¿Un ladrón de bancos podrá "blanquear" dólares?: la respuesta de Milei

Este lunes, el presidente se refirió al plan para liberar el uso de dólares sin necesidad de justificar su origen. Le preguntar si uno de los ladrones del Banco Río podría depositar 500.000 dólares, y su respuesta sorprendió.

¿Un ladrón de bancos podrá "blanquear" dólares?: la respuesta de Milei

Editó: Santiago Montiveros

Este lunes, en una entrevista televisiva con Antonio Laje en A24, Javier Milei defendió su propuesta de desregulación del uso de dólares en efectivo en el país, lo que sería una especie de "blanqueo permanente". Para que no queden dudas sobre las características, el conductor directamente preguntó al presidente: "¿Puede venir uno de los ladrones del Banco Río y depositar 500.000 dólares y que nadie le pregunte nada?".

La respuesta de Milei fue tan llamativa como reveladora. "El problema es la Justicia", dijo, antes de hacer una analogía médica: "Es como que si usted está engripado y hay un medicamento fabuloso para la gripe, pero también hay un medicamento buenísimo para los dolores de hueso. No le puedo dar el de huesos. El problema del robo deberá arreglarse en la Justicia, no hay que mezclar el delito con la economía, la economía tiene la lógica de la economía".

De esta manera, Milei defendió su idea de que cualquier persona pueda usar libremente dólares en efectivo sin estar obligado a justificar su origen y anticipó que desaparecerán los "reportes de operaciones sospechosas" que emitían los bancos: "Me parece un horror, usted puede usar los dólares tranquilamente y nadie le debería pedir explicaciones de nada. Usted va a poder usar los dólares sin dejar los dedos marcados, nadie tiene por qué saber de dónde los sacó".

"Por definición, es como si fuera un blanqueo, pero sin pago de impuestos. Esto tiene fines de liberar, no recaudatarios, que la gente pueda ser libre de utilizar su dinero", continuó el presidente.

Ante la sorpresa del periodista, el presidente detalló que el esquema está siendo trabajado por el nuevo ente recaudador ARCA, el Ministerio de Economía, el Banco Central y bajo la supervisión del Ministerio de Justicia.

La propuesta -que muchos ya asimilan a una especie de "blanqueo permanente sin costo"- plantea dudas en términos legales, éticos y financieros. ¿Qué sucederá con las normas sobre prevención del lavado de dinero? ¿Qué rol tendrán los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS)? ¿Y cómo se evitará que dinero proveniente del crimen organizado entre al sistema sin control?

Ver más: El Gobierno posterga el blanqueo de dólares no declarados

El robo al Banco Río

El 13 de enero de 2006, una banda de ladrones ejecutó un audaz asalto a la sucursal del Banco Río en Acassuso, en lo que se conoció como "el robo del siglo". Simularon un robo con toma de rehenes para distraer a la policía mientras, en secreto, vaciaban 147 cajas de seguridad en el subsuelo, llevándose aproximadamente 19 millones de dólares en efectivo y joyas. 

El cerebro del golpe fue Fernando Araujo, artista plástico y experto en artes marciales, pero el ladrón que tuvo más presencia en los medios -una vez capturados- fue Luis Mario Vitette Sellanes, uruguayo apodado "el hombre del traje gris", quien negoció con la policía durante el asalto.

Vitete Sellanes.

Aunque inicialmente lograron escapar, fueron capturados y condenados a penas de prisión (excepto uno de los delincuentes, del que nunca se conoció la identidad). Con el tiempo, algunos de ellos han relatado su experiencia en libros y documentales, y el caso inspiró la película "El robo del siglo", estrenada en 2020.

Esta nota habla de: