Ecoparque: "Después de diez años, no se ven avances significativos"

El senador Gerardo Vaquer recorrió el Ecoparque junto a otros legisladores y brindó declaraciones en Radio Post. Advirtió que la obra, con una inversión de mil millones de pesos, está a medio terminar y expresó preocupación por la situación de los animales que aún permanecen en el predio.

Ecoparque: "Después de diez años, no se ven avances significativos"

Por: Martín Arrojo

Este viernes, el legislador Gerardo Vaquer del Partido Justicialista mendocino brindó una entrevista a Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz).

Las declaraciones se dieron tras una recorrida por el Ecoparque de Mendoza, donde Vaquer y otros senadores constataron el estado actual del lugar y las obras pendientes. "La visita dejó un sabor amargo. Hay una obra de mil millones de pesos que debería haber terminado el año pasado y está al 50%", advirtió.

El Ecoparque, cerrado hace diez años, sigue sin poder habilitarse como paseo público. Según Vaquer, la obra debería finalizar en agosto, pero duda que se cumpla el plazo. "En dos años hicieron el 50%, y en tres meses quieren terminar el resto. Es poco realista", sostuvo y también mencionó "Llevé un fotógrafo, pero por ahora decidiremos en el bloque si difundimos esas imágenes".

Otro aspecto que generó preocupación durante la visita fue la situación de los animales que aún permanecen en el predio. "Quedan algunas especies exóticas y, sinceramente, varias nos preocuparon", señaló. A su vez, explicó que el director del Ecoparque brindó extensos detalles sobre los procesos aplicados tanto a los ejemplares que fueron trasladados como a los que siguen en el lugar.

 Entre los casos más preocupantes, Vaquer mencionó la superpoblación de monos babuinos, algunos con problemas genéticos producto del cruce entre familias debido a la falta de control. También advirtió sobre la presencia de ciervos exóticos cuyo destino es incierto. Si bien reconoció no haber observado signos de mala alimentación o descuido, remarcó la necesidad de definir qué ocurrirá con estas especies. 

También expresó preocupación por la falta de claridad en el funcionamiento del área destinada a la rehabilitación de fauna autóctona. "Preguntamos varias veces y no quedó claro si realmente se está trabajando en la recuperación de animales rescatados por operativos de la policía rural o recursos naturales. Nos dijeron que colaboran con algunas fundaciones, pero no hay certezas", explicó. Destacó además el rol activo de la Fundación Cuyunche, "que debería tener un espacio asignado en ese lugar". 

Gerardo Vaquer, uno de los senadores que recorrió el Ecoparque.

En cuanto a los dos elefantes que aún permanecen en el Ecoparque, señaló que la situación es especialmente delicada para el ejemplar más viejo, cuya reinserción es inviable por su edad y problemas de salud. "Su traslado, como el de otros ejemplares, también implica un altísimo costo para la provincia", agregó.

También te puede interesar: Peajes sí, maquillaje no: alertan sobre repetir "el modelo de los `90"

Sobre el futuro del Ecoparque, el legislador fue escéptico: "Después de indemnizar con 400 millones a la empresa por las demoras, sigue todo muy verde. Fue un paseo hermoso, pero hoy está precario". Vaquer adelantó que esta semana presentarán un pedido de informes específico sobre la obra y no descartan citar a responsables a la Legislatura.

Finalmente, subrayó el rol de la oposición en el control del uso de fondos públicos: "Son recursos de los mendocinos. No puede estar todo bajo llave sin rendir cuentas".