Una diputada mendocina quiere regular el uso de la inteligencia artificial

Se trata de una legisladora del PRO que presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de Mendoza para asegurar campañas electorales transparentes y proteger a los votantes de la desinformación y el mal uso de la inteligencia artificial.

Una diputada mendocina quiere regular el uso de la inteligencia artificial

Editó: María Belén Godoy

Tras conocerse el video realizado con inteligencia artificial que circuló en horas del domingo y que mostraba al ex presidente Mauricio Macri anunciando la baja de la candidatura de Silvia Lospennato, presentaron en la Cámara de Diputados de Mendoza un proyecto de ley para fortalecer el proceso democrático frente a la manipulación tecnológica y proteger la integridad del proceso electoral en la provincia. 

La autora del proyecto, Lula Balsells Miró (PRO), sostuvo que es necesario mirar los desafíos que plantea la nueva era digital como lo son "la desinformación, las campañas sucias en redes y el uso malicioso de herramientas como la inteligencia artificial y los llamados deepfakes". 

"Estamos viendo cómo la tecnología, usada con mala intención, puede volverse una amenaza directa para la democracia. En Mendoza no podemos permitir que las mentiras digitales condicionen el voto de los ciudadanos. Esta ley pone límites claros y necesarios: no todo vale por un voto", afirmó la legisladora.

La diputada Lula Balsells Miró autora del proyecto contra el uso malicioso de la inteligencia artificial.

El proyecto en cuestión se tituló: "Ley de Campaña Limpia y Prevención de la Desinformación y el Uso Malicioso de Tecnología en Procesos Electorales". 

La propuesta de la diputada Balsells Miró busca prohibir y sancionar la creación y difusión de contenido electoral falso o manipulado mediante tecnología, que pueda confundir a los votantes o perjudicar a personas, partidos o instituciones. Entre las medidas contempladas se incluyen multas proporcionales al sueldo básico provincial, inhabilitaciones para reincidentes y denuncias automáticas ante el Ministerio Público Fiscal.

Para garantizar la aplicación efectiva de la norma, se designa a la Junta Electoral Provincial como autoridad encargada, con facultades para investigar, ordenar la eliminación de contenido engañoso y recibir denuncias ciudadanas. Además, de ser aprobado se creará la Campaña por la Verdad Electoral y el Respeto Democrático, una iniciativa que convocará a partidos políticos, medios de comunicación, universidades y organizaciones de la sociedad civil para promover prácticas políticas honestas y respetuosas.

La legisladora destacó que "la desinformación y el uso malicioso de tecnología ponen en riesgo el derecho fundamental de cada ciudadano a emitir un voto informado". Por eso, la ley también define conceptos clave como deepfake, desinformación electoral y tecnología maliciosa, para ofrecer herramientas claras que permitan enfrentar estos desafíos.

De aprobarse, Mendoza se convertiría en una de las primeras provincias argentinas en legislar específicamente el uso de inteligencia artificial en campañas políticas, sentando un precedente importante a nivel nacional.

Ver: ¿Un ladrón de bancos podrá "blanquear" dólares?: la respuesta de Milei

Esta nota habla de: