Macri en Mendoza: celebró el fin del cepo y pidió priorizar a China

Dijo que la economía de China "es más complementaria para la Argentina". Celebró el levantamiento del cepo y elogió a Toto Caputo.

Macri en Mendoza: celebró el fin del cepo y pidió priorizar a China

Por:Jorge Fernández Rojas
Periodista/Analista

El expresidente de la Nación Mauricio Macri llegó a Mendoza y llenó de elogios al titular del PRO en Mendoza, el senador Gabriel Pradines, y al intendente de Luján, Esteban Allasino, como parte de una camada de jóvenes que "va tomando la posta" del partido: "Son dos dirigentes con enormes futuro. Se han visto pocos de este nivel, de esta seguridad, de esta honestidad".

En este marco, durante la conferencia de prensa en el hotel Hilton de Guaymallén, Macri fue consultado por el futuro de Omar De Marchi en el partido, ya que -de alguna forma- lo estaba "jubilando" al repetir una y otra vez la necesidad de renovación. "No te preocupés que él siempre ha encontrado trabajo. Tiene motor y ha formado a esta gente joven", respondió el expresidente.

Macri respaldó a Allasino (en la izquierda) y a Gabriel Pradines, presidente del PRO mendocino.

 A la hora de hablar de candidaturas, el titular del PRO nacional dijo que va a esperar la propuesta de nombres del PRO de Mendoza, y que "vamos a respaldar lo que decidan Gabriel Pradines y su equipo, él despierta mucha confianza pese a su corta edad".

El expresidente también fue consultado sobre el anuncio de su exministro, y actual titular de Hacienda, Luis Caputo, quien informó en conferencia de prensa que el lunes se levanta el cepo cambiario, que finaliza el dólar blend y que habrá un desembolso de U$S 15.000 millones por parte del FMI en lo que resta de 2025. "Estamos muy contentos por lo del cepo. Estábamos muy angustiados por esta situación. Confío en Toto Caputo, una persona muy valiosa", dijo Macri.

Gabriel Pradines, Mauricio Macri, Esteban Allasino y Lourdes Balsells Miró.

"Creo que es un gran día para Argentina, un paso adelante hacia la normalidad, yo estoy muy contento, todos estábamos desesperados por sacarnos de encima del cepo. El cepo es un freno al crecimiento, por lo que el levantamiento es un gran paso", agregó.  

Priorizar a China sobre EEUU

El expresidente Macri subrayó que la economía China es más complementaria para la Argentina que la de Estados Unidos.

Recordó que cuando fue presidente, entre 2015 y 2019, "me apretaban los dos y yo decía yo 'soy amigo de todos porque los argentinos queremos que todos ustedes inviertan en la Argentina, que todos ustedes nos compren lo que producimos en la Argentina'. Por más que Estados Unidos siga siendo el primer inversor y la mayoría de compañías extranjeras son americanas, el país más complementario a nosotros es China".

"Estados Unidos produce el dinero. También tienen productores agropecuarios tan buenos como los nuestros. Son jugadores grandes en producción de soja, trigo, carne, etcétera. Mientras que los chinos necesitan alimento, por lo que son un socio mucho más complementario con los Estados Unidos", continuó.

Ver más: Sin cepo y nuevo acuerdo con el FMI: ¿qué gana y qué arriesga la economía?

Esta nota habla de: