Qué dice el proyecto de "Abstinencia" que presentó una diputada mendocina

La legisladora nacional Mercedes Llano busca limitar el acceso de personas con "carrera política" a organismos que deben ejercer control a nivel nacional. "El espíritu es despolitizar los organismos", apuntó.

Qué dice el proyecto de "Abstinencia" que presentó una diputada mendocina

Por: Juan Manuel Lucero

La diputada nacional por Mendoza, Mercedes Llano, presentó un proyecto que busca establecer un período de "Abstinencia Política" para los futuros nombramientos en cargos superiores del Estado en órganos jurisdiccionales y de contralor nacionales (AGN, Magistraturas, Defensoría de la Nación, Oficina Anticorrupción, entre otros). 

Según detallaron desde el equipo de la diputada, la iniciativa apunta a "despartidizar organismos e institutos públicos". En ese sentido, considera Llano, se garantizaría su autonomía y jerarquizaría su composición con funcionarios idóneos. 

En concreto, el proyecto señala que las personas propuestas a los cargos enunciados deberán demostrar que en un lapso inmediatamente anterior de diez (10) años al momento del pretendido nombramiento, no han tenido filiación a un partido político; no han sido precandidatos y/o; candidatos; no han ocupado efectivamente puestos electivos, de confianza política o de carrera (ya sean temporarios, permanentes y/o contratados); en cualquiera de los tres poderes del Estado Nacional siempre que los mismos no se hubiesen obtenido por concurso. 

La propia Mercedes Llano posteó el proyecto en sus redes sociales y destacó: "Presenté un proyecto de Ley denominado 'Abstinencia Política' que propone que los postulantes a cargos superiores de órganos jurisdiccionales y de contralor nacionales (AGN, Magistraturas, Defensoría de la Nación, Oficina Anticorrupción, etc), con una antelación de 10 años al pretendido nombramiento, no hayan tenido filiación partidaria; no hayan sido precandidatos y/o; candidatos; no hayan ocupado puestos electivos, de confianza política o de carrera en cualquiera de los 3 poderes sin mediar concursos. El espíritu es el de DESPOLITIZAR dichos organismos, garantizar la idoneidad e imparcialidad de sus ocupantes y así afianzar la República".

La iniciativa es acompañada por Alida Ferreyra, Paula Omodeo, Carlos García, María Emilia Orozco, Lilia Lemoine, Julio Moreno Ovalle y Lorena Villaverde.

Ver también: "Armen el archivo de mandriles": así celebró Milei el dato de inflación

Esta nota habla de: