Un total de 35 de 72 senadores presentaron renuncia a la última actualización de sus dietas, que elevó el haber bruto a $9,5 millones. ¿Qué pasó con los representantes mendocinos?
¿Quiénes renunciaron al aumento millonario?
La decisión de renunciar al aumento en la Cámara de Senadores de la nación fue promovida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien firmó un decreto permitiendo que cada legislador decidiera si aceptaba o rechazaba el incremento. El plazo para hacerlo venció este viernes 13 de junio, y terminó ofreciendo una primera respuesta sobre la sensibilidad política ante los altos haberes del Senado.
Mariana Juri y Rodolfo Suarez renunciaron. Respecto de la otra senadora mendocina, la peronista Anabel Fernández Sagasti, donará parte de su dieta a diferentes escuelas de Mendoza, por lo que sí percibirá el aumento.
La agencia Noticias Argentinas accedió al listado completo de quienes optaron por la renuncia, lo cual incluyó a la mayoría de los senadores del oficialismo y varios independientes del interbloque "dialoguista", pero no al kirchnerismo.
¿Dónde están los mendocinos?
Entre quienes desistieron del aumento aparecen dos figuras mendocinas que no sorprende ya que habían avisado: Mariana Juri y Rodolfo Suarez, ambos del bloque UCR, quienes presentaron sus notas de renuncia antes del plazo final. Juri y Suarez tomaron una decisión política al rechazar un aumento que excedía los $9 millones, mostrando cercanía con reclamos de austeridad. Esto los pone a tono con el Gobierno nacional.
No fue el caso de la senadora del kirchnerismo Anabel Fernández Sagasti que estos días ha estado reunida con la cúpula del PJ cercana a Cristina Fernández luego de la ratificación de la Corte Suprema para que cumpla la condena en su domicilio y no pueda ser candidata. Sin embargo aclaró que donará ese aumento a escuelas.
Ver: El peronismo prepara una caravana para acompañar a Cristina a entregarse
Reacciones y contexto político
La vicepresidenta Villarruel abrió este mecanismo en abril, mediante un decreto que congeló el aumento salarial hasta que cada legislador expresara su voluntad. Sin embargo, la presión política acompañó la decisión: mientras la mayoría oficialista y dialoguista presentó su renuncia, en el peronismo hubo silencio y evasivas, vinculadas en parte a la situación judicial de Cristina Kirchner.
La lista de los que renunciaron
Maximiliano Abad (UCR); Bartolomé Abdala (LLA); Carmen Álvarez Rivero (PRO); Carlos Arce (Frente de la Concordia); Ivanna Arrascaeta (LLA); Ezequiel Atauche (LLA); Vilma Bedia (LLA); Pablo Blanco (UCR); José María Carambia (Por Santa Cruz); Andrea Cristina (PRO).
Alfredo De Angeli (PRO); Carlos Espínola (Las Provincias Unidas); Flavio Fama (UCR); Eduardo Galaretto (UCR); Martín Goerling (PRO); Victoria Huala (PRO).
Luis Juez (PRO); Mariana Juri (UCR); Daniel Kroneberger (UCR); Carolina Losada (UCR); Martín Lousteau (UCR); Stella Maris Olalla (UCR); Bruno Olivera Lucero (LLA); Juan Carlos Pagotto (LLA); Sonia Rojas Decut (Frente de la Concordia); Juan Carlos Romero (Las Provincias Unidas); Mónica Silva (Por Río Negro); Rodolfo Suarez (UCR); Guadalupe Tagliaferri (PRO); Edith Terenzi (Las Provincias Unidas); Mercedes Valenzuela (UCR); Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas); Eduardo Vischi (UCR); Víctor Zimmermann (UCR); Beatriz Ávila (PRO).