El gobernador de Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro, se impuso este domingo con el 35,33% de los votos en las elecciones para convencionales constituyentes del distrito, y llamó a no "agredirse porque ni siquiera paga electoralmente".
Con casi la totalidad de las mesas escrutadas, la lista Unidos, el frente oficialista que encabeza Pullaro, obtuvo el 35,33%, seguido por Más para Santa Fe, del concejal rosarino Juan Monteverde, con el 14,76%.
Santa Fe: Maximiliano Pullaro ganó la elección de convencional constituyente, y reivindicó sus promesas de campaña.
Entre las propuestas se encuentran: ficha limpia, reelecciones indefinidas y cargos hereditarios. pic.twitter.com/SCsIUy9BmD
En tercer lugar, quedó la lista de La Libertad Avanza (LLA), con el diputado nacional Nicolás Mayoraz, con el 13,97%, seguido por Somos Vida y Libertad, de Amalia Granata, con el 12,54%.
En su discurso, Pullaro llamó a mostrar que "de nada vale que nos estemos agrediendo y descalificando, ni siquiera paga electoralmente".
"Tenemos que mostrar que los santafesinos realmente somos mejores", expresó, y le agradeció a "cada santafesino que hoy le permitió al frente Unidos ganar en los 19 departamentos de la provincia".
"Empezamos a discutir la puerta que se abre al futuro", destacó el mandatario y ratificó además que la nueva Carta Magna provincial tendrá "la Ficha Limpia garantizada".
Los santafesinos votaron hoy a los convencionales constituyentes que serán los encargados de reformar la Constitución provincial, además de que en muchas localidades hubo PASO para cargos municipales.
El foco sobre la Carta Magna provincial está puesto en la posibilidad de que la reforma habilite la reelección del gobernador, una opción que hasta el momento está vedada.
El Senado se prepara para debatir el proyecto en el que prohíbe a ser candidatos a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción. En caso de aprobarse, CFK quedaría afuera de una postulación en el Congreso.
Quiénes quieren ser la tercera fuerza más votada en nuestra provincia. Hay tres que buscan serlo. Hay uno que quiere entrar segundo en el conteo. Cambia Mendoza no quiere que nada cambie en las urnas, como viene pasando desde hace diez años.
El bloque de senadores de UxP solicitará la semana próxima que el ministro de Defensa explique estos entrenamientos de la fuerza, porque sostienen que es una actividad prohibida por la Ley de Seguridad Interior y de Inteligencia.
La expresidenta compartió un gráfico sobre sueldos y criticó a Milei y a los responsables de crisis pasadas. "A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada", apuntó.