Entre la cautela, la expectativa y las críticas, distintos referentes de la oposición no tardaron en pronunciarse sobre el nuevo esquema cambiario anunciado por el Gobierno.
Cuáles fueron las primeras reacciones de la oposición al fin del cepo
Entre la cautela, la expectativa y las críticas, distintos referentes de la oposición no tardaron en pronunciarse sobre el nuevo esquema cambiario anunciado por el Gobierno.
Tras el anuncio realizado el pasado viernes del fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI, la oposición reaccionó con una mezcla de cautela, expectativa y fuertes críticas. Mientras sectores como la UCR apuestan por una salida ordenada, sectores cercanos al kirchnerismo y la izquierda alertan sobre un posible "fogonazo inflacionario".
En este marco, el senador Martín Lousteau frente a la medida del gobierno nacional destacó que el respaldo del FMI podría calmar los mercados, aunque advirtió que el desafío será sostener el esquema en el mediano plazo. "No soy apocalíptico, pero no hay margen para la euforia. Si no hay presión, todo puede salir bien, aunque el Gobierno tiene que demostrar que puede acumular reservas", señaló.
Por su parte, el diputado Martín Tetaz celebró la decisión como una salida "brillante" del cepo, pero advirtió que el mercado podría mostrar volatilidad en los primeros días. Según el economista, el impacto en precios dependerá de cómo se acomode el tipo de cambio dentro de las bandas establecidas.
Brillante señores; se sale del cepo, tal y como lo preveíamos, casi de manera completa para flujos y gradualmente en stocks.Veremos donde acomoda el mercado el tipo de cambio el lunes, pero ojo porque aunque BCRA se reserva la capacidad de intervenir dentro de la banda, puede...
Entre otras figuras de la oposición, Juan Grabois fue lapidario: "A partir del lunes tu sueldo vale un cuarto menos en dólares", escribió en redes, mientras denunciaba un nuevo ciclo de endeudamiento.
A partir del lunes tu sueldo vale un cuarto menos en dólares y cada niño argentino le debe medio palo más aI FMI... y se te ríen en la cara. Repito: https://t.co/WIuR6KSwK2
Al mismo tiempo, Myriam Bregman, en tanto, exigió investigar la venta de dólares previos al anuncio oficial por parte del BCRA, insinuando posible uso de información privilegiada.
¿Alguien en el Poder Judicial va a investigar? El viernes, minutos antes de anunciar la devaluación, el ministro Caputo y el BCRA vendieron USD 400.000.000 a precio oficial, y quienes los compraron hicieron un negocio multimillonario con la ayuda de algún informante. Estamos...
La eliminación del cepo cambiario en Argentina marca un punto de inflexión en la política económica del país. Mientras tanto, el Gobierno busca sostener el respaldo político y financiero para transitar la situación sin sobresaltos.
El Senado se prepara para debatir el proyecto en el que prohíbe a ser candidatos a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción. En caso de aprobarse, CFK quedaría afuera de una postulación en el Congreso.
Quiénes quieren ser la tercera fuerza más votada en nuestra provincia. Hay tres que buscan serlo. Hay uno que quiere entrar segundo en el conteo. Cambia Mendoza no quiere que nada cambie en las urnas, como viene pasando desde hace diez años.
El bloque de senadores de UxP solicitará la semana próxima que el ministro de Defensa explique estos entrenamientos de la fuerza, porque sostienen que es una actividad prohibida por la Ley de Seguridad Interior y de Inteligencia.
La expresidenta compartió un gráfico sobre sueldos y criticó a Milei y a los responsables de crisis pasadas. "A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada", apuntó.