El PD le pide a Petri que sea el candidato de La Libertad Avanza en Mendoza

Es una intención partidaria expresada abiertamente por Mechi Llano, la diputada nacional gansa. La idea contrasta con la intención del oficialismo provincial que quiere un acuerdo electoral con Milei. Qué quiere el ministro de Defensa.

El PD le pide a Petri que sea el candidato de La Libertad Avanza en Mendoza

Por:Jorge Fernández Rojas
Periodista/Analista

Él siempre en las entrevistas nos nombra a nosotros como que deberíamos estar como un partido dentro de un frente más grande. Se necesita que el proyecto liberal llegue a 2027 afianzado y solo se puede lograr compitiendo como el sector liberal puro. (Armando Magistretti, presidente del PD, hablando de Luis Petri y la idea de que se convierta en candidato a gobernador de La Libertad Avanza).

Da la impresión de que, a esta altura de su mandato, a Javier Gerardo Milei lo supera su propia idea e impronta. En tiempos electorales, el presidente es una energía atrapavotos, inasible, a la que hay que canalizar para ganar la elección. Él mismo alimenta ese proceso e intenta transmitirle a su vocero ese influjo diciendo: Adorni soy yo en la Ciudad para cargarlo de poder electoral en la votación legislativa porteña que se realizará el domingo 18.

Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, es otro mileísta -de raíz radical-, con impronta liberal y señalado con el dedo divino de la hermandad presidencial para ser candidato a gobernador de Mendoza.

Ver: Cornejo acelera la alianza con Milei tras el domingo electoral

Petri es un ser político empoderado por el JGM y su hermana Karina, por eso se vuelve un personaje que genera inquietudes según el ámbito: se torna incómodo para buena parte de la dirigencia radical y contrariamente, es apapachado en el espacio libertario donde actúa.

Atracción y repulsión

Esa polaridad se notó esta semana cuando le preguntaron si iba a afiliarse a La Libertad Avanza, como ya lo hizo Patricia Bullrich, la actual ministra de Seguridad nacional y excompañera de fórmula presidencial de Petri en el frente Cambiemos. Petri respondió que por ahora no se pasará a LLA y que la idea es formar un frente donde todos confluyan, gobernadores y dirigentes radicales, gansos demócratas y libertarios para afianzar al Gobierno libertario con más legisladores en el Congreso. Es decir, en esta etapa Petri se muestra aperturista con los sectores de derecha, convocando a todos los que quieran ser tocados por las fuerzas de cielo.

Aun así, hay un debate que subyace de cómo conformar una alianza electoral que contenga a todos o no, porque se sabe que hay sectores que se repelen. Por ejemplo: el PD no quiere saber nada de acordar con lo que llaman el cornejismo, o sea, radicales seguidores de Alfredo Cornejo. La dirigencia gansa hace esa discriminación porque precisamente quiere llevar a Petri hacia un frente conservador y liberal puro.

El gobernador Cornejo junto al ministro nacional Petri posan en la Fiesta de la Ganadería en General Alvear.

En estas últimas horas desde el oficialismo local deslizaron un diagnóstico electoral para Mendoza basándose en las cuatro elecciones provinciales que se produjeron el domingo 11, en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis advirtiendo que en todas ganaron los oficialismos y que los libertarios lograron imponerse en Chaco gracias a que fueron en alianza con el gobierno de esa provincia. Dado este escenario, para el radicalismo gobernante en Mendoza es necesaria la alianza porque radicales y libertarios comparten el mismo mercado electoral y dividir la oferta produciría que ambos sectores pierdan y a la par beneficiaría a una tercera fuerza.

Casado en modo libertaria

Los liberales adeptos al Gobierno provincial adaptan el principio de economía de escala para explicar que al final se unificarán procesos para ser más prácticos en las elecciones legislativas. Quieren decir que quienes tengan afinidad en común, o sea radicales y liberales, deberían realizar un contrato electoral para que votemos en una sola jornada, el domingo 26 de octubre, para cargos nacionales y provinciales. Y que compartirán las boletas electorales. Hay que acordar con cuáles espacios se quedarán los potenciales socios y el nombre del frente

Es algo que teorizan en el espacio de la vicegobernadora Hebe Casado, que ya anunció su afiliación a LLA como lo hizo su jefa política Bullrich, aunque desde PD graznan "denunciando" que todavía no ha concretado ese acto y que la misma Casado avisó que lo haría en dos semanas en Buenos Aires (¿por qué pospone la afiliación?, preguntan con tono de sospecha en la casona azul de calle Sarmiento).

Un hostel liberal para Petri

Con todo ese contexto es que Mercedes Llano, la diputada nacional demócrata que integra el bloque de LLA aprovechó para recordarle a Petri que podría competir como parte del sector libertario y no como radical. Lo hace para hacer notar que Petri no es parte del cornejismo y que se mueve con más libertad ideológica en La Libertad Avanza.

Petri y Llano comparten el espacio libertario.

Esto postuló cuando el Post la consultó sobre esta idea de sumar a Petri como libertario y lejos de Cornejo.

Creo que Mendoza necesita contar con un espacio liberal-conservador puro, diferenciado de las expresiones populistas e intervencionistas que nos han gobernado en las últimas décadas. Un espacio conformado por distintos partidos y agrupaciones liberales en la Provincia, así como también por los referentes que han demostrado su alineamiento y compromiso con el ideario LIBERAL, como es el caso de Petri. En mi opinión, perfectamente puede ser candidato del espacio de LLA, siempre y cuando tenga la voluntad de hacerlo y reciba el apoyo de las distintas fuerzas políticas del frente. Es una persona preparada, recta y cuenta con un gran respaldo ciudadano.

Esta nota habla de: