El Presidente analiza retirar a la Argentina del Consejo por no declarar a Hamas como organización terrorista y en contra de la Agenda 2030.
Milei saldría del Consejo de DDHH de la ONU en apoyo a Israel
El gobierno de Javier Milei continúa analizando su permanencia en organismos internacionales. Luego de anunciar esta semana la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ahora estudia retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Según confirmó un funcionario cercano al Presidente al diario La Nación, la posibilidad de abandonar el Consejo está sobre la mesa. Un primer indicio de esta postura se vio reflejado en la ausencia de la delegación argentina en la sesión de este viernes en Ginebra, Suiza, donde se abordaron las violaciones a los derechos humanos en Congo. Estados Unidos tampoco participó en la reunión, marcando otro punto en común entre la administración Milei y Washington.
Podés leer: "Disco rayado": la dura respuesta de Milei sobre el atraso cambiario
La principal razón que motiva la posible salida de Argentina es la falta de una declaración formal del organismo calificando como "terrorista" al grupo islámico Hamas. Este hecho ha generado críticas por parte de Israel, país que ya se ha retirado del Consejo y que es uno de los principales aliados del gobierno de Milei en la arena internacional. El oficialismo argentino cuestiona que el organismo no haya emitido resoluciones sobre el conflicto en Medio Oriente tras el ataque del 7 de octubre de 2023.
Un anuncio inminente antes del viaje a Israel
La oficialización de la salida de Argentina del Consejo podría concretarse antes del viaje que Milei tiene previsto a Israel el próximo mes. En esa visita, el mandatario recibirá el "Premio Nóbel Judío" en reconocimiento a su apoyo a Israel y su postura contra el terrorismo. Será su segunda visita al país en menos de un año, consolidando su alineamiento con el gobierno de Benjamin Netanyahu.
Stan Polovets, cofundador y director de la fundación que entrega la distinción, destacó que Milei ha sido "uno de los amigos más incondicionales de Israel" desde el 7 de octubre. "Cuando la mayoría de los aliados de Israel callaban o condenaban, presionaban y, en algunos casos, sancionaban a Israel, el presidente Milei se mantuvo firme", aseguró Polovets.
Críticas a la ONU y posible salida del Acuerdo de París
Desde su asunción, Milei ha expresado fuertes críticas contra la ONU y otros organismos internacionales, argumentando que promueven una "agenda socialista" y afectan la soberanía nacional. En la cumbre del G-20, el Presidente rechazó la Agenda 2030 por considerarla una amenaza a la "vida, la libertad y la propiedad de las personas".
Fuentes oficiales señalan que el gobierno está realizando "una evaluación estratégica" sobre su participación en distintos organismos multilaterales. Entre los próximos pasos se encuentra la posibilidad de retirarse del Acuerdo de París, un tratado internacional para la lucha contra el cambio climático.
En su primera intervención ante la Asamblea General de la ONU en septiembre pasado, Milei cuestionó duramente el multilateralismo y acusó al organismo de "dar la espalda a su mandato original". En su discurso, que no excedió los 15 minutos estipulados, el Presidente denunció lo que llamó "postureo moral de la agenda woke" y anunció que Argentina abandonará su tradicional neutralidad para ubicarse "a la vanguardia de la lucha en defensa de la libertad".
"Estamos ante un final de ciclo. El colectivismo y el postureo moral de la agenda woke se han chocado con la realidad, y ya no tienen soluciones creíbles para ofrecer a los problemas del mundo", afirmó el mandatario.
Milei en la ONU:
Ver también: Hamas entregó a otros tres rehenes israelíes totalmente desnutridos