La presidenta del Consejo Nacional del PRO, Patricia Bullrich, pidió este martes disculpas por su polémica frase sobre la entrega de las Islas Malvinas en la negociación con el laboratorio Pfizer por la provisión de vacunas contra el coronavirus y afirmó que se expresó "mal".
"Lo que quise plantear fue el sarcasmo de la lógica de haber dicho cualquier cosa de por qué no teníamos el contrato con Pfizer. No quise decirlo, sino ponerlo en la boca de los funcionarios que decían cualquier cosa, con que estaba en juego la soberanía", sostuvo la ex ministra de Seguridad.
En diálogo con Alguien tiene que decirlo, el programa que conduce Eduardo Feinmann en Radio Rivadavia, la referente opositora agregó: "Pido perdón porque no fue mi intención decirlo".
Frente a las mentiras por la cual no se compraron vacunas, ejemplifiqué que el Gobierno dijo cualquier cosa: hasta que podíamos entregar las Malvinas o los glaciares. Si me expresé mal, ratifico mi posición a favor de nuestra completa soberanía sobre las Islas Malvinas.
"Siempre fui, soy y seré defensora de nuestras Islas. Siempre acompañé a los ex combatientes. Me expresé mal", insistió la ex diputada nacional, quien subrayó que "es una mentira que está sobre la mesa la soberanía" en torno a la negociación con Pfizer.
La frase brutal de Bullrich sobre Malvinas es coherente con lo que hizo su gobierno. Política de entrega y sumisión, desprecio por nuestras causas nacionales. Olvido imperdonable del sacrificio de los 649 héroes argentinos que quedaron allá. ¿Bullrich no tiene Patria? pic.twitter.com/67QtPat6UU
"Pfizer no pidió cambiar la ley ni nada de eso, pidió un seguro de caución como se lo pidió a todos los países del mundo, que es algo razonable. No pidió los hielos continentales. Bueno, las Islas Malvinas se las podríamos haber dado", había señalado la presidenta del PRO en la noche del pasado martes, lo cual fue duramente cuestionado en redes sociales.
El mercado reaccionó mal, aunque restringido por el feriado en EEUU. Hoy será clave. Con el dólar blue en máximos históricos, la nueva ministra de Economía buscó transmitir cierta normalidad. Qué dijo sobre el déficit, el dólar, las reservas, el FMI, tarifas y salarios.
Luego de la tensión de un fin de semana turbulento, marcado por la renuncia de Martín Guzmán, el Presidente y la Vice acordaron verse, a solas y en total hermetismo. No se veían desde el 3 de junio.