Andrés Petri Lombardi, presidente de la Unión Cívica Radical, se pronunció en Radio Post sobre la ausencia de Luis Petri en el Congreso Provincial Extraordinario de la UCR.
Lombardi: "Cuando uno es minoría, debe acompañar a quien conduce"
Andrés Petri Lombardi, presidente de la Unión Cívica Radical, se pronunció en Radio Post sobre la ausencia de Luis Petri en el Congreso Provincial Extraordinario de la UCR.
En una reciente entrevista con Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz), en el programa "Tenés que Saberlo" conducido por Gabriel Conte, Andrés Peti Lombardi, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), abordó la situación interna del partido y el congreso celebrado el pasado fin de semana.
Con la asistencia del 90% de los congresales, entre ellos el gobernador Alfredo Cornejo, el presidente del Comité Provincial (Lombardi) y los intendentes del oficialismo, así como funcionarios y legisladores nacionales, provinciales y municipales, se desarrolló el Congreso Provincial Extraordinario de la UCR. En el mismo, el radicalismo decidió cómo elegirá sus candidatos de cara a las elecciones del 26 de octubre.
El congreso tuvo como finalidad adaptar la Carta Orgánica partidaria a lo dispuesto por la Acordada 37 de la Cámara Nacional Electoral, tras la suspensión de las PASO para las próximas elecciones legislativas de octubre.
En este contexto, Lombardi destacó la importancia de la participación en la vida interna de la UCR, enfatizando que, aunque no se tenga la mayoría, es esencial respetar a las minorías.
Ante la suspensión de las PASO 2025, el Congreso Partidario aprobó por amplia mayoría que serán los congresales del partido, quienes definirán los candidatos que representarán a nuestra fuerza en las próximas elecciones legislativas. pic.twitter.com/fBWNeWU7r9
El presidente del partido comentó sobre la ausencia de algunos congresales, señalando que, a pesar de que faltaron entre 30 y 40, la mayoría decidió que el congreso radical debería ser el encargado de elegir a los candidatos. En este contexto, Lombardi cuestionó la decisión de Petri de ausentarse, sugiriendo que es fundamental participar en las decisiones que afectan al partido.
"Creo en la importancia de participar en la vida interna del partido al que uno pertenece. Aun sabiendo que no se tiene la mayoría, cuando se es mayoría, se debe respetar a las minorías. En esa modificación transitoria que se incorporó, hay un artículo específico sobre el tratamiento de las minorías, siguiendo el mismo criterio que ha utilizado el radicalismo en los últimos 30 años, que establece un piso del 25%. Cuando uno es minoría, debe acompañar a quien conduce, buscando convencer al resto para convertirse en mayoría, lo cual se logra mediante el debate de ideas, no mediante la ausencia", destacó.
Lombardi también abordó las críticas hacia la propuesta presentada por Petri, indicando que no cumplía con los requisitos establecidos por la Cámara de la Ciudad Electoral. Destacó que la acordada exige representación de todos los sectores del partido, y que el congreso incluye representantes de los 18 departamentos, así como de la juventud radical y otros espacios.
%uD83D%uDCE3 Con el quórum necesario, arrancamos el Congreso Partidario. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el debate, la participación y el futuro de nuestro partido. pic.twitter.com/NkGEb56iTD
"La propuesta que presentaron no cumplía con los requisitos que interpretó la Cámara de la Ciudad Electoral. Esta acordada establece que debe haber representación de todos los sectores que componen el partido. Nuestro congreso incluye congresales de los 18 departamentos, así como de la juventud radical y otros espacios", detalló Lombardi.
El presidente de la UCR subrayó que el congreso no tenía como objetivo discutir alianzas ni definir candidatos, sino adecuar la carta orgánica a lo que establece la Cámara Nacional Electoral. Esto permitirá un proceso de debate y la aprobación de candidaturas en un próximo congreso, que se denominará colegio electoral. "Este congreso no tenía como finalidad discutir alianzas ni definir candidatos; solo se trató de adecuar la carta orgánica a lo que estableció la Cámara Nacional Electoral. A partir de aquí, se abrirá un proceso de debate para las candidaturas que serán aprobadas en un próximo congreso, que se denominará colegio electoral", comentó.
Finalmente, Lombardi se mostró abierto al diálogo, afirmando que están dispuestos a comunicarse con los miembros de la UCR, incluida la familia Petri. Insistió en que la situación actual requiere una clara interpretación de los procedimientos internos y una garantía de participación tanto para las mayorías como para las minorías. "El método de selección es el congreso partidario. Cada uno presentará su lista, juntará los avales y la Junta Electoral verificará que se cumplan los requisitos legales, como paridad y ficha limpia. Una vez aprobadas, las listas se someterán a una elección en el congreso partidario".
El Gobierno ratificó un convenio con la Municipalidad de Maipú para realizar perforaciones de agua potable en distintos distritos del departamento con los "fondos de Portezuelo".
Así lo solicitaron formalmente Diego Luciani y Sergio Mola ante el tribunal. Enfatizaron que superar los 70 años de edad no implica que automáticamente se otorgue la prisión domiciliaria.
Fueron trasladados en un micro hasta Jordania junto a ciudadanos de otros países latinoamericanos y asiáticos. Entre ellos, funcionarios e intendentes.