Este jueves 25 de mayo no fue una fecha patria común en la política argentina, debido al mega acto que comandó Cristina Fernández de Kirchner en la Plaza de Mayo, en medio de una multitud de militantes de distintos partidos y agrupaciones políticas.
En el discurso que dio la Vicepresidenta, orientado a recordar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente, CFK golpeó duramente al gobierno anterior, de Mauricio Macri y del PRO, criticando la toma de deuda y señaló que, aun con todas las "diferencias y los errores, este Gobierno es mucho mejor que otro período de Mauricio Macri".
En los poco menos de 60 minutos que duró el discurso, Cristina realizó un repaso histórico de la crisis del 2001, que terminó con la asunción de Néstor Kirchner en 2003. Luego, repasó los logros, tanto del gobierno de su difunto esposo, como los dos períodos en los que la actual Vice estuvo a cargo del Poder Ejecutivo.
Sin jugar una carta política fuerte, al no candidatearse públicamente, Cristina Fernández confirma su alejamiento de la chance de volver a ser presidenta.
Luego del discurso, distintas figuras del arco opositor nacional, se manifestaron en redes sociales criticando el discurso y el accionar de la Vicepresidenta.
La precandidata a Presidenta por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, expresó en su cuenta de Twitter que "Lo que comenzaron hace 20 años termina así: con un país ruinoso, pobre, descapitalizado, inculto. Mejor que hablar es mirarles la cara a los argentinos, que lloran todos los días".
Lo que comenzaron hace 20 años termina así: con un país ruinoso, pobre, descapitalizado, inculto. Mejor que hablar es mirarles la cara a los argentinos, que lloran todos los días.
Nosotros vamos a poner las cosas en su lugar, de una vez y para siempre.
En tanto, el expresidente, Mauricio Macri, citó un twit del economista Fernando Marull, acerca de los dólares que ingresaron al país desde 2019 y agregó la pregunta "Y ahora?", refiriéndose al discurso de CFK que apuntó por la crisis generada por el Gobierno de Macri.
Alfredo Cornejo, precandidato a gobernador de Mendoza, publicó un mensaje muy crítico, en el que señala que a CFK "ya no le quedan discursos que puedan ocultar la tragedia que generaron los gobiernos kirchneristas. Hay más pobres, más desigualdad y menos futuro. Hundieron al país. Ahora los argentinos debemos revertir su desastroso legado".
A @CFKArgentina ya no le quedan discursos que puedan ocultar la tragedia que generaron los gobiernos kirchneristas. Hay más pobres, más desigualdad y menos futuro. Hundieron al país. Ahora los argentinos debemos revertir su desastroso legado.
Por su parte, el diputado cordobés Mario Negri, publicó un gráfico que habla sobre el enorme crecimiento del empleo público, lo que generó un "Estado elefantiásico", razón por la cual, según el legislador, "hoy prenden los discursos anti-Estado. Háganse cargo", concluyó.
Cristina afirmó que Néstor Kirchner recibió en 2003 "un Estado así de chiquito". En 12 años, el kirchnerismo subió del 28% al 48% (año 2014) el gasto del sector público en relación al PBI. De chiquito a elefantiásico, por eso hoy prenden los discursos anti Estado. Háganse cargo. pic.twitter.com/OwebBT3qaj
Por último, Gerardo Morales, Gobernador de Jujuy y Presidente de la Unión Cívica Radical a nivel nacional, señaló que el discurso de Fernández fue "patético" y que "no se hace cargo de su gobierno, hace un uso arbitrario de la historia reciente para caer parada", y concluyó con un "es la gira despedida, se van, no vuelven más, viene otro país, mejor gestionado, con liderazgo y un rumbo claro", concluyó.
Acto patético de @CFKArgentina. No se hace cargo de su gobierno, hace un uso arbitrario de la historia reciente para caer parada. Ella caerá parada en su imaginación, pero el pueblo se hunde en la realidad.
La mujer, una vecina de la localidad de Brandsen, donde se hacía el acto, subió al escenario para hablar con el gobernador y fue retirada a la fuerza por seis personas que la tiraron al suelo.
También le quitaron acceso a los sistemas y no puede entrar a los edificios judiciales salvo para acudir a las citaciones. El magistrado federal fue suspendido de su cargo este miércoles.
El precandidata a Gobernador de Mendoza, Luis Petri, felicitó a Rodolfo Suarez por haberlo escuchado en lo que él viene diciendo respecto al juicio al Gobierno nacional por ser dispara en el reparto de fondos a las provincias.