"Roma no paga traidores", sentenció Milei por no saludar a Macri

Luego de que el presidente no saludara a Jorge Macri, ni a la vicepresidenta, publicó en sus redes sociales una frase que proviene del latín y hace referencia a la traición.

"Roma no paga traidores", sentenció Milei por no saludar a Macri

Editó: María Belén Godoy

 Luego de que se viralizó el momento en el que el presidente Javier Milei no saludó al  jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ni a la vicepresidenta Victoria Villarruel, durante el Tedeum del 25 de mayo, el Jefe de Estado publicó en su red social de X: "ROMA NO PAGA TRAIDORES".

 Se trata de una frase que hace referencia a la falta de recompensa para quienes incurren en la traición. La famosa expresión se atribuye al procónsul romano Quinto Servilio Cepión, en el año 139 a.C., en plena consolidación del dominio de Roma sobre la península ibérica.

En ese contexto, la lealtad era un valor supremo y la traición, una falta imperdonable. Con el paso del tiempo, la frase trascendió el campo de batalla y se instaló en la política, el poder y hasta en las relaciones personales, como advertencia sobre las consecuencias de la deslealtad. Aún hoy, "Roma no paga traidores" sigue recordando que quienes traicionan, tarde o temprano, pagan su precio. 

En la publicación menciona al asesor político Antoni Gutiérrez Rubí quien estuvo involucrado en la campaña electoral de Jorge Macri, a quien Milei trata de traidor por realizar una campaña sucia en la Ciudad de Buenos Aires. 

Luego de ganar las elecciones en la Ciudad, Milei dijo en una entrevista a un medio porteño que Gutiérrez Rubí: "viene envenenado la política argentina desde la época de Cristina Kirchner, y asesoró a Massa y me hicieron la campaña más sucia de la historia".

 Ver: Odio, difamación y desinformación, la advertencia de la Iglesia

Esta nota habla de: