El tesorero de APROCAM, Carlos Messina, habló este viernes en el aire de Radio Post. Messina expresó su respaldo a las obras viales y los posibles futuros peajes, aunque con reservas.
Peajes sí, maquillaje no: alertan sobre repetir "el modelo de los `90"
Este viernes Carlos Messina, tesorero de la Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) brindó una entrevista a Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz).
Las declaraciones se dieron en el marco del convenio firmado entre el gobernador Alfredo Cornejo y el Gobierno nacional, mediante el cual la provincia asumirá la responsabilidad de algunos tramos de rutas nacionales.
Se trata principalmente de aquellos que atraviesan zonas urbanas del Gran Mendoza, como el Acceso Este (Ruta 7), el Acceso Sur (Ruta 40), el Acceso Norte hacia Lavalle, y la Ruta 143 en el sur provincial.
Frente a esto, Messina expresó su respaldo a las obras viales, aunque con reservas. "La infraestructura actual es muy limitada, no solo en Mendoza sino en todo el país. Las rutas no han crecido al ritmo del parque automotor. Todo lo que implique una mejora, lo vamos a apoyar", afirmó.
Sin embargo, fue crítico con experiencias pasadas. "Lo que no queremos es repetir proyectos como los de los años 90, que consistieron en instalar cabinas de peaje, maquillar superficialmente las rutas y cortar el pasto en las banquinas", advirtió.
Peajes sí, pero con obras previas
Sobre la implementación de peajes en rutas nacionales, Messina manifestó: "El sistema de peajes es válido y se utiliza en todo el mundo, pero primero deben realizarse las obras. No tiene sentido pagar si las rutas no están en condiciones".
De esta manera, para Messina cualquier implementación de peajes debe estar respaldada por obras concretas. "Primero, las rutas deben contar con la cantidad de carriles suficientes para el volumen de tránsito. De lo contrario, terminamos pagando para seguir igual", señaló.
En ese sentido, subrayó algunas obras fundamentales como por ejemplo avanzar en una tercera trocha en el acceso Este. "Los tramos con más siniestros viales son justamente aquellos con solo dos carriles". La ampliación, dijo, es una necesidad urgente.
También te puede interesar: El EPRE sancionó a una cooperativa eléctrica del Este
Finalmente, explicó que ante la ausencia de financiamiento estatal, el sistema de peajes puede ser una alternativa viable. "En Chile, las rutas se construyeron con inversión privada. Si nos ofrecen una autopista como la Ruta 5, de Mendoza al paso Los Libertadores, con beneficios concretos, no podemos oponernos al peaje", concluyó.
Escuchar la entrevista completa