Las explicaciones de por qué Mendoza quedó excluida de la comitiva oficial a Chile aún no han sido transparentadas. Hubo quejas explícitas de parte de referentes radicales mendocinos y hasta de un aliado estratégico del peronismo como es José Luis Ramón, quien se manifestó en contra de la decisión del Gobierno nacional del ninguneo al gobernador.
Digamos primero lo formal con este párrafo repetido en cada crónica de estas últimas horas. Este viaje que inicia hoy mismo el presidente Alberto Fernández (pese a los impedimentos por la pandemia por coronavirus) será el tercero que realiza a un país vecino, luego de las visitas en noviembre pasado a Uruguay y a Bolivia.
El viaje a Chile incluirá una reunión entre el presidente Fernández y su par Sebastián Piñera, y una visita a los poderes legislativo y judicial. Junto al presidente argentino irán, además de Bielsa y Uñac, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el canciller Felipe Solá; y también los gobernadores de Salta, La Rioja y Catamarca, todas provincias limítrofes a través de la cordillera de los Andes.
La pista del desplante
1. Sin llamadas. Suarez se enteró la semana pasada de la gira presidencial y confió en que la invitación formal desde la Cancillería llegaría en el transcurso de los días previos, algo que nunca ocurrió.
2. Suarez por el Cristo Redentor. La última vez que el gobernador mendocino trató el tema de la relación trasandina fue el 16 de diciembre cuando se lo planteó al ministro del Interior Wado de Pedro. Suarez le pidió al ministro que abriera el Paso Internacional y la conexión aérea.
El 16 de diciembre Suarez pidió la apertura del paso Cristo Redentor.
3. Bielsa por Agua Negra. Hay que repasar los dichos del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa donde él mismo hace notar la priorización que el gobierno nacional le da al paso de Agua Negra. Esto deja trascender que se quiere correr el eje geopolítico de los pasos internacionales hacia Chile.
14) En cuanto a los pasos internacionales, Argentina reafirma su interés por Agua Negra. La visión federal indica que dicho paso no progresará en desmedro de otros pasos, como Las Leñas; como tampoco el resto de los pasos menoscaban el carácter geopolítico que tiene Agua Negra.
4. El Pilo sorprendido. Es importante conocer lo que dijo José Octavio Bordón a una radio local esta mañana. "Estoy sorprendido, no pude hablar con el gobernador ni tampoco con mi amigo Rafael Bielsa. Entiendo que esto no tiene que ver con el partidismo. Somos un país federal. Mendoza por razones históricas ha sido siempre la ubicación más cercana a Chile. Mendoza tendría que hacer una visita a Chile".
5. Nada de hablar en "on". El gobernador no quiere hacer ninguna declaración pública sobre el asunto. Lo hace para no alimentar el conflicto sobre la base de un error cometido por el gobierno nacional, señalan .
6. Todo lo diremos en "off". En el peronismo local prefieren el silencio aunque dejan trascender que esta situación le conviene al oficialismo para victimizarse y aumentar el rechazo hacia el kirchnerismo.
Javier Tolin y Mauro Sebastián Homan enviaron comunicados al intendente Daniel Orozco. "El municipio corre riesgo de un colapso económico financiero", dijo el ahora ex contador general.
El expresidente apuntó contra la "improvisación y superficialidad". Se quejó de que no hubo un "debate interno, amplio, respetuoso para analizar pros y contras" de la ampliación de la alianza electoral.
El precandidato a la Gobernación competirá en el Frente Cambia Mendoza con el exmandatario. En una extensa conversación en Te digo lo que pienso, contó cómo se preparó para estas elecciones.