El jefe de gabinete habló sobre la situación actual del hospital y cruzó a Kicillof en vista a las futuras elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Además, defendió el rumbo de la economía y sostuvo que es necesaria una reforma laboral.
Francos garantizó que se resolverá el conflicto con el Garrahan
El jefe de gabinete del Gobierno Nacional, Guillermo Francos, salió al cruce de varios temas de agenda del país en las últimas horas, a través de una entrevista con el canal de noticias LN+. Habló del conflicto del Hospital Garrahan, la pelea contra Axel Kicillof y el kirchnerismo en vista a las futuras elecciones en la provincia de Buenos Aires, sobre el rumbo de la economía, el estado de las rutas y sobre una posible reforma laboral, entre otros tópicos.
Cruce contra Kicillof
Luego del cierre del plenario que realizó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de su espacio político, "Movimiento al Futuro", el pasado sábado donde aprovechó para criticar mordazmente el rumbo actual de la economía por parte del Poder Ejecutivo, donde dijo que era la "continuidad de la política de Martínez de Hoz y Domingo Cavallo", Francos cruzó al dirigente peronista de forma bastante irónica: "Me parece que la campaña roñosa debe ser la que está llevando a cabo él con Cristina y Máximo Kirchner", señaló.
También el funcionario aseguró que el "kicillofismo está con algún temor, se está atajando porque ve que en todas las elecciones intermedias el peronismo viene perdiendo".
También consideró que el discurso del gobernador está "viejo" y apuntó que estas expresiones que denominó "populistas" fueron lo que "llevó a la Argentina a ser lo que es".
Asimismo, Francos cree que el hecho de que muchas provincias hayan desdoblado sus elecciones "por temor a nacionalizar la elección", al final no fue lo que ocurrió donde afirmó que "se termina nacionalizando igual". En este sentido, subrayó que en tierras bonaerenses buscarán más alianzas para pelear contra el kirchnerismo: "En la provincia queremos ir junto a todos los que apoyan las ideas de la libertad".
El conflicto con el Hospital Garrahan y los recortes en discapacidad
Después de las protestas que se realizaron en los últimos días por parte de todos los trabajadores y médicos que trabajan allí por la dura realidad salarial que vive el sector, sin embargo, Francos defendió a capa y espada las medidas que tomó el Ejecutivo para controlar el gasto y garantizar la transparencia de los recursos que se administran allí, donde aprovechó para tirar un duro dardo a ciertos empleados que trabajan en el Hospital Garrahan: "¿Por qué se impide que se haga el reconocimiento facial? Porque van a saltar los ñoquis".
Al respecto a esta situación, el funcionario aseguró que más allá de que intentarán resolver este conflicto, de todas formas insistirán en esta misión del control de los gastos: "Vamos a hacer lo posible para terminar con los gastos en exceso y volcarlos en los salarios".
Ver más: Mendoza pagará $6.000 millones por el sistema de videovigilancia
Otra cuestión aparte, es sobre la cobertura por discapacidad, donde la semana pasada también se realizó una nueva protesta contra los últimos recortes que hubo allí, donde los manifestantes también pidieron al Congreso de la Nación que se avanzara en el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad. En este sentido, el jefe de gabinete señaló que en ciertas provincias "crecieron de manera poco común" y admitió que actualmente están llevando relevamiento de las pensiones: "Se busca determinar cuáles corresponden y cuáles no".
Rumbo de la economía, infraestructura vial y reforma laboral
Por otra parte, Francos también habló en la nota con LN+ sobre la marcha de la economía nacional, donde reforzó su postura de que "la Argentina crece porque hay estabilidad" y se defendió argumentando que hay "un apoyo muy grande" a la gestión de Javier Milei , ya que cree que los argentinos han entendido que las variables económicas se han acomodado.
En relación a la infraestructura vial del país, el funcionario explayó que las limitaciones existentes tienen que ver con la situación heredada de los gobiernos anteriores. En línea con esto, marcó que "las rutas se van a arreglar cuando la Argentina genere posibilidad de inversión a largo plazo".
Además, señaló que hoy en en el país hay muchos trabajadores que siguen trabajando en situación de informalidad, donde argumentó que eso se debía a los altos costos laborales y los riesgos que asumen los empleadores en la contratación. Por esto mismo, cree que es "fundamental" avanzar hacia una reforma laboral.
El mercado y las elecciones en Buenos Aires
Otra de las cuestiones que se le consultó en la entrevista a Francos es sobre la reacción del mercado en la bolsa de valores respecto a los hipotéticos escenarios en las elecciones que darán lugar en la provincia de Buenos Aires en octubre: "Todos miran si se consolida la posición del Gobierno, o vuelve el kirchnerismo, que es un poco el terror de los mercados", indicó.
Cruce contra Pablo Echarri
Luego de que el actor defendiera los dichos de su colega Ricardo Darín sobre el precio alto de una docena de empanadas ("48 mil pesos"), donde dijo que "Argentina es un país invivible" en una entrevista con el canal C5N, el funcionario cruzó a Echarri al decir que lo de él era una "cuestión ideológica" y cree saber cuál es el deseo de estos dos sobre el rumbo del Gobierno Nacional: "Que ellos apuesten al fracaso del plan, desde su posición, me parece lógico. A la gente creo que no le parece tan lógico".
Caso $LIBRA
Sobre un posible llamado por parte del fiscal Eduardo Taiano hacia los hermanos Javier y Karina Milei en el marco del escándalo del caso $LIBRA, el jefe de gabinete no tuvo problemas en aclarar que "está en todo su derecho de pedir los cruces que necesite".
"Plan Colchón"
Por último, Francos se refirió acerca del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos o más comúnmente llamado "Plan Colchón", el proyecto para regularizar dólares no declarados: "Queremos que los argentinos no se sientan perseguidos en su propio país por los ahorros que han generado". Además se refirió al impacto que podrían tener esas divisas si son incorporadas al sistema formal: "Esos dólares pueden volcarse a la actividad productiva y generar un movimiento económico muy importante", indicó.
Entrevista Completa
Ver más: Los detalles del nuevo Servicio Militar Voluntario