En medio de la sesión especial para tratar diferentes temas, entre ellos la emergencia en Bahía Blanca y el escándalo por $LIBRA, legisladores de La Libertad Avanza se enfrentaron en el recinto.
Escándalo en Diputados: libertarios a las piñas e insultos
En medio de la sesión especial para tratar diferentes temas, entre ellos la emergencia en Bahía Blanca y el escándalo por $LIBRA, legisladores de La Libertad Avanza se enfrentaron en el recinto.
La sesión especial en la Cámara de Diputados concluyó hoy estrepitosamente en medio de un escándalo que tuvo como clímax la pelea a puños entre los diputados Oscar Zago, del MID, y Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza (LLA).
Todo comenzó cuando el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció la suspensión de la sesión por falta de quórum. Tras el anuncio de Menem, varios diputados de Unión por la Patria increparon a la autoridad de la Cámara, criticando la suspensión de la sesión.
El cruce pugilístico ocurrió luego de que el libertario increpara a Zago a los gritos al tildarlo de traidor por dar quórum a la sesión, cuando la diputada de Unión por la Patria (UxP) Victoria Tolosa Paz había pedido un emplazamiento de comisiones para tratar la quita de facultades delegadas al presidente Javier Milei.
Producto de esa provocación, Zago se le fue al humo y empezó a forcejear y a lanzar manotazos a puño cerrado contra Almirón, quien no se quedó atrás y le devolvió los golpes.
Zago fue jefe de bloque de LLA en diputados, pero luego se alejó del oficialismo debido a disputas internas y diferencias con la conducción del espacio.
El Gobierno de Mendoza oficializó el incremento en el Boletín Oficial. Contempla un reclamo histórico e importante al incorporar ítems clave a la asignación de clase, mejorando así la base remunerativa.
El 18 de mayo se realizarán las elecciones legislativas porteñas y La Libertad Avanza busca crear la condiciones necesarias para arrebatarle la Ciudad al PRO, quien gobierna hace 17 años.
El gobierno argumenta que la iniciativa significa una reducción de entre un 45% y 50% del precio de los medicamentos, los cuales serían "muy utilizados" en Mendoza.