El ex intendente de San Martín Jorge Omar Gimenez habló este lunes en Radio Post sobre su vuelta a la estructura del PJ mendocino, luego de haber "jugado" para Omar De Marchi en 2023.
La vuelta de Gimenez: "Sueño con que el PJ vuelva a gobernar Mendoza"
Este lunes el ex intendente de San Martín, Jorge Omar Gimenez, habló en el aire del programa Tenés que saberlo por Radio Post (FM 92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz).
Las declaraciones fueron realizadas tras las repercusiones que generó el acto organizado por el Partido Justicialista de Mendoza en la zona este de la provincia, encabezado por su presidente, Emir Félix donde entre los detalles más comentados del evento, se destacó el regreso de Gimenez al armado justicialista, luego de su participación en "La Unión Mendocina" junto a Omar De Marchi.
"Fue un encuentro en San Martín de mujeres peronistas de la región por la iniciativa de la conducción del PJ, que es Emir Félix. Significó un ámbito de reflexión y todo lo que pasa cuando un partido se pone en movimiento, y es lo que está pasando, a mi entender, con el peronismo de Mendoza", mencionó.
Qué dijo sobre De Marchi
Sobre su paso por La Unión Mendocina y su alianza con Omar De Marchi, el ex intendente explicó: "En ese momento vi en De Marchi un proyecto para los mendocinos, algo que siempre me movilizó. No había un justicialismo enfocado en Mendoza, sino alineado a lo nacional".
"Yo trabajo por San Martín y por Mendoza, por eso en su momento decidí acompañarlo. Pero después él eligió quedarse en Buenos Aires e integrarse al gobierno de Milei. Yo hasta ahí llego", aclaró y vinculó aquella experiencia con su mirada crítica sobre la actualidad: "Lo que me duele, y lo digo como alguien agradecido a sus vecinos y con muchos años de trabajo, es ver al justicialismo tan alejado de la posibilidad real de gobernar Mendoza".
Un sueño mendocino justicialista
En esta dirección, Gimenez reflexionó sobre el presente del peronismo mendocino: "Sueño con que el peronismo vuelva a gobernar Mendoza, San Martín, Las Heras y todos los departamentos que se perdieron. Pero no me interesa un proyecto de poder por el poder mismo, y menos a esta altura de mi vida. No busco cargos; cuando surgió la posibilidad de que Emir presida el PJ, le dije que lo acompañaría si había un proyecto real para Mendoza, aunque sabemos que no es fácil".
También se diferenció de las estructuras nacionales: "El caso más claro es Cornejo, si él hubiera seguido un lineamiento nacional del radicalismo, no gobernaría Mendoza. Lo mismo vale para el peronismo: seguir solo lo nacional nos aleja de la realidad provincial. No reniego de Cristina, fue dos veces presidenta, pero eso ya pasó. Hoy tenemos que pensar en lo que viene".
Finalmente, remarcó la necesidad de un enfoque propio: "Mendoza necesita una mirada distinta, una propuesta local. Por eso acompaño a Emir: para construir desde el justicialismo mendocino, sin otra intención que aportar. Si seguimos dependiendo de lo nacional, vamos a seguir donde estamos".
Una política real para el Este
Sobre la situación actual de su departamento, Giménez expresó: "Vivo en el Este y no veo una política real para esta parte de Mendoza. La economía regional va de mal en peor, y no vemos un aporte claro ni del Estado provincial ni del nacional que ordene hacia dónde vamos."
En cuanto a la gestión del actual intendente, agregó: "Yo respeto mucho a Rufeil desde antes de que fuera intendente. Me ganó dos veces, por algo será y reconozco su honestidad y calidad humana. Pero en lo económico no lo veo definiendo un futuro para el Este."
También te puede interesar: El funcionario de Cornejo con doble cargo, en dos ministerios distintos
"Nuestra región se va quedando atrás, sin desarrollo real, y muchas veces hay que plantarse incluso frente al gobernador o a los propios compañeros de partido para defender a los vecinos. Mi crítica es esa: faltan definiciones claras y una estrategia colectiva para esta región" concluyó.
Escuchar la entrevista completa