El ala femenina de la UCR lanzó fuertes críticas al gobierno de Milei y rechazaron una alianza con La Libertad Avanza. En la provincia, Griselda Petri y las mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido tras el Encuentro Nacional.
Radicales mendocinas criticaron al partido y apoyan una alianza con Milei
Este fin de semana se realizó el XII Encuentro Nacional de Mujeres Radicales en La Pampa. En el mismo, se debatieron posiciones sobre los principales temas de la agenda pública nacional. Las conclusiones y el documento de cierre generaron controversias en Mendoza.
Con la asistencia de más de 800 mujeres radicales de toda la Argentina, de las cuales 140 eran mendocinas, se abordaron paneles temáticos sobre violencia política, juventud, paridad, educación, economía, política previsional, discapacidad, infancias, liderazgo, sindicalismo, DDHH, entre otros temas.
En el documento final, las mujeres radicales expresaron, entre otras fuertes críticas a la cúpula del partido y al gobierno nacional: "En nuestro país, este retroceso se profundiza con decisiones de gobierno que eliminan áreas específicas de género, promueven una regresión ideológica sin precedentes, realizan una drástica reducción de recursos y el recorte presupuestos destinados a políticas de igualdad, siendo las políticas de cuidado una muestra concreta de este desmantelamiento".
Por otro lado, las mujeres radicales advirtieron que "las políticas de ajuste han golpeado duramente al sistema universitario, uno de los espacios donde las mujeres han conquistado mayores niveles de participación y autonomía. La subejecución presupuestaria, la precarización laboral y el desfinanciamiento de becas estudiantiles afectan particularmente a las mujeres estudiantes".
"Nos preocupa la connivencia de sectores del radicalismo con un gobierno que degrada los derechos de las mujeres. Ser cómplices de este retroceso es, además de injusto, profundamente antirradical", aseguraron.
"Reafirmamos, además, que no hay identidad radical posible en alianzas con quienes representan lo contrario a nuestros valores. La ultraderecha libertaria, negadora de derechos, agravia nuestra historia. No hay lugar en el radicalismo para quienes naturalizan el ajuste brutal, la eliminación del Estado y el odio como programa", subrayaron.
Ver también: Quincho: internas, enojos, viajes y un homenaje que nadie notó
Las mendocinas se distancian
Las mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional celebrado este fin de semana en la provincia de La Pampa. "No nos representa", expresaron.
Más de 140 mujeres radicales mendocinas participaron del 12° Encuentro Nacional de Mujeres desarrollado en la provincia de La Pampa. Pese a los aportes en los distintos talleres y la participación, "nuestra voz no fue manifestada", en el documento final emitido por el Congreso en el que se expresa el rechazo a la posibilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza.
Florencia Lima, presidenta de la JR Mendoza, dijo que este documento "incluye posicionamientos nacionales partidarios que nunca se debatieron y no nos representan. Nosotras creemos y estamos convencidas de la importancia de un partido federal que represente la autonomía de todas las provincias. Y eso en este documento, se está vulnerando".
Quien también recogió el guante fue Griselda Petri, quien es vicepresidenta de la UCR Mendoza y hermana del ministro Luis Petri, uno de los radicales libertarios criticados en el documento. "Como Vicepresidente de la @ucrmendoza decidí NO PARTICIPAR del XII Congreso de Mujeres Radicales que se desarrolló en La Pampa, por ser contrario a las ideas que abrazo y defiendo", subrayó.
En tanto que cerró con un twitt en el que arrobó a su hermano: "Repudio el documento publicado, no solo porque ATRASA si no porque además es contrario al proceso de transformación y recuperación de la Argentina que está llevando a cabo el Gobierno Nacional sacándola del efecto de posguerra que nos dejó la CORRUPCION Kirchnerista. @luispetri".
Repudio el documento publicado, no solo porque ATRASA si no porque además es contrario al proceso de transformación y recuperación de la Argentina que está llevando a cabo el Gobierno Nacional sacándola del efecto de posguerra que nos dejó la CORRUPCION Kirchnerista.@luispetri
— Griselda Petri (@griselda_petri) June 23, 2025
Ver también: Los funcionarios mendocinos varados en Israel ya están en Argentina