La ministra de Energía de Mendoza recibirá hoy a una delegación de IPS, dedicada a producir energía en Guatemala y Chile, que se ofrece para hacer funcionar las hidroeléctricas que están paradas desde enero, a cambio de quedar como prioritaria en la próxima licitación de las centrales. Detalles.
Firma centroamericana quiere reparar y quedarse con Los Nihuiles
Somos International Power Services (IPS), la mayor generadora eléctrica de Guatemala y una de las más grandes en Centro América. En Sudamérica, contamos con proyectos en servicio y en plan de desarrollo, hemos comprado los activos de Inkia en Chile (430 MW) y próximamente en Perú (2.6 GW). En Argentina, particularmente, estamos firmando PPAs para instalar centrales de generación de energía termoeléctrica en diferentes provincias.
Así se presenta IPS, la empresa generadora eléctrica que quiere reparar las centrales hidroeléctricas Los Nihuiles y competir con prioridad comparativa en una próxima licitación por la operación del complejo ubicado sobre el río Atuel y cuya concesión termina el domingo 1 de junio.
En una carta intención que envió Iker Echeverria Lucchese el vicepresidente de la compañía, a Jimena Latorre, la ministra de Energía de Mendoza se expresa el propósito de la empresa, que asegura ser la mayor generadora eléctrica de Guatemala y una de las más grandes en la región centroamericana.
Ver: Para qué vino Cairella a Mendoza, el mayorista eléctrico
El conclave con la ministra mendocina está previsto para hoy miércoles 9 a las 10:00, en Casa de Gobierno, donde se presentará un delegado empresarial que viene con la propuesta concreta de invertir 60 millones de dólares para reparar el daño de las plantas hidroeléctricas que actualmente están inutilizadas.
El pedido de audiencia con Latorre por parte de la empresa señala la voluntad de diagnosticar, reparar y posteriormente operar el Complejo Hidroeléctrico Los Nihuiles.
El otro dato importante es que la nota de IPS con fecha de hace una semana (miércoles 2) registra que la empresa tiene los equipos técnicos necesarios para poner nuevamente en operación, "si nos consideraran con un PPA a 30 (treinta) años". Un PPA es el contrato concesión para compraventa de energía (Power Purchase Agreement) o también se le llama así a la paridad de poder adquisitivo.
El ejecutivo eléctrico también expresa en el mismo texto la ambición de IPS en Mendoza, que va más allá de Los Nihuiles al avisar que quieren participar en la licitación para operar el "Complejo Hidroeléctrico Diamante".
Datos y contexto
• Hay que tener en cuenta que hace tres meses, por la tormenta del sábado 11 de enero, quedaron anuladas dos de las tres centrales hidroeléctricas de Los Nihuiles. Aquel aluvión hizo desaparecer un tramo de 8 kilómetros de camino necesarios para llegar a las instalaciones dañadas para repararlas
• Quedaron averiados los grupos turbina-generador y en sus sistemas auxiliares de las centrales Nihuil 2 y Nihuil 3, que quedaron inundadas y hasta ahora no generan energía. Mientras que el nivel 1 también quedó fuera de servicio por no poder acceder a repararlo. Por lo que es el nivel 4 que, por ahora, que produce ínfimamente.
• Hace un mes, el sábado 8 de marzo, se firmó un convenio entre la Provincia y la Nación para preparar la licitación de las centrales de Los Nihuiles y la hidroeléctrica Diamante. La responsabilidad de llevar adelante el concurso internacional es de Diego Chaer titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP). Este acto que se concretó en Mendoza durante la semana vendimial es el antecedente institucional para darle continuidad a la explotación hidroeléctrica de Los Nihuiles.
Hemos alcanzado un acuerdo clave con el Estado Nacional para avanzar en un proceso licitatorio nacional e internacional que permitirá concesionar los complejos hidroeléctricos Nihuiles y Diamante como una unidad de negocio.
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) March 8, 2025
Este acuerdo establece que se transferirá al sector... pic.twitter.com/XwbIdv8RtJ
• El jueves 20 de marzo estuvo en Mendoza el jefe ejecutivo de Cammesa, la compañía mayorista del Mercado Eléctrico. Mario Cairella se reunió con Alfredo Cornejo y la ministra Latorre. En esa mesa escuchó inquietudes de la funcionaria mendocina y también habría adelantado que había un interés concreto de un privado por Los Nihuiles.
• La concesión actual finaliza el domingo 1 de junio, después de haber sido prorrogada durante un año. Pampa Energía, la actual concesionaria, ya ha manifestado que no quiere seguir a cargo de la operación de las centrales.
• La actual parálisis de la producción es para IPS una oportunidad. Pretende adelantarse mientras se aprestan los actos pre licitatorios ofreciendo de antemano la reparación de las maquinarias dañadas y dejando un antecedente que le permita correr con ventaja en la competencia de ofertas de concesión dándole la oportunidad de ganar el concurso si iguala con la mejor oferta de otra empresa concursante.
Lo que no se dice, pero es importante
Hay un propósito no escrito que se hará visible hoy luego de la reunión en el Palacio gubernamental. La empresa de generación eléctrica que también opera en Chile pretende a asociarse con la Provincia. Es decir, conformar una alianza para participar de la licitación de operación para la producción de hidroenergía. Mendoza tiene el instrumento para eso que es Emesa (Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima).
Por eso el último párrafo de la nota IPS que tiene en su poder Latorre dice:
Quedamos a entera disposición para reunirnos con Usted y su equipo de trabajo para trabajar conjuntamente e intercambiar información que permitan brindar las soluciones necesarias para la puesta en servicio de las instalaciones financiando las mismas a repagar con el eventual contrato de abastecimiento.