Miércoles de sesión muy reñida en Diputados

A último momento, la oposición metió en el temario la designación de auditores de la AGN y los "dialoguistas" proponen a Emilio Monzó, que es resistido por varios bloques. Martín Menem intenta que no haya quórum.

Miércoles de sesión muy reñida en Diputados

Editó: Ana Montes de Oca

Este miércoles, una sesión especial convocada para las 12 en la Cámara de Diputados, en la que se trataría la declaración de la emergencia en zonas afectadas por las inundaciones y aumentos de jubilaciones, terminó complicada por el intento de "meter" en el temario la designación de integrantes para la Auditoría General de la Nación (AGN) y la conducción de la comisión investigadora de la criptomoneda $LIBRA.

Este martes, el presidente de la Cámara, Martín Menem, presentó sobre la hora un proyecto para reconfigurar la AGN, buscando ampliar el número de auditores que designa Diputados y recortarle poder al Senado. El proyecto será tratado a las 9.30 en la comisión de Asuntos Constitucionales, apenas horas antes de la sesión convocada.

La AGN tiene decenas de expedientes "cajoneados", en su mayoría denuncias de corrupción contra exfuncionarios como Sergio Massa y el expresidente Alberto Fernández. 

Sergio Massa suma varios expedientes en la AGN

Podés leer: El Gobierno aprobó el primer proyecto minero en el marco del RIGI

La oposición quiere nombrar a los representantes de Diputados en la AGN: se busca designar a Juan Ignacio Forlón (propuesto por el kirchnerismo), Jorge Triacca (propuesto por el PRO) y Emilio Monzó, impulsado ahora por el sector "dialoguista" tras un fallido acuerdo anterior en torno a Mario Negri. Esta última elección genera fricciones tanto con la Coalición Cívica y un sector de la UCR, como con La Libertad Avanza.

Este miércoles, el oficialismo apuesta al ausentismo como herramienta para evitar el quórum. Según confirmaron fuentes parlamentarias, ni el PRO ni el bloque de la UCR liderado por Rodrigo De Loredo planean bajar al recinto. Desde Unión por la Patria también admiten ausencias. Con ese escenario, el número mágico de los 129 diputados presentes para habilitar la sesión aparece cada vez más incierto.

Lo que está en juego es mucho más que una sesión: es una pulseada por el control de un organismo clave para el control institucional.

Varios bloques resisten a Emilio Monzó 

Te puede interesar: El Gobierno nacional formalizó la convocatoria a elecciones en octubre

Esta nota habla de: