Milei en la Cumbre del Mercosur: gesto tajante y saludo frío a Lula

El presidente argentino entregó la presidencia pro tempore del bloque en un acto cargado de tensión diplomática, donde defendió su visión de apertura comercial y cruzó al régimen de Venezuela.

Milei en la Cumbre del Mercosur: gesto tajante y saludo frío a Lula

Editó: María Belén Godoy

El presidente Javier Milei concluyó este jueves su presidencia pro tempore del Mercosur durante la cumbre celebrada en el Palacio San Martín, en Buenos Aires. El encuentro, fuertemente custodiado, contó con la presencia de los jefes de Estado Miembros y Asociados, y sirvió como escenario para que el mandatario argentino expusiera su mirada crítica sobre el bloque y delineara un enfoque liberal para el futuro.

Desde el arranque, la jornada fue tensa. Milei fue recibido puntualmente por el canciller Gerardo Werthein, y luego fue saludando uno a uno a los mandatarios presentes, según indicó Infobae. Se notó una afinidad personal con Santiago Peña, presidente de Paraguay, mientras que el trato con otros líderes como Luis Arce (Bolivia) o Yamandú Orsi (Uruguay) fue más contenido.

De izquierda a derecha los presidentes Peña, Da Silva, Milei, Arce, y Orsi.

La atención, sin embargo, estuvo puesta en el saludo entre Milei y Lula, presidente de Brasil y nuevo titular del Mercosur. El antecedente del G20 en Río, donde apenas se saludaron, marcaba el clima previo. Esta vez, el cruce fue breve, serio y sin sonrisas. Lula demoró su ingreso un poco molesto porque su equipo de fotógrafos no podía acceder al protocolo. Solo tras la intervención de Werthein accedió a subir y posar junto al argentino, quien apenas articuló un gesto cordial.

Durante su exposición, Milei realizó un balance positivo de su gestión en el bloque y remarcó una serie de avances que, según él, "transformaron el Mercosur en un espacio más libre". Entre los principales logros mencionó:

-La finalización del acuerdo con EFTA, que será firmado en agosto.

-Avances con India, Israel y Emiratos Árabes Unidos.

-Inicio de diálogos con El Salvador, República Dominicana y Panamá.

Te puede interesar: Petri firmó un acuerdo para incorporar vehículos blindados Stryker al Ejército

En clave regional, pidió reforzar la lucha contra el crimen organizado, promoviendo la creación de una Agencia del Mercosur contra el delito transnacional. Y en un tono más confrontativo, Milei denunció las detenciones políticas en Venezuela y exigió la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Caracas.

A pesar de sus conocidas críticas a los organismos multilaterales, Milei evitó cualquier sugerencia de ruptura con el Mercosur, aunque sí dejó una advertencia velada: "Si los socios prefieren seguir un camino que no ha dado resultados, iremos por el camino de la libertad, acompañados o solos".

Finalmente, se despidió augurando que, para cuando Argentina vuelva a presidir el bloque, "los objetivos propuestos se hayan cumplido". Sin mencionar a Lula directamente, le deseó suerte en su nueva etapa al frente del Mercosur.

La jornada cerró sin una bilateral entre ambos mandatarios, y con el mismo tono de cordialidad distante que ha caracterizado su relación desde el inicio de la gestión libertaria.

Ver: Lula visitó a Cristina: "Encuentro estrictamente humanitario y personal"

Esta nota habla de: