Nihuiles: Cornejo pide la emergencia por 14 meses y estira la concesión

Ya está en la Legislatura el proyecto de ley firmado por el gobernador. El principal objetivo es asegurar la compra directa de un transformador para garantizar electricidad al sur mendocino. También se busca estirar las concesiones de Los Nihuiles y Diamante para ser licitadas conjuntamente.

Nihuiles: Cornejo pide la emergencia por 14 meses y estira la concesión

Por:Jorge Fernández Rojas
Periodista/Analista

 Antes de cualquier cierre de concesión, lo que hay que hacer es un inventario. Y hoy no estamos pudiendo cerrar ese inventario porque no terminamos de sacar los lodos y saber en qué estado está lo que hay ahí. O sea, en esta situación no sé si le tengo que pedir una recomposición del 100, del 80, del 50 o del 20 al nuevo operador. Eso hay que ponerlo en el mismo paquete licitatorio, lógicamente, para el que sea a cargo también asuma hacer a nuevo las centrales 2 y 3 y que recupere la inversión de lo obtenido en los 25, 30, 35 años la operación. (Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, al Post, el domingo 13 de abril )

Nihuiles embarrados: estirarán más la concesión y el apagón acecha al Sur, fue el título del informe con el que este medio anticipó que el complejo hidroeléctrico Los Nihuiles estaba en emergencia.

Cuando se cumplieron tres semanas de aquella publicación, el Ejecutivo provincial envió ayer, lunes 5, un proyecto de ley para la declaración de la emergencia de Los Nihuiles.

El texto firmado por Alfredo Cornejo quedó registrado en la mesa de entradas del Senado de Mendoza a las 14:30 de ayer, aunque está fechado hace ya una semana, el martes 29 de abril. Lo que significa que el gobernador ya lo había firmado antes del acto de Apertura de sesiones ordinarias del Poder Legislativo el jueves 1, donde dio su discurso trascendental por su decisión política de impulsar la industria minera y en especial con la exploración y explotación de cobre.

Pero sobre este caso de Los Nihuiles, que ya también tenía definido, y evidentemente decidió no anunciarlo ese día advirtió que ya se estaban haciendo gestiones para solucionar la baja en la producción de energía, pero sobre todo la provisión y transporte de electricidad, De ese modo dejó un velado antecedente de esta ley en ciernes y su objetivo que evitar un nuevo apagón desde San Carlos hacia todo el sur mendocino como ocurrió el miércoles 19 de marzo. Esto dijo Cornejo hace cinco días ante la Asamblea Legislativa.

  A raíz de la catástrofe en el Río Atuel que afectó las centrales Nihuil II y III, se está ejecutando un proyecto de ampliación provisoria de transporte eléctrico, financiado por la provincia, con el propósito de buscar el abastecimiento seguro para los departamentos del Sur.     

Qué se busca con la ley de emergencia

El proyecto de ley que deberá tratar el Senado tiene 14 artículos. En esos apartados se describen las acciones a definir. Veamos el detalle.

Declarar la emergencia de Los Nihuiles por 14 meses debido al daño que ocasionó la tormenta convectiva el sábado 11 de enero en la infraestructura y el equipamiento de generación y transformación de energía en las centrales Nihuil II y III.

Ver más: Se necesita urgente un transformador para evitar los apagones del Sur 

Declarar la extensión de la concesión en estado de transición, es decir, estirar los contratos de prestación de operación de Los Nihuiles y del complejo hidroeléctrico Diamante hasta que todo esté en condiciones legales y fácticas para que ambas hidroeléctricas sean licitadas en forma conjunta.

Habilitar compras directas de materiales y equipamiento a fin de atender de manera urgente la emergencia. Esto apunta a la compra de un transformador de alta a media tensión, de 220 a 132 kilovoltios, para instalarlo en la central de Agua del Toro con un costo de 5 millones de dólares, para asegurar la provisión de energía adecuada en sistema troncal. Se trata de la llamada Ampliación provisoria del servicio eléctrico. De acuerdo a la información del sector eléctrico, este plan ya está aprobado por Cammesa, la compañía mayorista de energía, y ya fue presentado ante ENRE (Ente Nacional Regulador Eléctrico). Esta gestión es motorizada por el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) que tiene a cargo la tarea de planificar este tipo de proyectos.  

Ver más: Nihuiles embarrados: estirarán más la concesión y el apagón acecha al Sur

Esta nota habla de: