La presencia de Correa Llano en Casa de Gobierno no pasó desapercibida y disparó varias interpretaciones con tinte de campaña. Fue el martes 10, el mismo día de la confirmación de la sentencia a CFK.
Síntomas electorales: qué significa esta foto tomada en el balcón de Cornejo
"La condena firme a Cristina Fernández de Kirchner, dictada por la CSJN tras años de investigación y revisión en todas las instancias, no solo confirma su responsabilidad penal, sino que destruye el relato del "pacto de impunidad" agitado por sectores que buscan desacreditar al Gobierno. Lejos de cualquier persecución, la ex presidenta tuvo todas las garantías del debido proceso. Esta sentencia es una muestra contundente de que en la Argentina la Justicia actúa con independencia, incluso frente a quienes se creyeron impunes durante décadas. Ningún privilegio puede estar por encima de la ley". (Facundo Correa Llano en su perfil de X el miércoles 11).
La figura del diputado nacional por Mendoza de La Libertad Avanza (LLA) que preside el partido oficialista de Javier Gerardo Milei en la provincia, empieza a emerger como referente libertario. Correa Llano ha comenzado a mostrarse en espacios que no habitaba. Es un síntoma político. Luego de ser nominado por la convención de LLA mendocina para ser el negociador con otras fuerzas en futuras alianzas electorales, apareció en Casa de Gobierno en un acto oficial.
Ver: Un funcionario mendocino estuvo con Milei en Jerusalén
También es una evidencia que Karina Milei, la hermana presidencial y conductora de LLA nacional, lo va posicionando estratégicamente en casilleros para marcar la cancha libertaria. Eso aseguraron conocedores y observadores de los movimientos libertarios que garantizan que FCLl no da un paso sin que se lo ordene Karina y menos en esos ámbitos.
En realidad, es una ratificación del modo de hacer política de ella aplicado en Mendoza y en dominios de Alfredo Cornejo. Ocurrió el martes 10 a la mañana en el Cuarto Piso del Palacio de Gobierno, cuando Juan Pazo, el titular de ARCA, firmó con el gobernador la adenda para adecuar la administración provincial a las nuevas disposiciones fiscales para el blanqueo y facilitación de la circulación de los dólares colchón.
Escaneo de la foto
Allí estuvo Correa Llano sentado al lado del ministro de la Producción, Rodolfo Vargas Arizu y cerca de la vicegobernadora Hebe Casado, que quiere afiliarse a LLA, pero que depende de Correa Llano, que la vice formalmente integre el partido. En este terreno de proyecciones se puede pensar que Casado sería incorporada al partido de Karina M si efectivamente se produce la alianza electoral.
Entre tanta especulación que dispara la foto del balcón que ilustra y motiva este informe, hay un dato que ha comenzado a correr para justificar esta dilación en la afiliación de la vice al partido de la hermandad presidencial.
La realidad es que a Casado no la ven como propia en LLA y no se sienten a gusto si terminan convirtiéndose en parte del gobierno de Mendoza, entrando por la ventana.
De ese dato se desprende que si le abren la puerta a Casado a la LLA los dejaría a los negociadores libertarios en desventaja ante una negociación en la búsqueda de un acuerdo electoral con Cornejo, porque el gobernador podría decir oportunamente como ofrenda y parte del trato: ya mi vice es libertaria ¿qué más quieren?
Y sabemos que, contrariamente, el propósito de Karina es teñir todo el país de violeta mileísta, y pretenden lograr más espacios en todos los niveles donde se juegue la elección, es decir, en la Legislatura y en los municipios.
Hay que llevar el modelo Milei a toda la provincia, dicen en LLA.
Algo que el radicalismo local no está dispuesto a ceder, porque el gobernador quiere asegurar su control político en los dos años que le quedan de gestión pensando en las elecciones ejecutivas de 2027.
El vaso medio lleno radical
Pero hay quienes ven la contracara de la misma evidencia. Miran a Correa Llano en un acto oficial en Casa de Gobierno e interpretan que es un gesto de acercamiento y de presagio del acuerdo electoral. Esta es la mirada de funcionarios provinciales de primera y segunda línea. La impresión que queda de esas proyecciones que recorren en los contornos oficiales locales es que, a veces, el presunto pacto electoral, parece más un deseo que una certeza .
De todos modos, estas percepciones se fundan sobre los actos concretos de Cornejo de adhesión a las políticas nacionales, como lo que ocurrió hace tres días. Además, se apoyan en expresiones halagüeñas de los funcionarios nacionales como Pazo, que ven en el gobierno mendocino muchas medidas acordes a las nacionales. Son los que dicen que la sintonía es la misma y que el acuerdo de campaña debería darse de forma "natural".
Mientras, el gesto adusto y silencioso del legislador libertario que se mezcló entre los funcionarios pareció el de un observador y se volvió a notar el distanciamiento con Casado. Otro detalle, en ningún texto oficial del acto, fue mencionado. Y aunque este episodio ocurrió el mismo día en que se conoció la ratificación de la condena a CFK, como se ve no pasó desapercibido.