El gobernador de Salta le dará de baja los planes a extranjeros no residentes

El mandatario salteño se alineó con la reforma migratoria impulsada por el gobierno de Javier Milei y aseguró que busca "defender los intereses de los argentinos"

El gobernador de Salta le dará de baja los planes a extranjeros no residentes

Por: Juan Manuel Lucero

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció este lunes que su gestión iniciará un proceso de revisión de los planes sociales otorgados por la ANSES a ciudadanos extranjeros que no residan en la provincia ni en el país. 

La medida, que fue comunicada a través de las redes oficiales del mandatario salteño, se inscribe en el marco de la reforma migratoria impulsada por el gobierno de Javier Milei.

"Insistimos en la necesidad de dar de baja los planes sociales de ANSES a aquellos extranjeros que los cobran sin vivir en nuestro país", sostuvo Sáenz, y remarcó que la administración nacional "está trabajando en esa línea", al tiempo que aseguró que su gobierno "colabora con todo lo necesario para que eso sea posible".

El anuncio fue rápidamente respaldado por el presidente Milei, quien compartió el mensaje del mandatario salteño en sus redes sociales. También la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su apoyo a la medida, en línea con las recientes decisiones adoptadas por el Ejecutivo nacional para endurecer los controles migratorios.

Sáenz celebró la reforma y recordó que viene reclamando medidas en ese sentido "desde que asumí como gobernador, por ser una provincia con pasos internacionales". Salta limita con Chile, Bolivia y Paraguay y cuenta con cruces fronterizos de alta circulación como Salvador Mazza y Aguas Blancas, zonas donde el flujo migratorio y comercial es constante.

Las autoridades provinciales han manifestado reiteradamente su preocupación por el uso de beneficios sociales por parte de personas que no residen de forma permanente en Argentina. La revisión de los planes de ANSES otorgados a extranjeros no residentes apunta precisamente a restringir ese acceso, con el argumento de priorizar los recursos del Estado para los ciudadanos argentinos.

Ver también: Otro freno judicial: suspendieron el decreto que limitaba el derecho a huelga

La medida de Sáenz se suma a los anuncios del Gobierno nacional que en las últimas semanas aceleró la implementación de su reforma migratoria. Entre los puntos centrales de esa agenda se destacan la agilización de los procesos de expulsión para extranjeros con antecedentes penales, el refuerzo de los controles sobre la documentación migratoria y la exigencia de una declaración jurada al momento del ingreso al país, en la que se especifiquen los motivos de la visita y se garantice su cumplimiento.

Además, el decreto presidencial contempla cambios en el acceso a la educación superior para estudiantes extranjeros sin residencia permanente, quienes podrían tener que afrontar retribuciones por el uso de los servicios universitarios. También se creó la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, con el objetivo de otorgar la nacionalidad a quienes realicen inversiones significativas en el país, en una apuesta por atraer capitales y promover el desarrollo económico.

Con esta decisión, Gustavo Sáenz se convierte en uno de los primeros gobernadores en alinearse de manera explícita con la nueva política migratoria nacional, marcando una convergencia con la Casa Rosada en una de las áreas más sensibles de la agenda pública.

Esta nota habla de: