Mendoza no aplicará las restricciones a la circulación que dispuso en la noche de este miércoles Alberto Fernández, las cuales fueron dictadas para el AMBA. Así lo confirmó el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez.
El Presidente le había pedido a los gobernadores y gobernadoras e intendentes que acompañen estas medidas haciéndolas cumplir en sus jurisdicciones. Pero Suarez decidió que en Mendoza todo sigue igual.
De este modo, luego de la reunión con todo su Gabinete, el mandatario provincial decidió no adherir al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) establecido por el Gobierno Nacional. Cuando comenzó la pandemia, Mendoza fue la primera provincia que tomó medidas restrictivas para evitar el avance del coronavirus, las que continuarán vigentes a través del Decreto Nº 395 que se publicó el pasado sábado en el Boletín Oficial.
Mendoza ha llevado adelante una estrategia sanitaria a lo largo de toda la pandemia, basada en datos y monitoreos constantes de la situación sanitaria y siempre en búsqueda de proteger la salud y el empleo de los mendocinos.
Además se consensuó modificar el horario de ingreso de los empleados de la Administración Pública Provincial retrasando por una hora el ingreso. Desde el lunes comenzarán a trabajar a partir de las 9hs, con el fin de escalonar el uso del transporte público y evitar las aglomeraciones en las unidades con el horario de aperturas de las escuelas. Desde el Poder Ejecutivo se invita al poder legislativo y judicial a imitar esta medida.
Hoy estamos en una situación que requiere que sigamos trabajando juntos y coordinados, cada uno reforzando las medidas individuales de cuidado, con una visión colectiva.
También continuarán los estrictos controles para el cumplimiento de las normativas vigentes tanto en el adecuado uso del transporte público, en el acatamiento a los protocolos vigentes en las actividades habilitadas y en el horario permitido para circular por fuera de la alerta sanitaria vigente entre las 0.30 a 5.30.
En este mismo sentido es que desde el Gobierno de Mendoza hemos dispuesto que el ingreso de los empleados estatales sea, a partir del lunes próximo, a las 9hs. Sugerimos que el horario de apertura del comercio en el Gran Mendoza sea a partir de las 10hs.
- Permanecen las clases presenciales en todos los niveles, respetando el sistema de "burbujas". - Rige la alerta sanitaria de 0.30 a 5.30. Solo podrá circular en esa franja horaria personal de actividades esenciales. - Se permiten reuniones sociales de hasta 10 personas en espacios cerrados y 20 en espacios abiertos. - Se suspenden los eventos masivos. - Se suspenden los viajes de egresados. - Restaurantes continúan con los protocolos vigentes, respetando el límite de seis personas por mesa y con un aforo autorizado. - Se mantiene habilitada la práctica y competencia de actividades deportivas. - Se suspende la presencia de público en los deportes federados y aficionados, tanto en espacios cerrado como al aire libre. - Cines, casinos, teatros, salas culturales y ceremonias religiosas continúan habilitados con los mismos protocolos sanitarios y con aforos del 75%.
El sistema de salud está estresado y tiene un límite. Está en manos de todos los mendocinos que podamos continuar con los chicos en las escuelas, con la economía funcionando para cuidar el empleo y proteger la extraordinaria labor de todo el personal sanitario de la provincia.
El Senado discutirá el proyecto de eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Juntos por el Cambio se opone, pero el oficialismo conseguiría apoyos fundamentales.
La revisión de las cuentas públicas de la Municipalidad de Las Heras reveló incongruencias severas en la contratación de cooperativas relacionadas con los tres imputados por fraude al Estado y estafa. Una colección de irregularidades que favoreció la corrupción. Los responsables.
En la sesión de este jueves, la Vicepresidenta logró que se trate el pliego de continuidad de la jueza Ana María Figueroa, a quien le había ordenado la Corte Suprema que deje su cargo por haber cumplido 75 años.