comenzó a perder piezas de su armado interno porque desde PAMi central comenzaron a llegar designaciones de nuevos jefes de agencias distritales relacionados con Correa Llano. El director emergente que había desbancado al primer titular en la era mileista Carlos Soloa Vacas ahora ha comenzado a flaquear en su red precaria de poder. Todo esto fue derruyendo a la gestión de la atención de la salud de las personas jubiladas y pensionadas.
En este tiempo se ve a Litvinchuk "enredado" políticamente y trata de tejer su propio capullo que lo lleve a un estamento más elevado e intentar estar cerca del poder. En realidad, sin querer le disputa el poder a Correa Llano por una vía lateral. Aseguran en el PAMI que quiere ser candidato a diputado nacional por LLA de Mendoza y que lo ha expresado desde el momento en que asumió el cargo.
Se evidencia este movimiento porque es un reposteador serial de todo lo que difunden Martín Menem y la hermandad presidencial. En su perfil de X lo último que replicó de acuerdo a su función fue un comunicado del Ministerio de Salud de la Nación anunciando la revisión de las pensiones en el todo el país.
La @andiscapacidad y @PAMI_org_ar comenzarán a auditar todas las pensiones no contributivas por invalidez laboral.
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) February 5, 2025
%u2705El objetivo es reorganizar el sistema de pensiones para que se otorguen a quienes cumplen con los requisitos vigentes y que efectivamente la necesiten.
La... pic.twitter.com/JIsCR8y4lZ
Caída de gestión
"Hay piloto automático, porque están en otra cosa", insistieron desde dentro del PAMI. E inmediatamente señalaron tres aspectos como ejemplos de la situación que han agravado el malestar de las personas adultas mayores aquejadas por sus dolencias que acuden a ser atendidas por los efectores y prestadores del PAMI. Veamos.
• Atraso de autorizaciones de medicamentos que se deben gestionar desde Buenos Aires y no se hace con la celeridad requerida.
• Grave retraso de la entrega de prótesis para casos de traumatología.
• Nadie se preocupa por auditar lo que pasa en las clínicas con pacientes del PAMI.
Flashback
El funcionario está atrincherado, dicen sus críticos, por la orden judicial de la jueza Olga Arrabal en forma de medida cautelar, define restituir la gratuidad de los remedios para jubilados en el programa "Vivir mejor". Esto lo tiene condicionado a Litvinchuk y no atiende a nadie, detallan, solo atina a responder los requerimientos judiciales con objeciones. Quienes conocen el paño por dentro ven una erosión del abogado porteño en ese cargo y debería ser Correa Llano quien responda desde lo político por ese cargo tan sensible.
Selfie de Correa llano con "el jefe" Karina
El párrafo corresponde al contenido de la columna política del pasado domingo 9: "Fuego amigo" contra del armado de Karina Milei en Mendoza.
Fijando más la atención es notable el estado de resquebrajamiento de la administración de salud en que puede terminar el PAMI en Mendoza. Es cuestión de caer en cuenta que el proyecto de quien está a cargo era desde que llegó a ese lugar fue sostenerse allí y que esa "prestación" fuera pagada con una banca en el Congreso. O sea, más de lo mismo. Pura casta.