El Ministro de Defensa viajó a Estados Unidos y se reunió con el jefe del Pentágono, durante el encuentro destacaron el alineamiento estratégico entre ambos países y nuevas áreas de cooperación militar.
Petri firmó un acuerdo para incorporar vehículos blindados Stryker al Ejército
El Ministro de Defensa viajó a Estados Unidos y se reunió con el jefe del Pentágono, durante el encuentro destacaron el alineamiento estratégico entre ambos países y nuevas áreas de cooperación militar.
En el marco de su visita a Estados Unidos, el ministro de Defensa, Luis Petri, firmó este miércoles con el Jefe del Pentágono norteamericano, Pete Hegseth, una carta de aceptación para la incorporación de vehículos blindados Stryker al Ejército argentino. Se trata de la primera visita militar de alto nivel a Washington desde la asunción de Donald Trump.
Petri destacó el alineamiento estratégico con el gobierno republicano y afirmó que la Argentina avanza en la modernización de sus Fuerzas Armadas. "Impulsados por el presidente Javier Milei, seguimos recuperando capacidades estratégicas para defender nuestra soberanía y garantizar la paz de todos los argentinos", expresó en su cuenta de X.
Junto al Secretario de Defensa @PeteHegseth firmamos la carta de aceptación de oferta para la adquisición de vehículos blindados 8x8 Stryker para nuestro @Ejercito_Arg.
Con el liderazgo del Presidente @JMilei, Argentina vuelve a invertir en defensa, moderniza sus Fuerzas Armadas... pic.twitter.com/HbP3BjWomB
Desde el Pentágono, Hegseth elogió el acercamiento argentino en materia de defensa y calificó a China como una amenaza para la región. También valoró la compra de aviones F-16 y la decisión de adquirir los Stryker, vehículos utilizados por EE.UU. en la guerra de Ucrania.
Una nueva etapa en la cooperación bilateral
Según el Ministerio de Defensa, la reunión marcó el inicio de una nueva etapa de cooperación militar. El acuerdo incluye futuras líneas de trabajo en ciberdefensa, control de fronteras, interoperabilidad y equipamiento estratégico, inspiradas en el modelo estadounidense "Garden Support".
"El liderazgo de Trump en el conflicto con Irán dejó en claro que la paz se garantiza desde la fuerza. Las democracias deben tener capacidad de disuasión para defender sus valores", sostuvo Petri. Hegseth, por su parte, mencionó la operación "Martillo de Medianoche", en la que EE.UU. atacó instalaciones nucleares iraníes, y aseguró que "la paz regional exige la máxima voluntad y tenacidad".
Petri junto a Hegseth.
Ambos funcionarios coincidieron en que el mundo atraviesa una etapa de amenazas híbridas y expansión autoritaria, y que la Argentina debe recuperar su protagonismo en el hemisferio occidental.
Aunque se firmó la carta de aceptación, no se informó cuántos vehículos se adquirirán ni cuál será el costo total de la operación.
Una tendencia ciudadana asoma en las mediciones de opinión pública cuando se consulta sobre la calidad de los servicios y el perfil de los gobernantes que se exige. Se demanda cercanía, seguridad y empleo.
Kicillof logró imponer a sus candidatos tras una noche de negociaciones estancadas. Katopodis y Magario encabezarán las principales listas. Se prorrogó el cierre por cortes de luz.
Maximiliano Bondarenko es concejal en Florencio Varela y fue designado como coordinador del armado libertario en ese distrito. Antes militó en el PRO y en el espacio de Facundo Manes.