La Corte anuló otra sanción millonaria contra exfuncionarios del Casino

Carlos Bianchinelli y Federico Domínguez habían sido sancionados por irregularidades en la contratación del servicio de limpieza. La Corte anuló el fallo del Tribunal de Cuentas por el ejercicio 2015.

La Corte anuló otra sanción millonaria contra exfuncionarios del Casino

Por: Santiago Montiveros

La Suprema Corte de Mendoza volvió a fallar a favor de dos exfuncionarios del Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC), en una extensa sentencia que anuló la sanción contra los peronistas Carlos Bianchinelli y Federico Domínguez, en carácter de presidente y director del organismo, por el ejercicio 2015. "Hacer lugar a la demanda entablada y, en consecuencia, anular el artículo I y II del Fallo N° 17.037 a su respecto, en cuanto aplicó un cargo solidario a los aquí actores", dice el fallo (ver completó aquí).

El mismo tribunal ya había anulado sanciones similares por otros años, donde también estaba incluido el radical Miguel Bondino, también integrante del directorio.

La sentencia actual, dictada el 22 de mayo pasado por los jueces Teresa Day, Norma Llatser y Julio Gómez, revocó el Fallo N.º 17.037 del Tribunal de Cuentas, que les había impuesto cargos solidarios por más de 2,3 millones de pesos del año 2018, monto que con intereses llegaría a superar los 40 millones de pesos al momento de la decisión judicial. El motivo: supuestos pagos indebidos por el servicio de limpieza del Casino.

"En el período en cuestión no se halló vigente ningún tipo de contratación ni licitación que determinara pautas y condiciones a seguir por la prestataria", sostiene el fallo. El servicio, prestado por la empresa Masterful SRL, fue abonado en los meses de diciembre de 2014 y enero, febrero y marzo de 2015, sin que existiera un marco contractual válido como parámetro de evaluación.

Bianchinelli y Domínguez. Foto de archivo.

La controversia giraba en torno a las denominadas "horas hombre" y "horas máquina" declaradas y facturadas por la empresa. El Tribunal de Cuentas había cuestionado el pago de estos conceptos por no ajustarse a las planillas de control horario internas y consideró que parte de las horas abonadas no estaban justificadas.  

Pero la Corte rechazó este criterio. Indicó que, sin contrato en vigor ni pliego de condiciones aplicable, el único elemento exigible era que el servicio se hubiera prestado de forma efectiva. "No se encuentra acreditada la existencia de daño para la hacienda pública", concluyeron los ministros Day y Llatser y Gómez.

El fallo también anuló los cargos que cuestionaban pagos de horas extra con aumentos salariales en agosto y septiembre de 2015. En ese tramo del año ya había entrado en vigor la nueva licitación pública. No obstante, la Corte aclaró que Domínguez y Bianchinelli no tuvieron intervención documentada en esos expedientes, por lo que también los eximió de responsabilidad.

Ver más: Duro fallo contra exfuncionarios del Casino de Mendoza

En 2019 y 2020, la misma Corte ya había anulado sanciones contra Domínguez, Bianchinelli y otros exfuncionarios por hechos casi idénticos ocurridos en ejercicios anteriores. En todos los casos, el criterio fue el mismo: la falta de daño y la efectiva prestación del servicio justificaban el pago.

De esta manera, la lista de funcionarios sancionados por el Tribunal de Cuentas que "zafan" en la Corte sigue ampliándose: recientemente pasó con Diego Gareca, el subsecretario de Cultura que había sido sancionado por el incendio del ECA; y con Oscar Sandes, el extitular de Vialidad sancionado por malversación de la "caja chica" del organismo. En todos los casos, la Corte además impone las costas al Tribunal de Cuentas, por lo que el órgano contralor, al final, termina siendo "deficitario".

Aquellas "horas máquina" en la limpieza del Casino

Las sanciones del Tribunal de Cuentas se sustentaban en que el Casino no podía justificar el cumplimiento de la cantidad de horas contratadas y facturadas por la empresa en relación a la cantidad de personas afectadas al servicio. 

En otras palabras, los empleados deberían haber trabajado 24 horas al día, sin comer, sin dormir, sin parar, para justificar el pago que se le hizo a Masterful, cuyo dueño, Alejandro Balegno, tenía una relación cercana con el presidente del Casino (un dato de color: Balegno también era el dueño de la constructora que realizaba las reparaciones de la cúpula del ECA cuando se incendió).

Ante eso, aparecieron las famosas "horas máquina": si un empleado usaba una máquina para limpiar el piso, por ejemplo, ese tiempo trabajado se multiplicaba por dos, y así sucesivamente.

Esta nota habla de: