Lanzaron la primera licitación por la concesión de rutas nacionales

Es la primera etapa que incluye el "tramo oriental": rutas nacionales que conectan con Brasil y Uruguay. Mendoza, por ahora afuera.

Lanzaron la primera licitación por la concesión de rutas nacionales

Por: Santiago Montiveros

El Gobierno nacional llamó a licitación pública para concesionar las rutas nacionales que conectan con Brasil y Uruguay, avanzando con el proceso de privatización, mediante la Resolución 29/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.

Se trata de la licitación para la construcción, la explotación, administración y mantenimiento de los Tramos Oriental y Conexión, compuestos por las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117 atravesando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes; y del tremo del Puente Rosario-Victoria (RN 174), que conecta las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. Esta etapa no incluye, entre otras, la ruta 7 de Mendoza.

Los caminos viales que se van a concesionar son parte del proyecto denominado "Red Federal de Concesiones - Etapa 1", que suman un total de 741 kilómetros, dentro de los más de 9.000 que conforman el sistema.

Con respeto al Tramo Oriental, el texto oficial destacó que "es de suma importancia, no solo para la región del Litoral argentino sino para todo el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), al conectar tres de las cuatro naciones miembros de ese organismo intergubernamental por vía terrestre, además de incluir en su traza la conexión a la Represa Binacional Salto Grande".

Asimismo, remarcó que "el tramo Conexión resulta de importancia estratégica a nivel regional, y para el desarrollo económico, social y logístico del país en general".

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas en el sistema Compr.ar hasta el 5 de agosto de 2025 a las 12.00 horas, mientras que el mismo día se llevará a cabo la apertura del Sobre N° 1 a través del portal CONTRAT.AR.

Ver más: Todos los gobernadores están convocados al Consejo Federal de Inversiones

Desde el Gobierno destacaron que "el desarrollo de la Red Federal de Concesiones es posible gracias a que se generaron las condiciones para que los capitales privados puedan invertir en la operación y mantenimiento de estas trazas nacionales".

Asimismo, recordaron que "el nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios".

A su vez, aclararon que "Vialidad Nacional, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte, será la autoridad encargada de supervisar y controlar los contratos de concesión actuales y futuros, asegurando su cumplimiento en beneficio de los usuarios y el desarrollo de la infraestructura vial".

Esta nota habla de: