Integrantes del Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad exigieron hablar con funcionarios de CABA para exigir bolsones navideños para los Jubilados.
Manifestantes de Castells invadieron la sede del Gobierno porteño
Integrantes del Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad exigieron hablar con funcionarios de CABA para exigir bolsones navideños para los Jubilados.
El líder del MIJD, Raúl Castells, encabezaba este mediodía una protesta en la sede del Gobierno porteño, en la que algunos miembros del movimiento social saltaron las rejas y se adentraron en el predio gubernamental.
Los miembros del Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad (MIJD) se acercaron hasta el predio del barrio porteño de Parque Patricios y algunos de ellos saltaron las rejas, lo que derivó en la intervención de efectivos de la Policía de la Ciudad para evitar que ingresaran al edificio.
"Estamos hace dos horas esperando que nos atiendan. Se creen que son una monarquía como para no atender a nadie. No quieren ni recibir un petitorio. No vamos a comprar pan dulce en cuotas. Queremos charlas con ellos, entregarles nuestro petitorio para que ayuden a los jubilados con bolsones navideños", señaló Castells.
Manifestantes se trepan a las rejas de la sede del gobierno porteñoRaúl Castells %uD83D%uDC47"¿Cómo nos van a cobrar un pan dulce a $900-$2500 y en cuotas?""Nosotros queremos charlar con ellos y entregar nuestro petitorio""No quieren atender a los vecinos que les bancan el sueldo" pic.twitter.com/uTED7IVTbK
En declaraciones periodísticas, añadió: "Los funcionarios tienen que aprender que hay un derecho a peticionar. ¿Quién carajo se creen como para no querer agarrar una hojita simple? ¿Quién carajo es (el jefe de Gobierno porteño, Horacio) Rodríguez Larreta?".
La mesa nacional de la alianza opositora consideró que si se deben aplicar nuevas medidas, deben tener "un objetivo claro, con un principio y un fin, más prioridades bien definidas".
Por el paquete ofrecido por Industrias Pescarmona, la Nación se quedaría con el 70% y la Provincia con el 30%, lo que dejaría a Mendoza con la posibilidad de designar un director titular y un suplente
Lo confirmaron de Vialidad Nacional. Dicen que se debe a un "problema societario" de la constructora mendocina, que está intervenida por la Justicia provincial.