La Tercera Sección Electoral agrupa a casi cinco millones de electores distribuidos en 19 municipios del Conurbano bonaerense. Los detalles.
El bastión en el que va Cristina, con el triple de votantes que Mendoza
En un dato que marca con claridad la diferencia de peso electoral entre el interior del país y el conurbano bonaerense, la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires reúne más del triple de votantes que toda la provincia de Mendoza.
Según los registros electorales más recientes, Mendoza contó en 2023 con 1.488.736 personas habilitadas para votar, mientras que la Tercera Sección Electoral alcanza los 4.845.998 electores. Esto representa una diferencia del 225% a favor del distrito bonaerense.
La comparación muestra que mientras Mendoza vota como una provincia completa, en esa única sección del Gran Buenos Aires -que incluye municipios como La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes y Florencio Varela- se concentra una masa de votantes que equivale a más de tres veces el padrón mendocino.
Esta desproporción no es solo numérica: tiene consecuencias políticas concretas. La Tercera Sección renueva 18 bancas en la Legislatura bonaerense este año, y es un territorio decisivo para cualquier fuerza que quiera construir poder desde la provincia hacia la Nación. No en vano, Cristina Fernández de Kirchner eligió postularse por esa sección electoral en las legislativas de septiembre.
La Tercera Sección Electoral incluye 19 municipios del Conurbano bonaerense, entre ellos La Matanza y Lomas de Zamora, que juntos concentran aproximadamente un tercio del padrón de casi cinco millones de electores. Actualmente, la mayoría de esos municipios están gobernados por intendentes peronistas, con excepción de Lobos (PRO) y Magdalena (UCR). En total, los municipios que la componen son: La Matanza, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Quilmes, Brandsen, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Presidente Perón, Punta Indio, San Vicente, Lobos y Magdalena.
Ver: "Donde Milei recorta, Cristina protege": CFK lanzó su primer spot
Mientras tanto, Mendoza -con una participación del 66,35% en los últimos comicios- mantiene su incidencia limitada por la simple lógica de los números. Sin embargo, estas diferencias también alimentan un debate federal sobre el equilibrio de representación política en la Argentina.