En CABA se renueva la Casa de la Leyes con la incorporación de 30 representantes de cinco fuerzas políticas. La Libertad Avanza fue la más votada, seguida por Es Ahora Buenos Aires y el PRO.
Los nuevos y el panorama en la Legislatura porteña
El recambio legislativo en la ciudad de Buenos Aires ya tiene nombres definidos. A partir del próximo 10 de diciembre, la Legislatura porteña contará con 30 nuevos integrantes que reflejan el resultado de las últimas elecciones y marcan una nueva distribución de poder en el recinto. Con un avance notable de fuerzas emergentes como La Libertad Avanza, el mapa político de la capital argentina cambia su fisonomía con impacto en la gobernabilidad del oficialismo.
La principal fuerza ganadora fue La Libertad Avanza, con 11 nuevas bancas, seguida por Es Ahora Buenos Aires -liderada por Leandro Santoro- que sumó 10 escaños. En tanto, el PRO logró obtener 5 lugares, Volvemos Buenos Aires incorporó 3 legisladores, y el Frente de Izquierda colocó un representante. Este nuevo esquema generará una dinámica legislativa distinta, en un contexto donde la negociación será clave para avanzar en proyectos relevantes para la gestión porteña.
El reparto de bancas: cómo queda la nueva Legislatura
La elección de octubre definió la incorporación de 30 nuevos legisladores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La gran novedad es el ingreso de 11 representantes de La Libertad Avanza , encabezada por Manuel Adorni, quien se impuso en los comicios y celebró el triunfo con la frase: "Ganó la libertad, una vez más". La performance de esta fuerza la posiciona como protagonista del debate legislativo, con 13 bancas en total dentro del recinto.
Ver: El festejo de Adorni y Milei: "tábula rasa" y "a pintar de violeta todo el país"
Por su parte, Es Ahora Buenos Aires, espacio peronista conducido por Leandro Santoro, logró 10 lugares. Así, el peronismo alcanza un total de 20 escaños, consolidando su peso en la oposición y con capacidad para marcar agenda. En contrapartida, el PRO -que logró 5 bancas nuevas- pierde un legislador respecto de la elección anterior y suma ahora 11 en total, reflejo de un retroceso electoral que también afecta a los aliados del exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Nombres propios y partidos emergentes
El nuevo mapa legislativo también muestra la irrupción de nombres conocidos y otros nuevos en la arena porteña. Entre los electos por La Libertad Avanza se encuentran Manuel Adorni, Solana Pelayo y Nicolás Pakgojz, mientras que Es Ahora Buenos Aires llevará al recinto a referentes como Claudia Negri, Mariana González y "Pitu" Salvatierra. Por el lado del PRO, se destacan Silvia Lospennato y Hernán Lombardi. Además, Volvemos Buenos Aires estará representado por figuras como Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario.
Aunque no sumaron bancas en esta elección, partidos como la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica mantienen representación en el recinto, lo que deja un panorama fragmentado en la Legislatura. Esto obligará a buscar consensos más amplios para la aprobación de leyes y proyectos, especialmente en temas sensibles que requieran mayorías especiales. La nueva configuración también incidirá directamente en la gestión del jefe de Gobierno Jorge Macri.
Un desafío para la gobernabilidad
Con una Legislatura más dividida, Jorge Macri enfrentará un escenario de mayor complejidad para sostener su agenda política en la segunda mitad de su mandato. La pérdida de fuerza del PRO, junto al crecimiento de bloques opositores con fuerte presencia, anticipa un periodo donde el diálogo será fundamental para evitar bloqueos o tensiones institucionales. La gobernabilidad dependerá de alianzas coyunturales que permitan avanzar con los temas prioritarios para la ciudad.
La nueva composición no solo modifica el número de bancas, sino también el tono y la estrategia de los debates legislativos. Con representantes que expresan posturas ideológicas muy diversas, desde la derecha liberal hasta la izquierda combativa, la Legislatura porteña se convierte en un espacio de discusión política más abierto, donde cada votación puede definirse por pocos apoyos.
Un nuevo ciclo político en marcha
El 10 de diciembre marcará el inicio de una nueva etapa para la política porteña. Con el ingreso de 30 nuevos legisladores, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires renueva su mapa institucional en un contexto de desafíos para el oficialismo y oportunidades para la oposición. Las próximas sesiones permitirán medir el pulso de esta nueva dinámica, que exigirá capacidad de diálogo, apertura y firmeza para gobernar.
Esta reconfiguración plantea un equilibrio inestable, donde cada fuerza deberá negociar, proponer y construir alianzas para que la Legislatura cumpla con su rol representativo y legislativo. El recambio no solo es de nombres, sino de estilos y visiones, que sin duda impactarán en el rumbo político de la ciudad.