El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados. El Gobernador Rodolfo Suarez destacó la importancia de esta normativa que se focaliza en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Es Ley el plan para que todos los mendocinos sepan leer y escribir
El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados. El Gobernador Rodolfo Suarez destacó la importancia de esta normativa que se focaliza en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
En la jornada de este miércoles, se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados de la provincia el proyecto de Plan Estratégico de Planificación surgido por los actores del propio sistema educativo. Fue el gobernador Rodolfo Suarez quien destacó la importancia de esta normativa que se focaliza en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Este Plan Estratégico logró por unanimidad la sanción en la Cámara de Diputados. Lo que busca el proyecto es garantizar derechos educativos básicos y declarar así la alfabetización como una política de Estado. por otro lado, había tenido también aprobación en senadores.
El proyecto tuvo 34 votos a favor y ninguno en contra y se convierte así en ley la creación del Plan Estratégico de Planificación, que surgió del propio sistema educativo y que contó con aportes de supervisores, inspectores regionales y autoridades de la Dirección General de Escuelas.
Fue el gobernador RodolfoSuarez quien celebró la nueva ley con las siguientes palabras: "El sistema educativo favoreció esta consolidación llevando al aula estrategias pedagógicas basadas en evidencias que contribuyeron a la mejora documentada. Desde estas mismas bases nace la inquietud y el interés de dar continuidad a la priorización que la alfabetización requiere. En un trabajo conjunto, reflexivo y plural, el gobierno escolar y la Mesa Provincial de Inspectores Regionales iniciaron el camino de construcción de la ley que hoy se aprobó".
Con gran consenso legislativo el Plan Estratégico de Alfabetización de Mendoza hoy se convirtió en Ley, una iniciativa que nació de la comunidad educativa. Su principal objetivo es garantizar derechos educativos básicos y declarar a la alfabetización como una política de Estado. pic.twitter.com/asew3mRWnh
Por otro lado, JoséThomas, el director de la DGE declaró: "Hoy es un día de mucha alegría para nosotros, porque viene a consolidar siete años de política educativa, pero sobre todo de un sistema que entiende una forma de trabajo y que se propone escribir un plan estratégico pensando en los próximos años de gestión".
Por su lado, la inspectora general, ElenaCastro, también puso en valor la aprobación de este proyecto. "Es un día muy especial ya que hoy, el sistema educativo tiene, gracias a su perseverancia y participación, una ley de Alfabetización. Eso renueva las esperanzas porque hoy tenemos esta ley que pone el foco en nuestros chicos", comentó la máxima autoridad de carrera del sistema educativo.
La Ley garantiza que todos los ciudadanos accedan a los elementos básicos de la educación, como leer y escribir.
El Estado Provincial se asegura con esta ley la formacióndocente, el acceso a la especialización, los recursos materiales y dispositivos de evaluación. Por último, las políticas de educación como políticas de Estado son trascendentales para la concreción del proyecto de vida que cada ciudadano decida ejercer, contribuyendo a una sociedad más inclusiva, justa, democrática y desarrollada.
El intendente sostuvo que el senador es "el mejor candidato" para comandar la provincia. "Ojalá los vecinos nos den la oportunidad de seguir gobernando esta hermosa ciudad", dijo.
Si bien no hay plazos definidos, en Chile la extradición podría estar resuelta este mes y luego el traslado pasará a depender de los tiempos de los tribunales argentinos.
El impacto de la postulación "cantada" del ex gobernador para volver a conducir la provincia. Las sorpresas, el operativo "clamor", y qué se dijo en la mesa nacional de JxC. El "factor" De Marchi.