El Gobierno nacional busca que las provincias no bloqueen ni compliquen el nuevo plan económico con impuestos o controles.
Cornejo participó de un Zoom con el Gobierno por el "dólar colchón"
El gobernador Alfredo Cornejo fue uno de los mandatarios que este martes participaron de una videollamada con funcionarios nacionales, en la que se discutió el plan del "dólar colchón".
La reunión, liderada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, tuvo como objetivo explicar cómo se buscará incorporar a la economía formal los dólares que hoy están guardados fuera del sistema.
Cornejo formó parte del segundo grupo de gobernadores que participaron de los Zoom organizados desde Casa Rosada. En ese tramo también estuvieron presentes los mandatarios de San Juan, San Luis, Santa Cruz, Chaco, Chubut, Corrientes, y representantes de Córdoba y Entre Ríos.
A través del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", como lo denominó, el Gobierno espera que los ciudadanos utilicen sus dólares ahorrados para comprar autos, propiedades u otros bienes que puedan reactivar las economías regionales.
El Gobierno busca que las provincias no frenen la medida con controles, impuestos o regulaciones que compliquen su implementación, por eso organizó los encuentros virtuales. Las reuniones fueron "muy técnicas", de acuerdo a fuentes citadas por la agencia Noticias Argentinas. En ellas, Caputo fue quien se encargó de dar los principales detalles del proyecto.
Ver: También hay "ránking de senadores": cómo están los mendocinos
El trasfondo del encuentro tuvo una urgencia política: Axel Kicillof, gobernador bonaerense, criticó con dureza el plan y ya anticipó que en su provincia se mantendrán los controles impositivos. "Parece más una estrategia para legalizar fondos sin origen claro. Si alguien sistemáticamente empieza a comprar propiedades o depositar sumas importantes y no tiene cómo justificarlo, eso sigue siendo delito", advirtió Kicillof.
Tras las críticas de Kicillof a la iniciativa, el Gobierno buscó asegurarse el apoyo de la mayoría de las provincias.
Para evitar que más mandatarios adopten una postura similar, el Gobierno nacional buscó sumar apoyo entre los gobernadores que mantienen un vínculo menos tenso con la gestión libertaria. En total, participaron 17 distritos, todos considerados dialoguistas.
Leer: San Rafael busca la autonomía municipal: de qué se trata este debate institucional
Además de Cornejo, estuvieron presentes mandatarios como Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También participaron funcionarios de Córdoba y Entre Ríos en representación de sus gobernadores.
En las reuniones también estuvieron el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo.
No participaron los gobernadores más enfrentados con el oficialismo, como Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) ni el propio Kicillof. Tampoco asistieron el santafesino Maximiliano Pullaro ni el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.