El Gobierno de Argentina ha dado a conocer el nuevo logo que representará al Poder Ejecutivo a partir del 25 de mayo. El encargado de anunciar este cambio en la imagen institucional fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien utilizó su cuenta de X para difundir la noticia.
"Nuevo logo del Presidente de la Nación. Fin", informó el funcionario luego del acto conmemorativo de mayo en la provincia de Córdoba.
El nuevo diseño utilizado por la cuenta oficial de la Oficina del Presidente consiste en un círculo donde se pueden apreciar las leyendas "Presidente de la Nación" y "República Argentina", tal como se observaba en el logo anterior. Sin embargo, se han realizado cambios en los colores y la estructura.
En lugar del tradicional fondo azul, el Gobierno ha optado por una estructura dorada con una decoración de madera que rodea el círculo. En su interior, se incluyen 24 banderas que representan a las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, se puede leer la frase "En unión y libertad", expresión que fue utilizada por primera vez en las monedas de plata y oro acuñadas en Potosí durante la guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El nuevo logo también incorpora el Escudo Nacional, con el sol naciente en la cúspide del mismo.
Entre las referencias históricas presentes en el diseño se encuentran el gorro frigio, la pica, las manos entrelazadas, los laureles alrededor del óvalo y las cintas celeste y blancas. Vale destacar que tras la asunción del presidente Javier Milei, la administración libertaria había optado por una simbología inspirada en el gobierno estadounidense de Ronald Reagan. Sin embargo, con motivo de la celebración del 25 de mayo, se anunció este cambio de imagen que ahora contiene referencias patrias.
El nuevo logo de la Presidencia de la Nación busca reflejar aspectos históricos y representativos de la identidad argentina. Con este cambio, el Gobierno busca proyectar una imagen renovada y fortalecer su vínculo con la historia y los valores del país.
Fue una entrega vigilada por la Justicia a través de un servicio de encomiendas. Gendarmería llevó adelante el procedimiento. La droga fue enviada desde Salta.
Este viernes el gobierno de Donald Trump sumó a Cristina Fernández a la lista de mandatarios que no pueden ingresar al país por corrupción o por violar derechos humanos.
El escándalo en torno al ex senador suma otro capítulo con la difusión de un video de su propio despacho cuando era mano derecha del gobernador Bordet.